Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 01/04/25 08:20
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 ++ Self Bank propone un programa con la posibilidad de obtener hasta 5.000 euros por el traspaso de los fondos a Self Bank  ++ Se trata de un programa con los requisitos más flexibles del mercado sin restricciones de importe mínimo, sin listas cerradas de fondos de inversión, sin exigencia de largos periodos de permanencia, a través de una bonificación del 1,5% del importe traspasado mediante pagos trimestrales  ++ La promoción es válida para clientes nuevos y existentes   Self Bank lanza una promoción para incentivar el traspaso de fondos de inversión, ofreciendo hasta 5.000 euros de bonificación. Se aplica un 1,5% sobre el importe traspasado o invertido que aumente la posición actual.  Para acceder a la bonificación, se deben transferir fondos desde otra entidad o invertir con saldo transferido entre el 25 de marzo y el 31 de mayo de 2025. El traspaso de fondos de inversión se realiza de forma 100% online y sin ningún coste para el inversor.  A diferencia de otras promociones, Self Bank elimina restricciones para que más clientes puedan beneficiarse.  ü  Sin límites: no se impone una lista cerrada y limitada de fondos de inversion, sino que se puede invertir en cualquier de los cerca de 10.000 fondos disponibles en la entidad, seleccionando aquellos que el cliente considere más adecuados a sus necesidades y su estrategia inversora. ü  Sin importe mínimo: no se exige una inversión mínima. ü  Sin esperas: la bonificación se abona en pagos trimestrales. ü  Sin permanencia: el cliente puede disponer de la inversión total o parcialmente en cualquier momento, sin que se le reclamen los pagos anteriores; solo se perdería el derecho a recibir los siguientes pagos trimestrales restantes. ü  Sin obligación de permanencia en el mismo fondo: se permite cambiar de inversión mediante traspasos internos, sin penalización y sin perder el incentivo.   Para seleccionar los fondos de inversión, Self Bank ofrece tres modelos de elección adaptados a las necesidades de cada cliente. Los inversores pueden escoger sus fondos de manera autónoma a través del buscador de fondos avanzado, utilizar como referencia las carteras modelo diseñadas por los expertos en inversiones de la entidad o contar con el servicio de asesoramiento personalizado ofrecido por los banqueros certificados de Self Bank. Contar con un asesoramiento financiero profesional supone una ventaja clave, ya que permite una selección más eficiente de los fondos en función del perfil de riesgo, los objetivos financieros y el horizonte temporal de cada inversor. Además, un asesor puede ayudar a diversificar la cartera de manera estratégica y a adaptar las inversiones a los cambios del mercado, optimizando así el rendimiento a largo plazo.    Sobre Self Bank  Self Bank es un banco solido donde ahorrar e invertir de forma fácil y personalizada, con una oferta integral, y a un precio justo.  Self Bank es la canal para el segmento digital de Singular Bank, entidad española, sólida y experimentada, que busca ayudar a sus clientes a definir y alcanzar sus objetivos vitales a través de sus finanzas, ofreciendo a cada uno de ellos herramientas y soluciones adecuadas a sus necesidades y expectativas, a través de distintos modelos de servicio, y con una amplia variedad de productos y servicios.  Cuenta con el apoyo de un grupo inversor líder a nivel mundial, Warburg Pincus, con un patrimonio gestionado de más de 80.000 millones de dólares y más de 55 años de experiencia. Se centra exclusivamente en la inversión en crecimiento y tiene una reconocida experiencia en inversiones en Europa.  Con más de 25 años de historia, Self Bank ofrece una amplia variedad de productos y servicios de ahorro e inversión. Para el cliente ahorrador dispone de cuentas remuneradas y depósitos, mientras que el cliente inversor ofrece una completa plataforma para la operativa sobre acciones, planes de pensiones, más de 10.000 fondos de inversión o más de 2.400 ETFs.   
Ir a respuesta
Droblo 31/03/25 15:08
Ha respondido al tema Debate sobre la inversión en el Sector Automóvil
 Los grandes grupos automovilísticos europeos han caído este primer trimestre en Bolsa hasta más de un 20% en medio de las tensiones geopolíticas por la amenaza de los aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de vehículos de la Unión Europea, así como la presentación de resultados y previsiones financieras del año pasado.La que más ha caído en Bolsa ha sido Porsche, el fabricante de coches 'premiun e integrante de Grupo Volkswagen, que se ha dejado en estos tres meses un 21,35%. Solo en la jornada de hoy, cerró con una caída del 4,05%, hasta los 45,95 euros.El segundo peor rendimiento en la Bolsa lo ha tenido Stellantis. El grupo multinacional, dueño de marcas como Peugeot, Citroën, Jeep, Dodge o Fiat, cayó un 2,1% este lunes, hasta los 10,26 euros. En lo que va de año ha cedido un 18,5%.Stellantis fabrica sus vehículos al norte y sur de la frontera estadounidense, con plantas tanto en México como en Canadá. Es un fabricante de automóviles europeo con una fuerte dependencia del mercado norteamericano, por lo que sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas.Estas exportaciones se concentran principalmente en algunos modelos de las marcas Alfa Romeo y Jeep, ambos en volúmenes limitados.Desde la perspectiva de los aranceles, Morningstar DBRS publicó en un informe la semana pasada detallando que Stellantis está significativamente más expuesto a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices procedentes de Canadá y México.Mercedes-Benz, que también fabrica en América del Norte y exporta sus modelos desde Europa a Estados Unidos veía el precio de su cotización caer un 2,8% este lunes, hasta 54,2 euros. No obstante, el grupo alemán de automóviles 'premium' ha crecido un 0,72% en la Bolsa de Frankfurt en estos últimos tres meses.De su lado, Volkswagen Group, que este lunes cerró con una caída del 3,5%, hasta los 93,56 euros, ha crecido, sin embargo, un 5,08% su cotización en el primero trimestre del año.El otro gran fabricante alemán, BMW, que cayó un 2,98% en Bolsa en la jornada de hoy, hasta los 73,68 euros, se ha dejado un 6,7% en los últimos tres meses.Morningstar DBRS apuntaba en su estudio que los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas se enfocan en gran medida en el segmento automotriz 'premium'.Este es el caso de BMW y Mercedes-Benz, ambos fabricantes exclusivamente de automóviles premium. Además, Volkswagen, aunque cuenta con varias marcas dentro del mercado automotriz generalista, genera la mayor parte de sus ganancias a través de marcas premium, entre las que destacan Porsche y Audi.Este foco en el mercado premium por parte de BMW, Mercedes y Volkswagen les otorga una ventaja clave a la hora de gestionar los efectos negativos de los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas.Lo más relevante es que los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.Por último, Renault Group cerraba este lunes con una caída en Bolsa del 2%, hasta los 46,55 euros, el mismo día que anunciaba la adquisición de la otra mitad de su 'join venture' con Nissan en la India para quedarse con el 100%. El fabricante francés, que está menos expuesto al mercado norteamericano se ha dejado en la Bolsa de París un 1,06% este último trimestre.TESLA SE DESPLOMA UN 37,7% EN LO QUE VA DE AÑOEn este primer trimestre del año, el fabricante de vehículos eléctricos estadounidense, Tesla, que este lunes cotizaba con una caída del 4,61% en Bolsa a las 18.30 horas (hora peninsular) hasta 251,4 dólares, ha caído un 37,7% en el período, a pesar de ser uno de los posibles "beneficiados" de los aranceles, al fabricar los coches que vende en ese mercado, dentro de EE.UU.No obstante, la caída de ventas en Europa y otras partes del mundo, al tenor del activismo político de su dueño y consejero delegado del grupo Elon Musk, han afectado a su rendimiento bursátil.Por contra, su mayor competencia, el fabricante chino de vehículos enchufables BYD, a pesar de que este lunes cayó un 3,45% en la Bolsa de Hong Kong, hasta los 392,8 dólares hongkoneses, ha crecido un 47,34% en los tres meses que van de año.Ford, que este lunes subía un 2% en Bolsa, hasta los 9,915 dólares, cotiza en los niveles de cierre de 2024, mientras que General Motors, subía un 0,09%, hasta los 46,72 dólares, ha caído un 12,3% en su cotización del primer trimestre.LOS FABRICANTES JAPONESES SUFREN LOS ARANCELESLos fabricantes japoneses han sentido también el impacto del anuncio de los aranceles y de las tensiones geopolíticas, la jornada de este lunes, el mayor fabricante de coches del mundo por volumen, Toyota, cayó un 3,13% en la Bolsa de Tokio, hasta los 2,616 yenes por acción, en lo que va de estos tres meses ha caído un 16,85%.Por su parte, Mazda cayó al inicio de esta semana un 3,55%, colocando el precio de su acción en los 942 yenes, mientras en lo que va de año ha caído un 13%.Honda, uno de los fabricantes más expuestos al mercado norteamericano caía este lunes un 3,07%, hasta los 1,342 yenes, mientras que este primer trimestre lo hacía un 12,5%. De su lado, Mitsubishi se dejó un 4,62% hasta los 2,011 yenes, aun así, en lo que va de año ha subido un 8,94%Nissan que este lunes ha anunciado que su socio Renault Group compraba el 100% de su 'join venture' en la India cayó un 4% en la Bolsa de Tokio hasta los 378,7 yenes, en lo que va de este año (en en el que ha rechazado su posible fusión con Honda y nombrado un nuevo consejero delegado) ha caído 21,1%.Por su parte, Suzuki, que también exporta sus vehículos a Estados Unidos, ha caído un 3,52% este lunes, dejando su acción en los 1,810 yenes, en lo que va de año ha subido 1,12%.Asimismo, Hyundai Motor que anunció una inversión de 21.000 millones de dólares (19.440,32 millones de euros) hasta 2028 y la inauguración de su planta de 12.600 millones de dólares (11.651,90 millones de euros) en el Estado de Georgia la misma semana que Trump amenazó con los aranceles, cayó un 3,8% en la jornada de este lunes, hasta los 197,2 wones surcoreanos. En lo que va de año, el grupo surcoreano ha caído un 7% en Bolsa 
Ir a respuesta
Droblo 31/03/25 15:05
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Jefferies ha situado el precio objetivo de Puig en su escenario central en 24,5 euros por acción --frente a los 24,6 euros de su última actualización-- y espera un primer trimestre "sólido" en cuando a resultados, en un comunicado este lunes.La casa de análisis ha mantenido la recomendación de 'compra' para la compañía catalana y ha señalado que espera un crecimiento del 7,1% 'like for like' (LFL) hasta marzo, y para el conjunto del año, prevé un crecimiento del 6,9% LFL.Ha señalado que su cartera de productos "ofrece protección" a la empresa frente a que, textualmente, el ruido alrededor de la ralentización del sector fragancias continúa creciendo.En este sentido, ha recordado que el 'profit warning' presentado por Douglas ha incrementado la precaución de los inversores sobre el sector de la belleza de lujo.Así, las acciones se han "visto afectadas por el ruido externo" y están en mínimos históricos, pero Jefferies ha destacado que cotiza por debajo de sus competidores en las ratios de capitalización de mercado/Ebitda (EV/Ebitda, por sus siglas en inglés) y precio/beneficio, a pesar de tener un mayor potencial de crecimiento 
Ir a respuesta
Droblo 30/03/25 14:36
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela, según fuentes citadas por el diario 'The Wall Street Journal' y la agencia de noticias Bloomberg.La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg. Estas compañías deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, explican las fuentes.La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.En lo que se refiere a la estadounidense Global Oil Terminals, además debe poner fin a todas las transacciones con PDVSA antes del 2 de abril abonando cualquier montante pendiente por la compra de petróleo para asfaltado.También el diario económico 'The Wall Street Journal' informó el viernes de que la petrolera de Sargeant había recibido orden de salir de Venezuela y cita como fuente una carta remitida por el Departamento del Tesoro a la compañía.Global Oil Terminals recibió en mayo una exención de dos años para comprar y transportar asfalto a Estados Unidos y países del Caribe.Previamente, Trump ha dado hasta el 27 de mayo a la petrolera Chevron para poner fin a sus relaciones con Venezuela en una medida que busca presionar al Gobierno de Venezuela del presidente Nicolás Maduro 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 13:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Nikola Motor
 El fundador del fabricante de camiones eléctricos Nikola Corp., Trevor Milton, ha sido indultado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su condena por fraude relacionado con el progreso financiero del grupo.En una publicación en la red social 'X' (antes Twitter), Milton explicó que el presidente estadounidense le concedió el indulto "total e incondicional" y que le llamó personalmente para decírselo."Este indulto no se trata solo de mí, sino de todos los estadounidenses que han sido injustamente perseguidos por el gobierno, y desafortunadamente, son muchos. No es de extrañar que la confianza en el Departamento de Justicia se haya erosionado por completo... Vi de primera mano las tácticas que usan para garantizar las condenas. Estoy increíblemente agradecido al presidente Trump por su valentía al defender lo que es correcto y por concederme este sagrado indulto de inocencia", escribió.Milton enfrentaba cuatro años de prisión por fraude de valores y fraude electrónico. En 2022, un jurado lo declaró culpable de falsificar detalles clave sobre el desarrollo de los productos y la tecnología de Nikola.El ex directivo mantuvo su inocencia durante todo el juicio, afirmando que sus comunicaciones se basaban en su verdadera fe en la empresa. Su sentencia de prisión fue suspendida mientras apelaba la condena.El mes pasado Nikola presentó peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, debido a la pérdida de efectivo que experimentaba y por problemas para recaudar fondos en el último ejercicio.El fabricantes de camiones eléctricos detallaba que, junto con su marca HYLA, realizó una análisis de todas las alternativas disponibles y creíbles para identificar una solución que le permitiera a la empresa mantener sus operaciones.Sin embargo, tras meses de búsqueda activa, la empresa determinó que un proceso de venta estructurado representa la mejor solución posible para maximizar el valor de sus activos 
Ir a respuesta
Droblo 27/03/25 15:18
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
Una prima del 18% respecto al cierre de hoy Inocsa ha lanzado una oferta pública de adquisición sobre el 37,97% de las acciones de Grupo Catalana Occidente (GCO) que no controla a 50 euros en efectivo por cada título, lo que supone una prima del 18% respecto al cierre de este jueves, ha informado GCO en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de GCO, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones, que representan el 37,97% del capital social de GCO, lo que arrojaría un importe total de 2.277 millones de eurosAlternativamente, los accionistas de GCO podrán aceptar la oferta mediante un canje, que consistiría en una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de 8 millones de acciones de GCO, el 6,66% del total.Los títulos de GCO han cerrado este jueves en el mercado continuo a un precio de 42,25 euros, sin experimentar variación respecto al miércoles. En lo que va de 2025, las acciones de GCO han subido un 17,7% 
Ir a respuesta
Droblo 27/03/25 07:49
Ha respondido al tema Indexa Capital
 La gestora Indexa Capital obtuvo un beneficio neto de 764.994 euros en 2024, lo que supone un aumento del 87,2% frente a 2023, según las cuentas que ha publicado hoy la firma, listada en el BME Growth, con un crecimiento del 36% de las comisiones percibidas y del 45% del margen bruto.Según han explicado los fundadores de la firma (Unai Ansejo, Ramón Blanco y Francois Derbaix) en rueda de prensa para presentar los resultados, si se excluye el negocio francés --que en 2024 se vio impactado por la adquisición e integración de Caravel--, el beneficio habría aumentado hasta los 1,4 millones de euros.La firma, que salió a cotizar en el BME Growth a mediados de 2023, es matriz de tres sociedades: Indexa Capital AV, Indexa Caravel y Bewater Asset Maganement. De manera individual, la matriz cosechó un beneficio de 244.125 euros frente a unas pérdidas de 491.576 euros.En cuanto a los ingresos, y a nivel consolidado, las comisiones percibidas por el grupo aumentaron un 36,4%, hasta los 6,61 millones de euros, mientras que el margen bruto alcanzó los 6,60 millones, con un aumento del 45,9% frente a 2023.Sobre Indexa Capital AV, la entidad señala que continuó acelerando su crecimiento en 2024 tanto en volumen como en número de clientes. El beneficio se incrementó un 9,0%, hasta los 1,39 millones de euros, mientras que el volumen gestionado o asesorado creció un 51%, alcanzando los 3.033 millones de euros a cierre de 2024, frente a los 2.001 millones de euros que gestionaba en diciembre de 2023. Destaca, además, que 691 millones de euros correspondieron a aportaciones netas y 341 millones a la revalorización para sus clientes.Indexa Capital AV supone el 97% de facturación del grupo y es el gestor de carteras independiente "líder" en España. De hecho, la compañía explica que se sitúa como el octavo mejor gestor de carteras en España, incluyendo a los bancos comerciales. En rueda de prensa, la compañía ha trasladado su intención de superar a Bankinter en el ranking de gestoras, algo que "tal vez" ocurra en 2025.Ha resaltado, además, que en diciembre de 2024 la gestora registró un "récord histórico" de entradas netas de capital, superando por primera vez el hito de los 100 millones de euros en un mes. A cierre de año alcanzó los 96.000 clientes, un 39% más que en 2023, aunque esta cifra, a fecha de hoy, ya se ha elevado hasta los 105.000 usuarios.Indexa ha destacado también el aumento de la inversión media por cliente en un 10%, pasando de 28.300 euros por cliente a cierre de 2023 a 31.100 euros de media a cierre de 2024. Después de nueve años de existencia, los clientes de la gestora ya han invertido de media 93.000 euros con Indexa Capital, con datos a diciembre de 2024 y sin contar la rentabilidad de su inversión.A renglón seguido, la compañía señala que la rentabilidad acumulada de la cartera media de Indexa (cartera 8 de 10, de entre 10.000 euro y 100.000 euro) alcanzó el 90,1% desde el inicio de su actividad en 2015 hasta diciembre de 2024, lo que equivale a una rentabilidad anualizada del 7,4%.En cuanto a Bewater Asset Management, la gestora de fondos de inversión en empresas no cotizadas, aumentó en un 12% sus activos bajo gestión, hasta los 19,4 millones de euros, mientras que sus ingresos crecieron un 11%. Las pérdidas netas se recortaron, además, un 3,7%, hasta los 208.235 euros.Indexa recuerda que en 2024 el fondo diversificado Bewater invirtió en solo una sociedad adicional, Reskyt, pero que ya en el primer trimestre de 2025 ha invertido en Okify.Por último, la compañía ha explicado que en 2024 ha adquirido la firma francesa Caravel y la ha integrado en su sociedad Indexa Courtier d'Assurance, convirtiéndola ahora en Indexa Caravel. Este corredor de seguros cuadriplicó sus pérdidas en 2024 hasta los 661.640 euros.ADQUISICIONES ESTRATÉGICASPor otro lado, la firma ha señalado su intención de seguir invirtiendo en Francia y analizar adquisiciones "estratégicas" en Europa para actuar como un consolidador del sector.También ha defendido su modelo diferencial con respecto a la banca comercial como vía para seguir captando clientes. De hecho, ha afirmado que tiene un servicio "mejor" que el de las entidades financieras."Tienen una red de distribución física fuerte, pero tenemos un mejor portafolio [de productos]", han trasladado los fundadores en la rueda de prensa. Han mencionado la rentabilidad del 90% obtenida por Indexa Capital AV en los nueve años de actividad, frente a la rentabilidad media del 20% de los bancos. "La gente está comparando y viendo que si inviertes en Indexa básicamente ganas más dinero", han apostillado.Han explicado también que el medio para crecer son las recomendaciones que hacen sus propios clientes, mientras que los bancos tienen una red de oficinas física "muy cara" que supone un coste que luego repercute a sus clientes. "Tenemos la distribución directa con costes más bajos, retornos más altos y clientes más satisfechos", han trasladado.Así, la compañía proyecta alcanzar unos ingresos recurrentes anuales de 30 millones de euros en 2030, asumiendo un crecimiento conservador del 25% anual. Este escenario, según Indexa, se apoya en las aportaciones de su base actual de clientes (+25%), la captación de nuevos clientes (10%) y el impacto en el crecimiento del mercado (tradicionalmente entre -15% y +15%) 
Ir a respuesta
Droblo 27/03/25 03:35
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles aranceles del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país, medida que entrará en vigor el 2 de abril, en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano tras su vuelta a la Casa Blanca."Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años", ha resaltado en declaraciones a la prensa durante la firma de la orden ejecutiva.En una nota remitida posteriormente a los medios, la Casa Blanca ha señalado que el arancel afectará a "vehículos de pasajeros importados (turismo, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras", así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos.Por otra parte, señala la hoja informativa, para los automóviles procedentes de México y Canadá --firmantes del tratado de libre comercio T-MEC--, los aranceles del 25 por ciento se aplicarán solo "al valor de su contenido no estadounidense", si bien no especifica cómo los importadores podrán "certificar (el) contenido estadounidense" de los vehículos.El Ejecutivo del republicano ha justificado esta decisión como una cuestión de "seguridad nacional" y porque el sector del automóvil en el país "se ha estancado", asegurando que desde el año 2000 éste ha perdido el 34 por ciento de los empleos.Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.La Administración Trump concedió a principios de marzo una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, si bien esta vence el 2 de abril.CARNEY ANUNCIA 2.000 MILLONES DE DÓLARES PARA LOS EMPLEOS DEL SECTOREl primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado horas antes un fondo de 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país.Desde Windsor, sede de importantes plantas automotrices como 'Ford' y 'Stellantis', el líder de los Liberales ha señalado que este "fondo de respuesta estratégica" se destinará asimismo para impulsar la competitividad del sector del automóvil, ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia y construir "una cadena de suministro canadiense fortalecida", según recoge el canal CBC News."Nuestro sector automotriz siempre ha estado ahí para nuestro país. Por eso, en estos tiempos de incertidumbre y necesidad, Canadá estará ahí para nuestros trabajadores del sector automotriz", ha declarado desde esta ciudad ubicada al sur de la provincia de Ontario, cerca de la frontera con Estados Unidos.Además, en declaraciones a la prensa, ha calificado posteriormente la medida de la Casa Blanca como un "ataque directo" a los trabajadores del país y ha indicado que se trata de una acción "injustificada" por parte de Washington y ha anunciado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves."Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos", ha indicado, agregando que la medida afectará a Ottawa, si bien saldrán más fuertes "al estar unidos".VON DER LEYEN LAMENTA LA MEDIDAPor su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado "profundamente" la decisión de Trump de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y ha indicado que el bloque "evaluará" la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos."La industria del automóvil es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad gracias a unas cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico", ha señalado en un comunicado.Asimismo, ha indicado que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas" que permitan "salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos". "Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", ha zanjado.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha regresado recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede "trabajo duro" por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones "técnicas", ya que ello permite "calibrar" los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación 
Ir a respuesta