Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 02/04/25 09:53
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Brookfield Capital Partners (UK) Limited ha asegurado que no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de Grifols en relación con una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados por 7.000 millones de euros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."No existe ninguna novedad desde la comunicación de Brookfield al mercado el 27 de noviembre de 2024", ha confirmado la filial británica del fondo de capital riesgo canadiense Brookfield Asset Management, refiriéndose al día en el informó de que no iba a continuar con la OPA sobre la compañía catalana.En concreto, la entidad ha afirmado que "no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de dministración de la Sociedad en relación con una potencial transacción". "Brookfield mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia", ha apuntado.Así se ha pronunciado Brookfield tras conocerse que habría podido mantener conversaciones con la familia Grifols, que posee, aproximadamente, el 35% de la empresa, tal y como ha informado 'Bloomberg', que ha avanzado que el fondo mantendría el diálogo "en curso" y que "no está claro" si llegaría a presentar una oferta formal.GRIFOLS DESCONOCE LA INFORMACIÓNDe su lado, el máximo órgano de gobierno de la compañía de hemoderivados ha garantizado desconocer la información sobre una supuesta reanudación de las negociaciones con Brookfield para lanzar una nueva OPA sobre Grifols, una vez zanjada la anterior potencial oferta por ambas partes el pasado mes de noviembre."Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su consejo de administración no tiene conocimiento sobre esta información", ha indicado a la CNMV la compañía de hemoderivados, cuyas acciones han llegado a dispararse este miércoles a primera hora un 15%.En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, la entidad canadiense habría reanudado las conversaciones con la familia Grifols para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración de la catalana rechazase la primera a 10,5 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 6.700 millones.Grifols lideraba este miércoles las subidas del Ibex 35 con un alza del 4,47% hacia las 14.00 horas, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 8,5 euros, tras haber rebotado casi un 12% en los primeros compases de la sesión.RECHAZO DE LA POTENCIAL OFERTA DE BROOKFIELDEl consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta de Brookfield a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.Fue el pasado 19 de noviembre cuando se comunicó al mercado que la entidad canadiense barajaba un precio de 10,5 euros por acción en la OPA que planteba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana.No obstante, el fondo informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners (UK) Limited de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar.Tras abandonar la entidad canadiense su intención de lanzar una OPA sobre la empresa española despúes de meses de negociaciones, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación"."La familia Grifols considera que la compañía atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años", según informaron fuentes del entorno familiar consultadas por Europa Press 
Ir a respuesta
Droblo 02/04/25 05:43
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Seguridad Social ganó una media de 161.491 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,7%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 61.000 ocupados en el mes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.Tras el avance de marzo, el número de afiliados medios se situó en 21.357.646 cotizantes, su cifra más alta desde el pasado mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de ocupados.El aumento de afiliados medios registrado en marzo de este año es inferior a los incrementos experimentados en el mismo mes de 2024 (+193.000 ocupados) y 2023 (+206.000 cotizantes), pero supera las subidas de marzo previas a la pandemia. Desde 2011, la afiliación ha aumentado en todos los meses de marzo, menos en 2020, cuando el Covid causó la pérdida de casi 243.500 ocupados.En el último año, de marzo de 2024 a marzo de 2025, la Seguridad Social ha ganado 455.679 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,1%.En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados (+0,1%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.480.979 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 460.148 empleos en el último año (+2,2%), y desde la reforma laboral, 1,7 millones.LAS MUJERES SUPERAN LAS 10,1 MILLONES DE AFILIADASLa afiliación media creció en marzo en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que sumaron 92.681 ocupadas en el mes (+0,9%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.117.058 cotizantes, cifra que representa el 47,37% del total de afiliados.En el caso de los hombres, la afiliación aumentó en 68.811 ocupados en marzo (+0,6%), hasta situarse en 11.240.588 cotizantes.Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en marzo en 46.807 cotizantes, un 1,6% más respecto al mes anterior, hasta superar los 2,9 millones de ocupados, nuevo máximo histórico.HOSTELERÍA, EL SECTOR QUE MÁS EMPLEO CREÓ EN MARZOPor regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 147.317 afiliados medios en marzo (+0,8%), hasta sobrepasar los 17,9 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 12.102 afiliados (+0,3%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.389.248 personas.Dentro del Régimen General, la hostelería protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 61.477 cotizantes respecto al mes anterior (+4,4%), seguido de la educación, con 14.369 más (+1,1%), y de las actividades administrativas, que sumaron 12.986 ocupados (+0,9%).Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 5.332 afiliados en el tercer mes del año (-0,8%), en tanto que el del Hogar registró 214 bajas (-0,06%).CASI 14,9 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJOSegún el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,8 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 35,1% desde 2022.De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido se acerca a los 14,9 millones, de los que más 9,86 millones trabajan a tiempo completo. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos- discontinuos se ha estabilizado y representa "tan sólo el 4,8% del total de afiliados".Al mismo tiempo, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), frente al 29,5% del promedio de 2017 a 2021. Además, Inclusión ha resaltado que la temporalidad de los trabajadores de 55 años y más descendió al 9,7% este mes.Desde la reforma laboral, la afiliación ha aumentado en todos los grupos de edad, un 12,9% de media en estos últimos tres años, aunque especialmente en la franja de 55 años y más (+24,3%) y en los menores de 30 años (+30,2%)."La afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en los que tenían más dificultades: los más mayores y los más jóvenes. Estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.También en el caso de los autónomos, el grupo de 55 años y más ha ganado más afiliados que la media, con un avance del 13,5% desde 2021, lo que supone un 10,1% por encima del total. Es el grupo de edad que aporta más al crecimiento del empleo de los autónomos en este periodo, según el Ministerio.El Departamento que dirige Elma Saiz también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España (+8,7%) supera a la de grandes países europeos como Italia (+5,4%); Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.SUBE LA AFILIACIÓN EN TODAS LAS CCAALa afiliación media subió en marzo en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Cataluña, con 30.196 ocupados más (+0,8%); Andalucía, con un repunte de 26.459 afiliados (+0,7%), y Comunidad Valenciana, con 20.352 nuevos cotizantes (+0,9%).Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de marzo en 14.111, de los que 4.072 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 9.493 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) 
Ir a respuesta
Droblo 02/04/25 05:43
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.Tras la caída de marzo, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.El descenso del desempleo registrado el mes pasado es inferior a las caídas de los meses de marzo de 2024 (-33.405 parados) y 2023 (-48.755), pero supera la disminución de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha recalcado que, a diferencia de lo ocurrido en 2024, el mes de marzo de este año aún no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa, y se vio, además, "lastrado" por fenómenos meteorológicos adversos.En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto al mes anterior.En el último año, el desempleo acumula un descenso de 146.865 personas, lo que supone casi un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino de 68.086 varones (-6,2%).SERVICIOS IMPULSA LA BAJADA DEL PAROPor sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 14.461 desempleados menos (-0,7%), seguido de la industria (-1.498 desempleados, -0,7%); la construcción, que restó 909 parados (-0,5%), y la agricultura, donde bajó 93 personas (-0,1%).Por contra, el desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.650 desempleados más (+1,5%).El paro disminuyó en marzo en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 9.176 mujeres en comparación con febrero (-0,6%), mientras que el masculino retrocedió en 4.135 desempleados (-0,4%).Así, al finalizar el tercer mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.553.778 desempleadas, su nivel más bajo en este mes desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.026.360 desempleados.Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 15.949 desempleados en marzo (-0,66%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 2.638 personas (+1,3%). Pese a ello, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos para un mes de marzo, con 197.524 desempleados.EL PARO SÓLO SUBE EN MADRID Y LA RIOJAEl paro registrado disminuyó en marzo en 15 comunidades autónomas, especialmente en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822 personas).Por contra, el desempleo subió en dos regiones: Madrid, que sumó 2.075 desempleados, y La Rioja, con 15 parados más que en febrero.En cuanto a las provincias, el paro registrado descendió en 41, encabezadas por Valencia (-3.315 desempleados), Barcelona (-1.586) y Alicante (-1.426), mientras que aumentó en el resto, destacando los incrementos de Madrid (+2.075), Jaén (+495) y Córdoba (+183).Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 362 desempleados respecto al mes anterior (-0,1%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 362.386 desempleados, lo que supone 4.055 parados menos que hace un año (-1,1%).EL 43,6% DE LOS CONTRATOS, FIJOSEn marzo de este año se registraron 1.166.601 contratos, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024.De todos ellos, 508.662 fueron contratos indefinidos, un 0,7% más que en marzo de 2024. En total, el 43,60% de todos los contratos realizados en marzo fueron indefinidos, porcentaje ligeramente inferior al del mismo mes de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 44,9%.Dentro de los indefinidos, en marzo se realizaron 236.881 contratos a tiempo completo, un 6,4% más que igual mes del año anterior; 121.598 a tiempo parcial (+2,8%) y 144.183 fijos-discontinuos (-8,9%).De todos los contratos suscritos en marzo, 657.939 fueron contratos temporales, un 6,3% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 56,4% del total de la contratación efectuada en el tercer mes del ejercicio 2025.LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 70,9%El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en febrero de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.185,2 millones de euros, un 7,8% más que igual mes de 2024.El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.299,5 euros en el segundo mes del año, un 19% más que en febrero del año pasado.La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de febrero fue de 1.014,5 euros, lo que supone un aumento de 29,9 euros sobre el mismo mes del año anterior (+3%).El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.722.042 personas, cifra un 9,1% inferior a la del mismo mes de 2024.La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 73,19%, se situó en febrero de 2025 en el 70,9%.Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este miércoles las cifras de desempleo de marzo y la estadística de prestaciones de febrero 
Ir a respuesta
Droblo 01/04/25 08:20
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 ++ Self Bank propone un programa con la posibilidad de obtener hasta 5.000 euros por el traspaso de los fondos a Self Bank  ++ Se trata de un programa con los requisitos más flexibles del mercado sin restricciones de importe mínimo, sin listas cerradas de fondos de inversión, sin exigencia de largos periodos de permanencia, a través de una bonificación del 1,5% del importe traspasado mediante pagos trimestrales  ++ La promoción es válida para clientes nuevos y existentes   Self Bank lanza una promoción para incentivar el traspaso de fondos de inversión, ofreciendo hasta 5.000 euros de bonificación. Se aplica un 1,5% sobre el importe traspasado o invertido que aumente la posición actual.  Para acceder a la bonificación, se deben transferir fondos desde otra entidad o invertir con saldo transferido entre el 25 de marzo y el 31 de mayo de 2025. El traspaso de fondos de inversión se realiza de forma 100% online y sin ningún coste para el inversor.  A diferencia de otras promociones, Self Bank elimina restricciones para que más clientes puedan beneficiarse.  ü  Sin límites: no se impone una lista cerrada y limitada de fondos de inversion, sino que se puede invertir en cualquier de los cerca de 10.000 fondos disponibles en la entidad, seleccionando aquellos que el cliente considere más adecuados a sus necesidades y su estrategia inversora. ü  Sin importe mínimo: no se exige una inversión mínima. ü  Sin esperas: la bonificación se abona en pagos trimestrales. ü  Sin permanencia: el cliente puede disponer de la inversión total o parcialmente en cualquier momento, sin que se le reclamen los pagos anteriores; solo se perdería el derecho a recibir los siguientes pagos trimestrales restantes. ü  Sin obligación de permanencia en el mismo fondo: se permite cambiar de inversión mediante traspasos internos, sin penalización y sin perder el incentivo.   Para seleccionar los fondos de inversión, Self Bank ofrece tres modelos de elección adaptados a las necesidades de cada cliente. Los inversores pueden escoger sus fondos de manera autónoma a través del buscador de fondos avanzado, utilizar como referencia las carteras modelo diseñadas por los expertos en inversiones de la entidad o contar con el servicio de asesoramiento personalizado ofrecido por los banqueros certificados de Self Bank. Contar con un asesoramiento financiero profesional supone una ventaja clave, ya que permite una selección más eficiente de los fondos en función del perfil de riesgo, los objetivos financieros y el horizonte temporal de cada inversor. Además, un asesor puede ayudar a diversificar la cartera de manera estratégica y a adaptar las inversiones a los cambios del mercado, optimizando así el rendimiento a largo plazo.    Sobre Self Bank  Self Bank es un banco solido donde ahorrar e invertir de forma fácil y personalizada, con una oferta integral, y a un precio justo.  Self Bank es la canal para el segmento digital de Singular Bank, entidad española, sólida y experimentada, que busca ayudar a sus clientes a definir y alcanzar sus objetivos vitales a través de sus finanzas, ofreciendo a cada uno de ellos herramientas y soluciones adecuadas a sus necesidades y expectativas, a través de distintos modelos de servicio, y con una amplia variedad de productos y servicios.  Cuenta con el apoyo de un grupo inversor líder a nivel mundial, Warburg Pincus, con un patrimonio gestionado de más de 80.000 millones de dólares y más de 55 años de experiencia. Se centra exclusivamente en la inversión en crecimiento y tiene una reconocida experiencia en inversiones en Europa.  Con más de 25 años de historia, Self Bank ofrece una amplia variedad de productos y servicios de ahorro e inversión. Para el cliente ahorrador dispone de cuentas remuneradas y depósitos, mientras que el cliente inversor ofrece una completa plataforma para la operativa sobre acciones, planes de pensiones, más de 10.000 fondos de inversión o más de 2.400 ETFs.   
Ir a respuesta
Droblo 31/03/25 15:08
Ha respondido al tema Debate sobre la inversión en el Sector Automóvil
 Los grandes grupos automovilísticos europeos han caído este primer trimestre en Bolsa hasta más de un 20% en medio de las tensiones geopolíticas por la amenaza de los aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de vehículos de la Unión Europea, así como la presentación de resultados y previsiones financieras del año pasado.La que más ha caído en Bolsa ha sido Porsche, el fabricante de coches 'premiun e integrante de Grupo Volkswagen, que se ha dejado en estos tres meses un 21,35%. Solo en la jornada de hoy, cerró con una caída del 4,05%, hasta los 45,95 euros.El segundo peor rendimiento en la Bolsa lo ha tenido Stellantis. El grupo multinacional, dueño de marcas como Peugeot, Citroën, Jeep, Dodge o Fiat, cayó un 2,1% este lunes, hasta los 10,26 euros. En lo que va de año ha cedido un 18,5%.Stellantis fabrica sus vehículos al norte y sur de la frontera estadounidense, con plantas tanto en México como en Canadá. Es un fabricante de automóviles europeo con una fuerte dependencia del mercado norteamericano, por lo que sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas.Estas exportaciones se concentran principalmente en algunos modelos de las marcas Alfa Romeo y Jeep, ambos en volúmenes limitados.Desde la perspectiva de los aranceles, Morningstar DBRS publicó en un informe la semana pasada detallando que Stellantis está significativamente más expuesto a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices procedentes de Canadá y México.Mercedes-Benz, que también fabrica en América del Norte y exporta sus modelos desde Europa a Estados Unidos veía el precio de su cotización caer un 2,8% este lunes, hasta 54,2 euros. No obstante, el grupo alemán de automóviles 'premium' ha crecido un 0,72% en la Bolsa de Frankfurt en estos últimos tres meses.De su lado, Volkswagen Group, que este lunes cerró con una caída del 3,5%, hasta los 93,56 euros, ha crecido, sin embargo, un 5,08% su cotización en el primero trimestre del año.El otro gran fabricante alemán, BMW, que cayó un 2,98% en Bolsa en la jornada de hoy, hasta los 73,68 euros, se ha dejado un 6,7% en los últimos tres meses.Morningstar DBRS apuntaba en su estudio que los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas se enfocan en gran medida en el segmento automotriz 'premium'.Este es el caso de BMW y Mercedes-Benz, ambos fabricantes exclusivamente de automóviles premium. Además, Volkswagen, aunque cuenta con varias marcas dentro del mercado automotriz generalista, genera la mayor parte de sus ganancias a través de marcas premium, entre las que destacan Porsche y Audi.Este foco en el mercado premium por parte de BMW, Mercedes y Volkswagen les otorga una ventaja clave a la hora de gestionar los efectos negativos de los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas.Lo más relevante es que los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.Por último, Renault Group cerraba este lunes con una caída en Bolsa del 2%, hasta los 46,55 euros, el mismo día que anunciaba la adquisición de la otra mitad de su 'join venture' con Nissan en la India para quedarse con el 100%. El fabricante francés, que está menos expuesto al mercado norteamericano se ha dejado en la Bolsa de París un 1,06% este último trimestre.TESLA SE DESPLOMA UN 37,7% EN LO QUE VA DE AÑOEn este primer trimestre del año, el fabricante de vehículos eléctricos estadounidense, Tesla, que este lunes cotizaba con una caída del 4,61% en Bolsa a las 18.30 horas (hora peninsular) hasta 251,4 dólares, ha caído un 37,7% en el período, a pesar de ser uno de los posibles "beneficiados" de los aranceles, al fabricar los coches que vende en ese mercado, dentro de EE.UU.No obstante, la caída de ventas en Europa y otras partes del mundo, al tenor del activismo político de su dueño y consejero delegado del grupo Elon Musk, han afectado a su rendimiento bursátil.Por contra, su mayor competencia, el fabricante chino de vehículos enchufables BYD, a pesar de que este lunes cayó un 3,45% en la Bolsa de Hong Kong, hasta los 392,8 dólares hongkoneses, ha crecido un 47,34% en los tres meses que van de año.Ford, que este lunes subía un 2% en Bolsa, hasta los 9,915 dólares, cotiza en los niveles de cierre de 2024, mientras que General Motors, subía un 0,09%, hasta los 46,72 dólares, ha caído un 12,3% en su cotización del primer trimestre.LOS FABRICANTES JAPONESES SUFREN LOS ARANCELESLos fabricantes japoneses han sentido también el impacto del anuncio de los aranceles y de las tensiones geopolíticas, la jornada de este lunes, el mayor fabricante de coches del mundo por volumen, Toyota, cayó un 3,13% en la Bolsa de Tokio, hasta los 2,616 yenes por acción, en lo que va de estos tres meses ha caído un 16,85%.Por su parte, Mazda cayó al inicio de esta semana un 3,55%, colocando el precio de su acción en los 942 yenes, mientras en lo que va de año ha caído un 13%.Honda, uno de los fabricantes más expuestos al mercado norteamericano caía este lunes un 3,07%, hasta los 1,342 yenes, mientras que este primer trimestre lo hacía un 12,5%. De su lado, Mitsubishi se dejó un 4,62% hasta los 2,011 yenes, aun así, en lo que va de año ha subido un 8,94%Nissan que este lunes ha anunciado que su socio Renault Group compraba el 100% de su 'join venture' en la India cayó un 4% en la Bolsa de Tokio hasta los 378,7 yenes, en lo que va de este año (en en el que ha rechazado su posible fusión con Honda y nombrado un nuevo consejero delegado) ha caído 21,1%.Por su parte, Suzuki, que también exporta sus vehículos a Estados Unidos, ha caído un 3,52% este lunes, dejando su acción en los 1,810 yenes, en lo que va de año ha subido 1,12%.Asimismo, Hyundai Motor que anunció una inversión de 21.000 millones de dólares (19.440,32 millones de euros) hasta 2028 y la inauguración de su planta de 12.600 millones de dólares (11.651,90 millones de euros) en el Estado de Georgia la misma semana que Trump amenazó con los aranceles, cayó un 3,8% en la jornada de este lunes, hasta los 197,2 wones surcoreanos. En lo que va de año, el grupo surcoreano ha caído un 7% en Bolsa 
Ir a respuesta
Droblo 31/03/25 15:05
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Jefferies ha situado el precio objetivo de Puig en su escenario central en 24,5 euros por acción --frente a los 24,6 euros de su última actualización-- y espera un primer trimestre "sólido" en cuando a resultados, en un comunicado este lunes.La casa de análisis ha mantenido la recomendación de 'compra' para la compañía catalana y ha señalado que espera un crecimiento del 7,1% 'like for like' (LFL) hasta marzo, y para el conjunto del año, prevé un crecimiento del 6,9% LFL.Ha señalado que su cartera de productos "ofrece protección" a la empresa frente a que, textualmente, el ruido alrededor de la ralentización del sector fragancias continúa creciendo.En este sentido, ha recordado que el 'profit warning' presentado por Douglas ha incrementado la precaución de los inversores sobre el sector de la belleza de lujo.Así, las acciones se han "visto afectadas por el ruido externo" y están en mínimos históricos, pero Jefferies ha destacado que cotiza por debajo de sus competidores en las ratios de capitalización de mercado/Ebitda (EV/Ebitda, por sus siglas en inglés) y precio/beneficio, a pesar de tener un mayor potencial de crecimiento 
Ir a respuesta
Droblo 30/03/25 14:36
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela, según fuentes citadas por el diario 'The Wall Street Journal' y la agencia de noticias Bloomberg.La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg. Estas compañías deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, explican las fuentes.La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.En lo que se refiere a la estadounidense Global Oil Terminals, además debe poner fin a todas las transacciones con PDVSA antes del 2 de abril abonando cualquier montante pendiente por la compra de petróleo para asfaltado.También el diario económico 'The Wall Street Journal' informó el viernes de que la petrolera de Sargeant había recibido orden de salir de Venezuela y cita como fuente una carta remitida por el Departamento del Tesoro a la compañía.Global Oil Terminals recibió en mayo una exención de dos años para comprar y transportar asfalto a Estados Unidos y países del Caribe.Previamente, Trump ha dado hasta el 27 de mayo a la petrolera Chevron para poner fin a sus relaciones con Venezuela en una medida que busca presionar al Gobierno de Venezuela del presidente Nicolás Maduro 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 13:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Nikola Motor
 El fundador del fabricante de camiones eléctricos Nikola Corp., Trevor Milton, ha sido indultado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su condena por fraude relacionado con el progreso financiero del grupo.En una publicación en la red social 'X' (antes Twitter), Milton explicó que el presidente estadounidense le concedió el indulto "total e incondicional" y que le llamó personalmente para decírselo."Este indulto no se trata solo de mí, sino de todos los estadounidenses que han sido injustamente perseguidos por el gobierno, y desafortunadamente, son muchos. No es de extrañar que la confianza en el Departamento de Justicia se haya erosionado por completo... Vi de primera mano las tácticas que usan para garantizar las condenas. Estoy increíblemente agradecido al presidente Trump por su valentía al defender lo que es correcto y por concederme este sagrado indulto de inocencia", escribió.Milton enfrentaba cuatro años de prisión por fraude de valores y fraude electrónico. En 2022, un jurado lo declaró culpable de falsificar detalles clave sobre el desarrollo de los productos y la tecnología de Nikola.El ex directivo mantuvo su inocencia durante todo el juicio, afirmando que sus comunicaciones se basaban en su verdadera fe en la empresa. Su sentencia de prisión fue suspendida mientras apelaba la condena.El mes pasado Nikola presentó peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, debido a la pérdida de efectivo que experimentaba y por problemas para recaudar fondos en el último ejercicio.El fabricantes de camiones eléctricos detallaba que, junto con su marca HYLA, realizó una análisis de todas las alternativas disponibles y creíbles para identificar una solución que le permitiera a la empresa mantener sus operaciones.Sin embargo, tras meses de búsqueda activa, la empresa determinó que un proceso de venta estructurado representa la mejor solución posible para maximizar el valor de sus activos 
Ir a respuesta
Droblo 27/03/25 15:18
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
Una prima del 18% respecto al cierre de hoy Inocsa ha lanzado una oferta pública de adquisición sobre el 37,97% de las acciones de Grupo Catalana Occidente (GCO) que no controla a 50 euros en efectivo por cada título, lo que supone una prima del 18% respecto al cierre de este jueves, ha informado GCO en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de GCO, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones, que representan el 37,97% del capital social de GCO, lo que arrojaría un importe total de 2.277 millones de eurosAlternativamente, los accionistas de GCO podrán aceptar la oferta mediante un canje, que consistiría en una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de 8 millones de acciones de GCO, el 6,66% del total.Los títulos de GCO han cerrado este jueves en el mercado continuo a un precio de 42,25 euros, sin experimentar variación respecto al miércoles. En lo que va de 2025, las acciones de GCO han subido un 17,7% 
Ir a respuesta