Acceder

Participaciones del usuario Álvaro JA - Bancos

Álvaro JA 16/09/16 19:57
Ha publicado el tema ¿Qué pasa si no pago mi seguro?
Álvaro JA 11/09/16 19:56
Ha publicado el tema ¿Cómo puedo consultar mis movimientos bancarios?
Álvaro JA 10/09/16 13:45
Ha publicado el tema ¿Cómo retirar dinero de las AFP?
Álvaro JA 10/09/16 13:35
Ha publicado el tema ¿Cómo conseguir el certificado de afiliación en AFP Capital?
Álvaro JA 05/09/16 23:24
Ha respondido al tema ¿Cuál es el monto máximo que puedo retirar en cajeros del Banco de Chile?
¡Hola Gabriel! Al día de hoy, el monto máximo que puedes girar del Banco de Chile diariamente en un cajero automático es de $200.000, que es más o menos el estándard de la banca chilena. Cualquier otra pregunta que tengas no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Saludos!
Álvaro JA 05/09/16 23:19
Ha respondido al tema ¿Cuando se debe pagar el IVA?
¡Hola Carrasco! Todas las empresas que desarrollen actividades económicas en que registran Inicio de Actividades, y que realicen ventas, presten servicios o efectúen alguna operación que esté legalmente afecta a impuestos (como por ejemplo: actividades del comercio, industria y agricultura) deben pagar IVA. Para pagar el IVA debes llenar el llamado Formulario 29 del Servicio de Impuestos Internos (SII). El plazo para presentar el Formulario 29 es hasta el día 12 del mes siguiente al período tributario que se desea declarar, salvo que el plazo de declaración y pago del impuesto venza en un día feriado, sábado o el 31 de diciembre, situación que prorrogará este vencimiento hasta el primer día hábil siguiente.  Para más información te recomiendo leer:  ¿Qué es el IVA? ¿Cómo se declara el Impuesto al Valor Agregado (IVA)? Espero haber respondido a tu pregunta. ¡Saludos!
Álvaro JA 05/09/16 23:09
Ha respondido al tema ¿Cómo puedo calcular mi finiquito?
¡Hola Valentina! Como empleado, al momento de terminar tu relación laboral con una empresa, tienes derecho a varios beneficios. En tu  finiquito laboral se deben incluir los siguientes ítems: Remuneraciones adeudadas Indemnización sustitutiva del aviso previo Indemnización por años de servicio Feriado anual adeudado Feriado proporcional Es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos del  finiquito: El  finiquito tiene que ser ratificado ante un ministro de fe (ante notario). Recuerda que para que el finiquito tenga validez, este debe contar con tu firma y la del empleador. En caso de despido, tienes el derecho a no firmar el  finiquito si no estás de acuerdo con la causal. Tu empleador tiene que  estar al día con el pago de las  cotizaciones  previsionales, de salud y del  seguro de desempleo (cuando así corresponda) hasta el último día del mes anterior al despido. Puedes dejar constancia en el finiquito si estás en desacuerdo con los montos, incluso si aceptas los otros pagos al momento de firmar. Para faciltar tu vida, afortunadamente el gobierno a puesto a tu disposición un  Simulador de Finiquito. Sólo debes ingresar las variables indicadas, como período trabajado, vacaciones y sueldo bruto. Para ingresar a este simulador haz click  aquí. Para saber más sobre el finiquito te recomiendo leer nuestro artículo:  ¿Cómo puedo calcular mi finiquito laboral? Espero haber respondido tu pregunta, pero si tienes más dudas, sólo déjala en los comentarios y te responderé a la brevedad. ¡Saludos!
Álvaro JA 30/08/16 12:52
Ha publicado el tema Seguimiento y dudas sobre AFP Habitat
Álvaro JA 29/08/16 13:37
Ha respondido al tema Banco Central decide mantener tasa en 3,5% por séptima vez consecutiva
Los consejeros del Banco Central (BC) decidieron mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en agosto, en el inicio de un ciclo de sesgo neutral en su política ante el bajo dinamismo de la economía. Con los votos del presidente, Rodrigo Vergara, del vicepresidente Sebastián Claro y de los consejeros Pablo García, Joaquín Vial y Mario Marcel, se acordó por unanimidad dejar estable la tasa de interés en 3,50%. En la minuta entregada este lunes, la división de estudios proponía comunicar que las tendencias de los últimos meses sugerían posponer la normalización de la política monetaria. Se destacó la significativa caída en los diversos indicadores internacionales de aversión al riesgo, pese al Brexit y de sorpresas positivas importantes en el desempeño del mercado laboral en Estados Unidos. Adicionalmente, se observó flujos de capitales de cartera hacia países emergentes, ocasionando la apreciación de sus monedas y el aumento en los precios de sus activos financieros. Varios de los consejeros del Banco Central destacaron el efecto que la favorable evolución del ambiente financiero internacional estaba teniendo sobre las monedas emergentes, entre ellas el peso, así como resaltaron que esta apreciación del peso había ido más allá de lo esperado y estaba ayudando a que la inflación convergiera a la meta antes de lo anticipado. 
Álvaro JA 27/08/16 13:34
Ha publicado el tema ¿ Qué esperar de las tasas de interés en EE.UU.?