Acceder

Carreras profesionales mejor pagadas en Finanzas de Chile

En esta guía, te mostramos las carreras mejor pagadas en finanzas en Chile, con detalles sobre sus sueldos promedio, tasas de empleabilidad y costos de estudio. Si buscas una profesión con proyección y alto retorno de inversión, revisa esta información clave para tomar la mejor d
 
Carreras profesionales mejor pagadas en Finanzas de Chile
Carreras profesionales mejor pagadas en Finanzas de Chile
Elegir una carrera en el ámbito de las finanzas en Chile es una decisión estratégica que puede influir significativamente en tu futuro profesional. A continuación, te presentamos información actualizada sobre las carreras mejor remuneradas en este sector, incluyendo detalles sobre sueldos, costos de estudio y tasas de empleabilidad.

Carreras mejor pagadas en Finanzas en Chile


Según datos recientes, las siguientes carreras destacan por sus altos niveles de remuneración en el área financiera:

Carrera
Sueldo Promedio Mensual (CLP)
Sueldo Promedio al 5º Año (CLP)
Ingeniería en Finanzas
$1.485.000
$2.500.000 - $3.000.000
Ingeniería en Información y Control de Gestión
$2.110.000
$3.500.000 - $4.000.000
Contador Auditor
$1.384.000
$1.800.000 - $2.500.000
Administración Pública
$1.750.000
$2.100.000 - $2.800.000
Administración de Negocios Internacionales
$1.000.000 - $1.100.000
$1.500.000 - $2.000.000

Te contamos un poco sobre ellas:


  1. Ingeniería en Finanzas

    • Descripción: Profesionales capacitados para analizar y gestionar recursos financieros, optimizando la rentabilidad y minimizando riesgos en diversas organizaciones.
    • Sueldo Promedio: Alrededor de $1.485.764 mensuales. 

  2. Ingeniería en Información y Control de Gestión

    • Descripción: Especialistas en el diseño y supervisión de sistemas de información y control que apoyan la toma de decisiones estratégicas en las empresas.
    • Sueldo Promedio: Aproximadamente $2.110.909 mensuales al quinto año de ejercicio profesional. 

  3. Contador Auditor

    • Descripción: Encargados de la auditoría y supervisión de procesos contables y financieros, asegurando el cumplimiento de normativas y la transparencia en la información financiera.
    • Sueldo Promedio: Cerca de $1.384.637 mensuales. 

  4. Administración Pública

    • Descripción: Profesionales dedicados a la gestión de políticas y programas gubernamentales, con un enfoque en la eficiencia y eficacia de los recursos públicos.
    • Sueldo Promedio: Alrededor de $1.750.000 mensuales al cuarto año de egreso. 

  5. Administración de Negocios Internacionales

    • Descripción: Expertos en la gestión de operaciones comerciales a nivel global, desarrollando estrategias para la internacionalización de empresas y la negociación en mercados extranjeros.
    • Sueldo Promedio: Entre $1.000.000 y $1.100.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y el sector.

Costos de estudio


La inversión en educación superior varía según la institución y la carrera elegida. A continuación, se detallan los aranceles anuales de algunas de las carreras mencionadas:

  • Ingeniería en Finanzas: Los aranceles pueden variar significativamente entre instituciones. Por ejemplo, en el Instituto Profesional AIEP, la carrera de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas mención Finanzas tiene un arancel anual de $1.360.000. 
  • Ingeniería en Información y Control de Gestión: En la Universidad de Chile, el arancel anual para esta carrera es de $6.798.900.
  • Contador Auditor: También en la Universidad de Chile, el arancel anual para Contador Auditor es de $6.798.900.
  • Administración Pública: Los costos pueden variar, pero se estima que el arancel anual ronda los $3.571.000, más una matrícula mensual de aproximadamente $237.000.

Es importante considerar que estos valores son referenciales y pueden variar según la institución y el año académico. Además, existen diversas opciones de becas y financiamiento que pueden aliviar la carga económica para los estudiantes. 

Tasas de empleabilidad


La empleabilidad es un factor crucial al momento de elegir una carrera. Según datos del portal MiFuturo.cl, las carreras en el área de finanzas presentan altas tasas de ocupación, superando en muchos casos el 90%. Por ejemplo, Administración Pública destaca con una empleabilidad superior al 90% al cuarto año de egreso. 

Consideraciones finales


Al momento de elegir una carrera en el ámbito de las finanzas en Chile, es fundamental evaluar no solo la remuneración potencial, sino también los costos de estudio, las tasas de empleabilidad y, sobre todo, tus intereses y aptitudes personales. El sector financiero ofrece diversas oportunidades para el desarrollo profesional, pero el éxito dependerá en gran medida de tu compromiso y dedicación.

Recuerda que el mercado laboral es dinámico y las tendencias pueden variar con el tiempo. Mantente informado y busca asesoría profesional para tomar una decisión fundamentada que se alinee con tus objetivos y expectativas. 

 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!