Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 12/02/25 07:44
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este miércoles el carácter estratégico de Talgo para España y ha subrayado que si el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, presenta finalmente una oferta por la compañía española y no logra hacerse con ella, "hay muchísimo margen dentro del sector del transporte ferroviario para que siga habiendo e incluso se refuerce la colaboración" con Polonia y también la presencia en el país "de empresas españolas punteras en este ámbito".En declaraciones a la prensa precisamente desde Polonia, donde el ministro participará en el Encuentro Empresarial España-Polonia, Cuerpo ha asegurado que el marco normativo y jurídico español para valorar este tipo de operaciones de inversión extranjera es un "marco equilibrado que está fomentando que lleguen muchas inversiones" y que al tiempo permite proteger sectores estratégicos, como el del transporte ferrovario."La empresa Talgo es claramente una empresa estratégica dentro de un sector clave", ha reiterado Cuerpo, que ha añadido que el marco jurídico español para "filtrar" proyectos de inversión extranjera "está siendo ejemplo a nivel europeo de cómo conseguir el equilibrio de fomentar la llegada de empresas" y proteger intereses estratégicos.Sobre la oferta de PFR por Talgo, que aún no ha sido presentada, Cuerpo ha señalado que el Gobierno debe tener "prudencia en cuanto a esta operación", pues Talgo es una empresa cotizada, "cuya decisión relativa a los cambios en el accionariado corresponde a la propia empresa"."Desde el Gobierno, desde luego, vamos apoyar dos vectores esenciales cuando estamos hablando de ese tipo de empresas. Primero, la presencia de accionistas estables, accionistas que apuesten a largo plazo por esa capacidad industrial de la empresa, y el segundo, que ese refuerzo de la capacidad industrial sea un refuerzo de la capacidad industrial en España, del mantenimiento y el refuerzo también de ese potencial de innovación y de empleo en la economía española", ha explicado el ministro.Preguntado por si el Ejecutivo daría el visto bueno a PFR si cumpliera dichos requisitos, Cuerpo ha insistido en que España dispone del marco normativo adecuado para valorar esa operación si finalmente el fondo estatal polaco la formaliza. "Nosotros desde el Gobierno somos conscientes, además, del marco de libre circulación de capitales que existe dentro de la Unión Europea", ha añadido.En cuanto a la oferta de Sidenor por Talgo, el ministro ha indicado que "parece" que "avanza adecuadamente"."De nuevo, prudencia sobre cuándo y cómo se materializará. Pero, en cualquier caso, independientemente del acuerdo final al que se llegue por parte de los accionistas, va a ser fundamental e importante que a futuro España y Polonia sigan colaborando en un sector tan importante como el de las infraestructuras, donde, entre otras cosas, Polonia prevé hacer grandes inversiones también a futuro", ha añadido el ministro.Cuerpo ha indicado además que, en una visita institucional que realizó a Ucrania hace unos meses, comprobó el interés de las autoridades ucranianas por la tecnología de Talgo, de hacer el cambio de ancho de vía a la alta velocidad."Es un interés compartido creo que por toda la zona de Europa del Este y nos posiciona de manera ventajosa o de manera privilegiada para aportar, para ayudar precisamente en este ámbito", ha agregado 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 05:17
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA hará plenamente efectiva su recapitalización este jueves, 13 de febrero, tras completar el aumento de capital con derechos de suscripción preferente por importe de 80 millones de euros y firmar los documentos de la recapitalización con los distintos grupos de acreedores.Así, según ha informado este miércoles la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la fecha de efectividad de la recapitalización ha quedado fijada para este jueves, 13 de febrero."En dicha fecha, está previsto que se lleven a cabo todas las actuaciones necesarias para completar la recapitalización, y que, como resultado, la recapitalización sea plenamente efectiva", ha precisado la compañía.OHLA concluyó a finales de enero la segunda ampliación de capital de 80 millones de euros planteada en el marco de su recapitalización, tras haber sido suscritas la mayor parte de las acciones durante el plazo de suscripción preferente.Sumados a la primera ampliación de capital de 70 millones de euros ya ejecutada, los fondos asegurados por OHLA han alcanzado los 150 millones de euros, dando por cumplido así el 100% de su plan de recapitalización.En la segunda ampliación, los nuevos inversores que ya entraron en la primera ampliación de 70 millones de euros (José Elías Navarro, José Eulalio Poza, Inveready y Coenersol) sumaron otros 5 millones de euros.OHLA firmó el pasado 4 de noviembre con sus bonistas y principales entidades financieras un acuerdo de recapitalización, apoyado por sus accionistas de referencia, los hermanos mexicanos Amodio, con el objetivo de reforzar la estructura financiera de la compañía, reducir su endeudamiento y consolidar su estabilidad financiera.El proceso de recapitalización de la firma de infraestructuras comprende la modificación de los términos y condiciones de la emisión de bonos senior garantizados de OHL Operaciones por valor de 487,26 millones de euros, de los que 440,4 millones de principal están pendientes de pago, la amortización parcial de los bonos y la renegociación de determinadas líneas de avales/bonos y determinados contratos de financiación del grupo.Además, este proceso de recapitalización conllevaba dos ampliaciones de capital, ya ejecutadas, de 70 y 80 millones de euros, la segunda de ellas con derechos de suscripción preferente 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 04:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia ha fijado su capital social en más de 580 millones de euros, representado por 58 millones de acciones de 10 euros de valor nominal cada una, tras la ejecución de la operación de agrupación de acciones ('contrasplit') y la adquisión de títulos de la cadena de supermercados por parte del banco agente que nombró la sociedad, que en este caso ha sido Société Générale, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Dia informó la semana pasada de la efectividad de la operación de agrupación y cancelación de todas las acciones de la sociedad en la proporción de un título nuevo por cada mil antiguos, aumentando el valor nominal unitario de los mismos de 0,01 euros a 10 euros --el 'contrasplit'-- y de la admisión a cotización en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) de las 58.065.534 nuevas acciones ordinarias de la sociedad resultantes del 'contrasplit'.En este contexto, el banco agente nombrado por la sociedad, Société Générale, como parte de la ejecución del 'contrasplit', adquirió por cuenta de la compañía las fracciones de acciones de aquellos accionistas que tenían un número de títulos que no era múltiplo de 1.000 para su posterior amortización.De este modo, el banco agente adquirió un total de 6.636.000 acciones de 0,01 euros valor nominal --con un coste total de 117.457,20 euros--, que fueron canjeadas por 6.636 títulos de 10 euros de valor nominal tras la ejecución del 'contrasplit'.Así, el consejo de administración de la compañía ha acordado, haciendo uso de la facultad conferida por la junta extraordinaria, reducir el capital social de la sociedad en la cuantía de 66.360 euros, mediante la amortización de las 6.636 acciones ordinarias de 10 euros de valor nominal que la sociedad ha adquirido como parte de la ejecución del 'contrasplit'.Como consecuencia de la reducción de capital de las fracciones de acciones, el capital social de la Sociedad quedará modificado, quedando fijado en 580.588.980 euros, dividido en 58.058.898 acciones de 10 euros de valor nominal cada una de ellas.Con este 'contrasplit', el grupo ha destacado que se ha conseguido situar el precio de cotización de los títulos de Dia en un valor que está "en línea" con sociedades cotizadas comparables en España y en el extranjero, además de favorecer el traslado de la mejora de los resultados financieros y operacionales al valor de la acción.Además, Grupo Dia cerró a finales de diciembre la refinanciación de su deuda con un acuerdo de 885 millones de euros, una vez que quedaron satisfechas la totalidad de las condiciones suspensivas a las que estaba sujeta esta operación 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 15:22
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
va de pasta... de la que no quieren poner. Por eso insisten en comprar sólo ese 29,8%, de ningún modo quieren lanzar una OPA, y estarán presionando a Triatlantic para llegar a un acuerdo con él antes de que los otros lancen la opa. Por eso hoy ha bajado, el riesgo es ese, que cambie el principal accionista y el resto de accionistas se queden igual.
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 13:29
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha afirmado que mantienen "intensas negociaciones" con Trilantic para que el consorcio vasco liderado por José Antonio Jainaga (Sidenor) adquiera su participación en Talgo, y ha asegurado que están "mucho más cerca de un acuerdo" de lo que estaban el pasado jueves cuando presentaron su oferta.En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Jauregi ha recordado que ese pasado jueves el consorcio vasco trasladó a Trilantic su oferta para adquirir el 29,8% de participación que tienen en Talgo.El consejero ha señalado que, desde ese día, están trabajando todos los días, incluido el fin de semana, e "intensificando la relación entre el vendedor Trilantic y el consorcio vasco en el que participan Sidenor, Gobierno vasco, BBK y Vital.En este sentido, ha afirmado que están en un momento de "intensas negociaciones" y ha asegurado que están "mucho más cerca de un acuerdo" de lo que estaban el pasado jueves cuando presentaron la oferta.Jauregi ha indicado que "la pelota vuelve a estar en el tejado del vendedor en estos momentos" y confían en su oferta, que es "muy sólida y con alta certeza de ejecución", algo que "en este tipo de transacciones es muy importante".Por otra parte, preguntado por si estarían abiertos a posibles alianzas con los otros interesados en Talgo, como la polaca Pesa o la india Jupiter Wagon, ha asegurado que le han trasladado "de una manera franca" al resto de empresas interesadas en la compañía que, "en el momento que se haga el cambio accionarial" estarían "abiertos a alianzas estratégicas de todo tipo con diferentes empresas"."En este momento no toca hablar de alianzas, toca cerrar el acuerdo con Trilantic para el cambio de accionariado del 29,77% de la empresa y después toca hablar con todos", ha asegurado 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/02/25 05:16
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su interés por presentar una oferta por Talgo en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.La compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta y ha precisado que, al estar sujeta a la autorización de sus órganos de gobierno, "no existe certeza" de que vaya a formular una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la empresa española.PFR confirmó este sábado en un comunicado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una OPA por el 100% de las acciones de la compañía española.El Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR por sus siglas en polaco) explicó en un comunicado que este potencial movimiento se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).Los polacos han sostenido que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.En esa línea, han incidido que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas".En este contexto, cabe recordar que el Gobierno español vetó la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon -que llegó a ofrecer 5 euros por acción- con el argumento de mantener el componente nacional de Talgo.El fondo polaco -que ha informado de sus intenciones a Talgo- también ha esgrimido como razones que favorecerían esta operación el de las sinergias que establecerían Talgo y Pesa: "La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", han aseverado.Insistiendo en ese argumento, han explicado que Talgo podría dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.Por otra parte, desde PFR han insistido -tal y como señalaron a finales de enero- que permanecen abiertos a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y que reconocen "la relevancia de las raíces vascas" de la compañía, en tanto que buscarán una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la hipotética transacción
Ir a respuesta
Misterpaz 10/02/25 03:41
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 La compañía de inteligencia artificial Substrate AI confía en cerrar a lo largo de 2025 la salida a bolsa de algunas de sus filiales, tal como contempla su plan estratégico, al tiempo que una de sus "obsesiones" para este ejercicio será crecer en Estados Unidos, según ha resaltado el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa, en una entrevista con Europa Press.La hoja de ruta que presentó Substrate AI en 2024 recogía la intención de convertir en empresas cotizadas sus filiales Subgen AI, Fleebe.ai y 4D Médica --la mitad de sus seis subsidiarias-- en los siguientes cuatro años, es decir, hasta 2028.El principal objetivo es que puedan "liderar su propio crecimiento", ha subrayado Serratosa, que también confía en que a lo largo de este año pueda concretarse alguna de estas salidas a bolsa. "No necesariamente en España", ha matizado.De cara a este año, el objetivo de Substrate AI también es seguir creciendo a "tasas altas", por lo que prevé que en 2025 se podrá concretar alguna operación de mayor tamaño que las realizadas el curso pasado, marcado por inversiones menores en pequeñas compañías."Nos gustaría seguir creciendo a tasas altas y eso requiere que crezcas mucho inorgánicamente, pero también orgánicamente. A veces hay que tomarse descansos para integrar. En 2024 no hicimos ninguna adquisición porque hemos estado trabajando en lo adquirido. Hemos hecho inversiones pequeñas en tres o cuatro pequeñas compañías, con porcentajes del 5% más o menos", ha ahondado.No obstante, ha reconocido que la empresa está trabajando para realizar alguna "gran adquisición" en 2025: "Siempre estamos mirando el mercado para ver qué podemos adquirir para que nos ayude a crecer".En esa línea, Serratosa ha resaltado que la "obsesión" de Substrate AI en estos momentos es crecer en Estados Unidos dado que es el mercado en el que está más avanzanda la adopción de la inteligencia artificial (IA), el 'core' del negocio de Substrate AI."No es un mercado fácil en el que entrar porque tienes que pelear con todos los grandes, pero es un mercado donde nos interesa entrar y estamos trabajando mucho en cómo atacarlo (...). Esto es lo que ahora nos tiene obsesionados", ha explicado Serratosa.ESPAÑA, REFERENCIA EUROPEA EN IAA juicio del presidente de Substrate AI, China, Estados Unidos y Reino Unido son los tres mercados en los que el ecosistema de la IA está más desarrollado, mientras que la UE se encuentra un escalón por debajo, si bien considera que la regulación europea es "líder" en estos momentos, por lo que apostilla que, al final, "se va a copiar en todo el mundo".Serratosa también cree que España puede convertirse en el líder europeo en inteligencia artificial, aunque para ello apuesta por reforzar la colaboración público-privada."No creo que (en España) lo estemos haciendo peor que otros dentro de la Unión Europea. Estamos en un buen momento. Podemos ser líderes dentro de la Unión Europea y creo que deberíamos apostar por ello. Hay cosas que se nos quedan ya lejos, como Estados Unidos, donde hay mucha inversión. Pero dentro de la Unión Europea podemos liderar el sector si impulsamos fuertemente la inversión público-privada", ha recalcado.En ese sentido, este pasado enero Substrate AI presentó su centro de datos para IA en Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha), una iniciativa que cuenta con una inversión total de 100 millones de euros de los que casi 20 proceden de una subvención de la Junta de Castilla-La Mancha.Con este centro de datos --de unos 5 megavatios de potencia-- la empresa pretende dar soluciones a alrededor de 1.000 empresas y crear 300 empleos (200 directos y 100 indirectos) en los próximos cinco años, si bien el proyecto tiene un plazo máximo de 30 meses para entrar en funcionamiento 
Ir a respuesta
Misterpaz 08/02/25 02:59
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El fabricante indio de vagones de mercancías y de pasajeros Jupiter Wagons prepara una oferta por Talgo, después de que el consorcio vasco encabezado por Sidenor confirmase el jueves que mejora su oferta inicial.Por el momento, no ha trascendido cuánto está dispuesto a pagar la empresa india ni cuánto capital de Talgo quieren adquirir.Jupiter Wagons es un fabricante privado de vagones de mercancías y de pasajeros, material para alta velocidad y piezas fundidas para ferrocarriles, entre otros productos, con clientes en la India y América del Norte.El 14 de febrero finaliza el plazo fijado por TrilanticEl próximo 14 de febrero finaliza el plazo fijado por Trilantic, el accionista interesado en salir de Talgo y que controla el 29,77 % del capital, para recibir ofertas por su paquete accionarial.
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 03:47
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Las grandes entidades españolas volvieron a cosechar beneficios récord en 2024 hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados en las últimas semanas.Los seis grandes bancos cotizados --Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja-- se han visto beneficiados por el entorno de tipos altos que se mantuvo hasta la mitad de 2024, lo que les ha permitido mantener los ingresos al alza en el cómputo anual.Para la segunda parte del año, y anticipando un ciclo con menores tipos, la banca ha buscado blindar su balance a través de una mayor comercialización de productos a tipo fijo y mayor inversión en renta fija, complementando esta estrategia con una política comercial hacia productos que generan más comisiones como fondos de inversión o seguros. Además, ha continuado aumentando la digitalización de sus procesos para reducir costes y ganar en eficiencia.Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un alza del 13,5% respecto al año anterior, además de una nueva cifra récord para la entidad por tercer año consecutivo."Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista", destacó la presidenta del banco, Ana Botín.Por su parte, BBVA cerró 2024 con un beneficio neto "histórico" de 10.054 millones de euros, lo que supone un aumento del 25,4% en euros corrientes frente a 2023, gracias a la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, es decir, del margen de intereses y las comisiones netas, y en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell."Gracias al dinamismo de la actividad y al liderazgo de nuestras franquicias, especialmente España y México, hemos superado los 10.000 millones de euros de beneficio. De esta forma, amplificamos el impacto positivo de BBVA en la sociedad. Encaramos 2025 con optimismo, con buenas perspectivas de crecimiento de la actividad, manteniendo los elevados niveles actuales de rentabilidad", comentó el presidente de la entidad, Carlos Torres Vila.En cuanto a CaixaBank, la entidad finalizó 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior. Ha explicado que con este resultado ha superado "ampliamente todos los objetivos" financieros y cualitativos del Plan Estratégico 2022-2024, como los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.Por su parte, Banco Sabadell, finalizó el ejercicio pasado con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, gracias al dinamismo del negocio en España, tanto en particulares como en empresas, así como a la contribución creciente de TSB.El Grupo Bankinter alcanzó en 2024 un beneficio neto récord de 953 millones de euros, lo que supone un alza del 12,8% frente a 2023. La entidad ha destacado que cerró el ejercicio con crecimientos "a doble dígito" en sus beneficios, mejorando "con holgura" el récord de resultados del año precedente, de 845 millones de euros, gracias a un "fuerte" impulso de la actividad comercial, cada vez más diversificada.Por último, Unicaja obtuvo unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior
Ir a respuesta
Misterpaz 06/02/25 03:46
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) investigar si la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), CriteriaCaixa y el operador saudí STC están obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% de la teleco.La institución, que ha subrayado que no realiza declaraciones sobre sucesos en el mercado de valores "salvo en situaciones excepcionales o de suma gravedad", ha explicado que el traslado de esta petición a la CNMV se produce en el marco de la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica y el inmediato nombramiento de Marc Murtra (expresidente de Indra) para sustituirlo en el cargo el pasado 18 de enero."El IC-A considera que la CNMV debe analizar si el cese del presidente ejecutivo de Telefónica (Álvarez-Pallete), como consecuencia de la acción conjunta de los tres accionistas de referencia de la sociedad (en alusión a la SEPI, STC y CriteriaCaixa) y del nombramiento inmediato de su sustituto (Marc Murtra), también promovido por los mismos accionistas, es una acción que supone una acción concertada dirigida a obtener el control de la sociedad, lo que conllevaría la obligación de realizar una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones de la sociedad (Telefónica)", señala la entidad en un comunicado.En este contexto, cabe recordar que el Gobierno posee a través de la SEPI un 10% de Telefónica, mientras que CriteriaCaixa tiene un 9,99% y STC ostenta un 9,97%, si bien la teleco saudí --sin presencia todavía en el consejo de administración de la empresa-- solo posee un 4,9% de la compañía de forma directa y el resto de su participación está estructurada mediante derivados financieros, los cuales aún no ha hecho efectivos.El IC-A, que es una asociación independiente integrada por consejeros y administradores de empresas españolas, destaca en su petición que desde la reforma de la Ley del Mercado de Valores en 2023 se ha clarificado que el control de una sociedad puede alcanzarse "a través de pactos de otra naturaleza", más allá de los acuerdos clásicos entre accionistas."A este respecto, y de acuerdo con los criterios de la 'White List' de la 'European Securities and Market Authority' (ESMA) utilizados por la CNMV con anterioridad en casos similares, habría que analizar los indicios existentes para dilucidar si la actuación conjunta de los accionistas supone una cooperación para obtener el control de la sociedad y, por tanto, una acción concertada relevante a efectos de la obligación de OPA o una mera actuación puntual", ha detallado.La entidad ha incidido en que la CNMV debe investigar si "como se ha publicado en algún medio de comunicación", existía, previamente a la sustitución de Álvarez-Pallete, "una situación de controversia o bloqueo en materia de estrategia en el seno del consejo (de administración de Telefónica) que habría sido resuelta por esa sustitución, imponiéndose una nueva política en lo relativo a la gestión o estrategia" de la empresa.También insta a la CNMV a analizar la consecuencia de que los accionistas hayan podido cooperar, "no solo en la promoción del cese" de Álvarez-Pallete, sino también en el nombramiento inmediato de Marc Murtra, así como si la llegada del exdirectivo de Indra a la presidencia de Telefónica "conduce a una modificación del equilibrio de poderes" en el consejo de administración de la compañía.Más allá de la solicitud a la CNMV, la institución también aboga por que se realicen las modificaciones necesarias del código de buen gobierno corporativo para las sociedades cotizadas a fin de regular el nombramiento y el cese de consejeros."Las decisiones sobre ceses o nombramientos de consejeros deberían corresponder a la junta general de accionistas, evitándose la práctica de la cooptación, salvo en situaciones de urgencia, y debería establecerse la correspondiente recomendación al respecto", ha defendido.También ha pedido que se realicen las modificaciones legislativas necesarias para regular el nombramiento y el cese de los consejeros independientes en las compañías cotizadas, de forma que el 'freefloat' participe en estos procesos.PIDE AL GOBIERNO QUE SEA "EJEMPLAR"Por otro lado, el IC-A ha pedido "ejemplaridad" al Ejecutivo en su modo de actuar como accionista en empresas cotizadas."El IC-A pide al Gobierno que dé las indicaciones precisas para que la Administración, como accionista en empresas cotizadas, sea un ejemplo a seguir para otras empresas cotizadas y la sociedad civil. Esto implica garantizar que los administradores nombrados cuenten con las capacidades y la profesionalidad necesarias, en lugar de nombrar como administradores a personas simplemente por afinidad política", ha argumentado la institución."El buen gobierno corporativo es aplicable a todos los accionistas, incluida la Administración cuando actúa como accionista. Por tanto, el Gobierno, como órgano supremo de la Administración, en tal actuación, debe comportarse de manera ejemplar e independiente siguiendo exclusivamente criterios de legalidad, neutralidad, eficacia, eficiencia y buen gobierno corporativo", ha agregado.MURTRA SE ENFRENTÓ A UN PROCESO SIMILAR EN INDRAEsta será la segunda vez que Marc Murtra se enfrente a una petición de este tipo por parte del IC-A, dado que en 2022, poco más de un año después de su llegada a la presidencia de Indra, el Instituto también realizó una solicitud similar.En este caso, la solicitud del IC-A se produjo a raíz de una junta general de accionistas de Indra celebrada en junio de 2022 en la que se acometió el cese de cuatro miembros del consejo y la no renovación de otro, lo que motivó la dimisión de Silvia Aranzo, que se mostró disconforme con esas decisiones.De ese modo, Indra --de la que actualmente el Estado posee el 28% a través de la SEPI-- renovó en 2022 casi la mitad de los 13 vocales que componían entonces su consejo de administración.Tras esta situación, el IC-A reclamó a la SEPI y a los otros dos accionistas que supuestamente habrían actuado de forma coordinada en la mencionada junta general de accionistas --SAPA Placencia y Amber Capital-- el lanzamiento de una OPA sobre el 100% de la empresa 
Ir a respuesta