Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 31/03/25 11:30
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que el destino de su entidad en la OPA de BBVA depende de los accionistas de Sabadell, y no tanto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o del Gobierno."Yo lo fío todo a los accionistas, que son quienes tienen que determinar si les parece bien el proyecto que nosotros defendemos o no", ha transmitido en concreto durante su participación en el 'Wake up Spain 2025' organizado por 'El Español' e 'Invertia'.Sobre el papel que jugará el Gobierno tras conocerse la decisión final de la CNMC sobre la operación, Oliu ha comentado que "no le fía nada" al Ejecutivo, pero que este "tiene que hacer su papel", momento en el que ha resaltado la importancia de Banco Sabadell para el "equilibrio" del sistema financiero español.También ha hecho referencia a la decisión que la CNMC tiene que dictar sobre la OPA --actualmente, el organismo se encuentra analizando la oferta de BBVA en profundidad en fase 2 y está previsto que imponga 'remedies', lo que implica que la operación pase a ser revisada por el Gobierno-- señalando que la OPA crea "serios problemas de competencia" y ha criticado que se vaya a imponer medidas temporales y de comportamiento en lugar de medidas estructurales."Las medidas de comportamiento, las promesas de que se van a cumplir con precios, cantidades, etc., son pasajeras, no son comprobables y no solucionan los problemas estructurales de competencia", ha afirmado en concreto, antes de explicar que las empresas, las pymes, se han dirigido a la entidad vallesana para trasladar el "gran malestar" por la operación."Corresponde a Competencia marcar los límites, que van a ser muy importantes y muy impactantes sobre la decisión final que puedan tomar los accionistas", ha agregado.Por otro lado, ha sostenido que la oferta presentada por BBVA "tiene pocas posibilidades de éxito" puesto que, por un lado, la prima de la OPA actualmente es "negativa" y, por el otro, que la oferta se hace con acciones y no con dinero."El accionista de Sabadell tiene que decidir si deja de ser un banco puramente español o puramente europeo para pasar a ser accionista de un banco combinado, de ser accionista del primer banco mexicano y del segundo banco de Turquía. Son elementos muy difíciles para un accionista", ha afirmado al respecto.A renglón seguido, ha insistido en que al tratarse de una oferta de acciones es "difícil de valorar" y, por tanto, lo que se pone en liza son los proyectos presentados, un contexto en el que Sabadell está defendido su trayectoria en solitario.Preguntado por la posibilidad de que BBVA introduzca una mejora en la oferta con un pago en efectivo, Oliu ha afirmado que se trata de un "gran banco" y que tiene "margen para hacer muchas cosas", pero ha recordado la negativa que el banco ha mantenido desde el primer momento a aumentar el precio de la OPA
Ir a respuesta
Misterpaz 31/03/25 06:34
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El consejero delegado del grupo Telefónica, Emilio Gayo, ha asegurado que la compañía está "abierta a estudiar cualquier opción" de consolidación que se le plantee en España, Alemania o en el Reino Unido, los tres principales de la teleco junto a Brasil, en un contexto en el que la operadora apuesta por ser estratégica en Europa."Creo que los cambios geoestratégicos que estamos viviendo y la necesidad de reducir nuestra dependencia en el mundo de la tecnología claramente tienen que provocar un cambio en la forma de interpretar el desarrollo industrial en Europa", ha destacado el directivo en el marco del 'Gran Encuentro Catalunya' organizado por el diario 'Expansión' en Barcelona.A su juicio, se tienen que "generar empresas tractoras, pero no solo a nivel país, sino a nivel europeo, empresas fuertes, que sean capaces de invertir".En este sentido, ha defendido que Telefónica quiere ser una de estas empresas estratégicas en Europa: "Necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos", porque, según sus propias palabras, es ahí donde de verdad se producen las sinergias.Cabe destacar que a comienzos de este mes, durante la celebración del Mobile World Congress (MWC) que tuvo lugar en Barcelona, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, defendió la necesidad de que la Unión Europea (UE) facilite la consolidación del sector de las telecomunicaciones en el Viejo Continente para ganar autonomía estratégica en la región.También argumentó que sin la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones "la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma".En esa línea, Murtra hizo hincapié en que las operadoras necesitan ganar tamaño y reforzar su potencial tecnológico, algo que, a su juicio, resultará clave para el futuro de Europa.MERCADO LATINOAMERICANOPreguntado por la situación de la empresa en América Latina, Gayo ha respondido que en 2019 la compañía definió una estrategia que consistía en reducir su exposición a estos mercados, a la vez que generaba "el mayor valor posible"."Vamos a seguir en esa misma línea. Si vemos oportunidades en las que la generación del valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino. Si no, seguiremos haciendo lo que hacemos, que es optimizar el capital al máximo", ha explicado.En ese sentido, la compañía ha vendido recientemente su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, su negocio en Colombia por un importe cercano a los 370 millones de euros y ha solicitado el concurso de acreedores para su subsidiaria en Perú, al tiempo que analiza sus opciones en Uruguay y México, por ejemplo."ACELERAR" LA POSICIÓNEn su primera intervención pública tras asumir el cargo de consejero delegado del grupo Telefónica, Gayo también ha recordado que Telefónica ha iniciado un proceso de reflexión estratégica que le permitirá "revisar y acelerar" su posición, no solo en España, sino en todos los países en los que opera.Asimismo, ha dicho que el sector audiovisual es "una palanca clave" dentro de la compañía, por lo que seguirán fortaleciendo este ámbito 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/03/25 12:11
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Jupiter o Pesa pueden comprar en mercado hasta un 29,9% de la compañía sin necesidad de lanzar una OPA, y no siendo los que controlen Talgo, ¿por qué van a pagar un extraprecio para adquirir ese 10,1% de más? No tiene sentido, repito que ojalá alguien lance alguien una opa a 5 euros pero a no ser que fuera alguien nacional y del gusto del gobierno, es evidente que nadie de fuera va a lanzar ninguna opa. Talgo debe subir por buena gestión, porque antes de la OPA de los húngaros ya cotizaba a 3,80 y con lo que ha subido el mercado desde entonces y lo que ha subido la cartera de pedidos de la compañía debería estar en 4,5 sin problemas. Pero será un proceso lento, no creo que sea por una opa.
Ir a respuesta
Misterpaz 28/03/25 11:46
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
ojalá tengas razón pero no veo a nadie pagando una OPA por una empresa que no pueden controlar porque el gobierno no les va a dejar. Yo creo que Talgo subirá porque al final Renfe perdonará o disminuirá la multa dado que la dirección de Talgo acabará siendo afín al gobierno actual y al PNV, pero hay que olvidarse de opas ya que no van a dejar que nadie extranjero controle la compañía. Yo tengo acciones de Ercros y estamos casi en las mismas, con dos opas que aún no han sido rechazadas y cotizando muy por debajo porque se piensa que el gobierno las vetará al ser una italiana y otra portuguesa.
Ir a respuesta
Misterpaz 28/03/25 11:05
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 La gestora Buy & Hold, que tiene en Catalana Occidente una de sus principales posiciones en Bolsa española a través de sus distintos fondos, ha considerado este viernes que el precio de la OPA lanzada ayer por Inocsa a 50 euros por acción "no es justo"."Aunque el precio supone una prima del 18% sobre el cierre del día y es un máximo histórico absoluto, pensamos que no es un precio justo", ha indicado el presidente y gestor de renta variable de Buy & Hold, Julián Pascual.En ese sentido, ha desgranado que el precio de 50 euros por acción supone un PER de 9 veces sobre los beneficios de 2024 cuando la media histórica de los últimos 20 años (2004-2024) ha sido de 11,5 veces; así, Pascual ha sostenido que un precio justo debería ser al menos un 30% superior al precio de la OPA: "Es decir, debería estar en torno a los 60-70 euros por acción", ha manifestado.Con todo, el jefe de la firma ha reconocido que la familia Serra, dueña de Inocsa, ha actuado de "forma inteligente" lanzando una OPA de exclusión por Catalana Occidente dada la "clamorosa infravaloración" de la empresa durante los últimos años.En un plano más amplio, Pascual ha enmarcado que, conscientes de la "baja valoración" que el mercado venía dando a las acciones de Catalana Occidente, decidieron entrar como accionistas en el primer semestre de 2023, hasta convertirla en "una de sus inversiones más destacadas" en la Bolsa española.De este modo, según fuentes de la gestora a preguntas de Europa Press, la posición en Catalana Occidente representa el 2% de sus fondos 'B&H Flexible' y 'B&H Equity'. La firma de activos duplicó su patrimonio bajo gestión en 2024 y alcanzó los 715 millones de euros.Por su parte, desde Santalucía Asset Management, que también tiene una posición en Catalana Occidente, han pormenorizado que el anuncio de la OPA por parte de Inocsa demuestra que es una inversión con potencial para los accionistas.OPA SOBRE EL 37,97% DEL CAPITAL POR 2.277 millonesLas acciones Grupo Catalana Occidente (GCO) rebotaban este viernes un 16% un día después de que Inocsa, sociedad vinculada a la familia Serra, haya lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 37,97% de las acciones del grupo que no controla y ofrecido 50 euros en efectivo por cada título, por lo que la oferta asciende a 2.277 millones de euros.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de Catalana Occidente, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones, que representan el 37,97% del capital social del grupo.En concreto, los títulos de la compañía se anotaban una subida del 16% pasadas las 14.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 49,05 euros.Alternativamente, los accionistas de GCO podrán aceptar la oferta mediante un canje, que consistiría en una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de 8 millones de acciones de GCO, el 6,66% del total.Los títulos de GCO cerraron este jueves en el mercado continuo a un precio de 42,25 euros, sin experimentar variación respecto al miércoles, por lo que la oferta representa una prima del 18,3%.Asimismo, la prima se sitúa en el 23,9% del precio medio del mes anterior a la publicación; el 28,3% del precio medio de los últimos tres meses, y del 31% del precio medio de los seis meses anteriores.EXCLUSIÓN DE BOLSAEn un comunicado, Inocsa ha señalado que la OPA tiene el objetivo de incrementar su control directo sobre GCO y que si se alcanzan los umbrales establecidos, tiene la intención de promover la exclusión de Bolsa de GCO."Con esta operación Inocsa desea ofrecer a los accionistas de GCO un precio muy atractivo, que supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO, y mantener al mismo tiempo la capacidad de crecimiento futuro", ha señalado la empresa.Inocsa ha señalado que la efectividad de la oferta está sujeta a la aceptación mínima de los titulares de 15,67 millones de acciones, representativas del 13,05% del capital social, de modo que la empresa oferente alcance directamente la titularidad de, como mínimo 60.000.001 acciones.Asimismo, la junta general de accionistas de Inocsa deberá aprobar los términos y condiciones de la oferta, y también será necesaria a aprobación de la delegación en el consejo de administración para ejecutar la emisión de las nuevas acciones de Inocsa para atender al canje 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/03/25 10:25
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) se han mostrado confiados en que los tribunales españoles condenen a Gotham City Research y a su brazo inversor, General Industrial Partners (GIP), por el daño causado a la firma de hemoderivados, en un contexto marcado por los hasta cuatro ataques lanzados por el fondo bajista sobre la catalana.Así las cosas, Gotham publicó este jueves, 27 de marzo, un informe en el que acusaba a la empresa de servicios tecnológicos Kyndryl de haber manipulado ciertas métricas financieras, lo que llevó a la tecnológica a caer más de un 10% en Bolsa.En este contexto, los minoritarios de Grifols han indicado que confían "en el Estado de Derecho español, en sus tribunales y en el imperio de la ley", puesto que no tienen dudas de que Gotham y su brazo inversor "responderán por el año causado".Por el momento, el juez de la Audiencia Nacional que investiga a Gotham por presuntamente lanzar al mercado financiero información engañosa sobre Grifols ha citado el próximo 24 de abril al director del departamento de Información Financiera y Corporativa de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Eduardo Manso.Fue el pasado mes de noviembre cuando el magistrado José Luis Calama admitió una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción que pedía investigar a Gotham , a GIP y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta compañía de hemoderivados, que forma parte del Ibex 35.Ante ello, el presidente de AMG, Eduardo Breña, ha destacado en declaraciones a Europa Press y en nombre de los minoritarios de la catalana que respalda tanto la gestión del consejero delegado (CEO) de Grifols, Nacho Abia, quien asumió este cargo en abril de 2024.Los pequeños accionistas de Grifols han recordado que la cotización en Bolsa de la compañía de hemoderivados se está viendo afectada por el "incremento de la operativa en corto", que podría tener el ánimo de atacar el prestigio de la catalana y sembrar dudas en el mercado."Nuestra empresa fue objeto de un ataque por una compañía que se lucró lanzando un informe sesgado y, claramente, orientado a obtener ganancias con operativa en corto", han afirmado los minoritarios de Grifols.En este contexto, Breña ha aplaudido que los fondos de valor hayan incrementado su participación en Grifols aprovechando que el precio --cotización-- "está muy por debajo del valor intrínseco de la compañía, que calculan entre 20 y 21 euros por título.CELEBRAN LOS RESULTADOS DE GRIFOLS DE 2024Además, AMG celebró los resultados de la compañía catalana del ejercicio 2024, cuando ganó 157 millones de euros, casi cuatro veces más que un año antes, y avanzaron que están en contacto con el consejo de administración de la empresa de hemoderivados para contrarrestar ataques, entre ellos, los lanzados hasta en cuatro ocasiones por Gotham sobre la firma catalana.El 2024 fue un año en el que Grifols sufrió, entre otras cuestiones, su desplome bursátil a raíz de la crisis surgida tras las ofensivas que el fondo bajista llegó a lanzar sobre la empresa española, lo que le llevó a caer en el año pasado completo un 40,8% 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/03/25 03:35
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 S&P ha mejorado este jueves el rating a largo plazo de Banco Sabadell, situándolo en A- desde BBB+, modificando la perspectiva a estable desde positiva.La subida de rating es consecuencia de la mejora del perfil crediticio individual de Banco Sabadell (SACP, por sus siglas en inglés), el cual S&P considera que está alineado al de sus entidades comparables y de la mejora del riesgo de la industria en el sector bancario español.La calificación actual no incorpora el impacto de la posible oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA, que aún está pendiente de las aprobaciones regulatorias finales.Si BBVA logra adquirir Sabadell, S&P ha explicado que podría considerar aumentar su calificación a largo plazo para reflejar los beneficios potenciales de formar parte de un grupo financiero más sólido.La perspectiva estable refleja su expectativa de que Sabadell mantendrá su rentabilidad y eficiencia mejoradas, incluso si estas se deterioran ligeramente debido a la bajada de los tipos de interés. La agencia de calificaciones también anticipa que la calidad de los activos de Sabadell se mantendrá resiliente, mientras que su capitalización disminuirá ligeramente 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/03/25 09:49
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar, ha sido seleccionada para recibir una subvención de 21,1 millones de euros para la construcción de una nueva planta e investigar enfermedades raras, según ha anunciado la firma en un comunicado este jueves, que ha detallado que la subvención provendrá de los fondos NextGenerationEU.En concreto, la totalidad de la ayuda se destinará al proyecto Syoligo que representa el primer despliegue industrial en España para la producción de fármacos basados en RNA, así como el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras.La nueva planta farmacéutica situada en la localidad madrileña de Getafe cuenta con una superficie habilitada de 6.000 metros cuadrados construida bajo criterios de sostenibilidad y digitalización para su máxima eficiencia.Según informa la firma en su comunicado, la fábrica tendrá un doble propósito: dar servicio para la fabricación de las necesidades de Sylentis en sus proyectos de investigación para enfermedades raras, e introducirse en el negocio de la fabricación a terceros de fármacos basados en RNA para su aplicación en diversas patologías.Además, el proyecto genera un impacto positivo en el país, ya que impulsa el empleo con la contratación directa de 86 nuevos puestos de alta cualificación y 350 indirectos hasta 2030."Syoligo tiene como objetivo establecer la base tecnológica necesaria para el avance de terapias innovadoras, además de habilitar en España instalaciones clave que permitan el crecimiento sostenible y la productividad. Este proyecto representa un paso estratégico fundamental en el fortalecimiento de la industria farmacéutica europea", ha comentado el consejero delegado de Sylentis, Andreas Segerros 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/03/25 05:48
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 El consejo de administración de PharmaMar ha acordado proponer para su aprobación en la próxima junta general de accionistas la distribución de un dividendo por importe de 0,80 euros por cada acción en circulación, lo que supone un importe máximo de casi 14,6 millones de euros y un incremento del 23% respecto al pagado el año pasado de 0,65 euros por título.La compañía ha indicado que esta propuesta subraya su solidez financiera y su compromiso con la creación de valor sostenido para sus accionistas, según ha detallado en un comunicado remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El dividendo que sería abonado con cargo a reservas de libre disposición --prima de emisión-- representaría un desembolso por un importe máximo de 14.577.782,40 euros.En este contexto, esta propuesta del consejo de administración de PharmaMar supone repartir dividendo por sexto año consecutivo, periodo en el que la compañía ha abonado a sus accionistas una cantidad total acumulada de más de 70 millones de euros.Grupo PharmaMar cerró 2024 con un beneficio neto de 26,1 millones de euros, lo que supone disparar (+2.272,7%) las ganancias de 1,1 millones obtenidas en el ejercicio anterior.Entre enero y diciembre de 2024, la empresa registró unos ingresos totales de 174,9 millones de euros, cifra un 11% superior a la de 2023, al tiempo que registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 13 millones de euros, un 519% más 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/03/25 04:49
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 Atresmedia propondrá a su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el 29 de abril, previsiblemente, los nombramientos de Almudena Martorell, actual presidenta ejecutiva de Fundación A LA PAR, y Estefanía Knuth, última pareja del fundador de Mango, Isak Andic, como consejeras independientes.Del orden del día presentado este miércoles por el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también se desprende que reelegirá como consejeras independientes a Rosa María Lleal Tost y Beatriz Roger Torres, y a Nicola Drago y David Larramendy, miembros dominicales de su máximo órgano de gobierno.También someterá a aprobación en su próxima junta general de accionistas un dividendo complementario máximo de 0,47 euros por acción, lo que supone un montante total de 105,8 millones de euros, tal y como adelantó la compañía el día que presentó sus cuentas de 2024, cuando ganó 120,3 millones de euros.Además, el consejo de administración de Atresmedia, que va a determinar el número de componentes que lo forman, volverá a elegir a KPMG como auditor de cuentas externo de la sociedad Atresmedia y de su grupo consolidado de sociedades para el ejercicio 2025.Atresmedia registró un beneficio neto de 120,3 millones de euros en 2024 y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 177,6 millones de euros, cifra un 2,6% superior a la registrada un año antes y la mejor desde 2019.DIVIDENDO ATRESMEDIAAtresmedia repartirá un total de 153,1 millones de euros en dividendos, concretamente, 0,68 euros por acción con cargo al ejercicio 2024, lo que supone un incremento del 62% respecto al de 2023 (0,42 euros por acción).El pasado mes de diciembre, el conglomerado abonó un dividendo a cuenta de los resultados de 2024, a razón de 0,21 euros brutos por acción en términos brutos, elevando el montante total a 47,3 millones de euros.Por ello, ahora someterá a aprobación en su junta de finales de abril un dividendo complementario máximo de 0,47 euros por acción, alcanzando los 105,8 millones de euros 
Ir a respuesta