Acceder

Misterpaz

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
Recomendaciones
84
Seguidores
500
Posición en Rankia
76
Posición último año
Misterpaz 12/02/25 08:20
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) cerraron enero con casi 25 millones de pasajeros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2024.Tal y como ha informado el operador aeroportuario español, en este inicio de año gestionaron 222.696 movimientos de aeronaves (+3,6%) y transportaron 108.164 toneladas de mercancía (+5,6%).Por su parte, la red de Aena en España transportó un total de 19,8 millones de pasajeros enero, lo que supone una cifra un 6,1% superior a un año antes, con la gestión de 174.488 movimientos de aeronaves (+5,2%) y el transporte 95.824 toneladas de mercancía (+4,4%).Por aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de viajeros en enero con 5,1 millones, lo que representa un crecimiento del 8,4% frente al mismo mes del año anterior.Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.695.529 (+5,4% respecto a 2024); Gran Canaria, con 1.370.749 (+6,2%); Málaga-Costa del Sol, con 1.369.837 (+1,9%); Tenerife Sur, con 1.287.940 (+6,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.057.214 (+10,3%) y Palma de Mallorca, con 909.795 pasajeros, lo que supone un 2,2% más que en enero de 2024.De cara a la temporada de verano, que arrancará el 30 de marzo y se prolongará hasta el 35 de octubre, las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena un 1,5% más de asientos que el año anterior, hasta 246,8 millones de plazas (salidas y llegadas), siendo también un alza del 6,5% si lo comparamos con lo finalmente operado al cierre de la temporada.RECÓRD DE PASAJEROS EN 20 AEROPUERTOS ESPAÑOLESPor otro lado, se batió récord de pasajeros en un mes de enero en el conjunto de la red de Aena y en 20 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Málaga-Costa Del Sol, Tenerife Sur, AlicanteElche Miguel Hernández, Palma de Mallorca, Valencia, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Fuerteventura, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Ibiza, Asturias, La Palma, Menorca, Melilla, El Hierro, Vitoria y La Gomera.En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en enero fue el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 33.811 (+6,9% vs 2024), seguido de Barcelona-El Prat, con 24.585 vuelos (+4,1%); Gran Canaria, con 12.170 (+6,3%); Málaga-Costa del Sol, con 10.423 (+0,9%); Tenerife Sur, con 8.711 (+8,4%); Palma de Mallorca, con 8.663 (+0,2%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.123 aterrizajes y despegues (+10,1%).Además, se registró el mes de enero con más operaciones globales de Aena y en 11 infraestructuras: Logroño, La Gomera (que también registró el mes con más tráfico de operaciones de su historia), AlicanteElche Miguel Hernández, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, El Hierro, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, Málaga-Costa Del Sol y Son Bonet.En relación al tráfico de mercancías, el conjunto de la red de Aena registró el mes de enero con más tráfico de la historia. Por aeropuertos, el que alcanzó mayor volumen de carga fue el de la capital madriñela, nuevamente, con 58.850 toneladas, un 6,9% más con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone, también, el mes de enero con más tráfico de mercancía de la historia de la infraestructura madrileña.Le siguen el Aeropuerto Barcelona-El Prat, que registró 13.399 toneladas (-1,8%); Aeropuerto de Zaragoza, con 11.597 toneladas (+7,5%) y Vitoria, con 5.732 toneladas (-3,9%).EVOLUCIÓN EN BRASIL Y EL AEROPUERTO DE LONDRES-LUTONLos 17 aeropuertos de Aena Brasil alcanzaron durante el pasado mes de enero 4 millones de pasajeros, un 5% más que en el mismo mes de 2024. Asimismo, se operaron 39.031 movimientos de aeronaves, lo que significa un 3,4% menos con respecto al mismo mes de 2024 y se transportaron 10.052 toneladas de mercancías, un 18,2% más comparado con el mismo mes del año anterior.El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de enero con 1,6 millones de viajeros (+2,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó los 948.273 pasajeros (+1,5%). Se operaron 14.526 vuelos (-4,3%), de los cuales Recife gestionó 8.154 (-4,3%). También se trasladaron 5.511 toneladas de mercancías (+23,4%), de las que 4.520 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+23%).Por su parte, el grupo de once aeropuertos de BOAB registró en enero 2,4 millones de pasajeros (+7%). De entre ellos destaca el Aeropuerto de Congonhas con dos millones de viajeros (+6,2%). Se operaron 24.505 vuelos (-2,8%), de los que 18.211 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (-5,3%).Adicionalmente, se transportaron 4.541 toneladas de mercancías (+12,5%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 3.991 toneladas, un 18,8% más que en el mismo mes del año anterior.Durante en el mes de enero, han pasado por las instalaciones londinenses del Aeropuerto de Londres-Luton 1.127.841 pasajeros (3), un 11,9% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 9.177 movimientos de aeronaves (+6,3%) y se transportaron 2.288 toneladas de mercancía (4), un 7,1% más que en 2024.VERANO: 246,8 MILLONES DE ASIENTOS PROGRAMADOSEn el caso de las operaciones, las aerolíneas han programado casi 1,4 millones de aterrizajes y despegues en los aeropuertos de la red de Aena en España para verano, un incremento del 1,2% en comparación a las operaciones programadas para la temporada de 2024 y un 4,8% más que los vuelos que finalmente se operaron.En conjunto, durante este período las compañías aéreas tienen previsto operar 3.074 rutas a 349 destinos de 84 países desde los aeropuertos de Aena en España.Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 48 millones (un 0,7% menos que los programados para 2024, pero un 3% más que los operados al final) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 42,9 millones (un 1,6% más que los programados para 2024 y un 8% más que los finalmente operados).Les siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 33,3 millones (0,1% más que los programados para 2024 y un 6% más que los finalmente operados); Málaga-Costa del Sol, con 20,9 millones (4,6% más que los programados para 2024 y un 10% más que los finalmente operados); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 14,7 millones (3,2% más que los programados para 2024 y un 6% más que los finalmente operados); Gran Canaria, con 10,4 millones (6% más que los programados para 2024 y un 10% más que los finalmente operados) e Ibiza, con 9,5 millones (2,2% menos que los programados para 2024, pero un 5% más que los finalmente operados) 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 07:45
Ha respondido al tema Lleida.net (LLN): seguimiento de la acción
 La compañía Lleida.net firmó contratos por valor de 672.000 euros con instituciones del gobierno de Colombia y con universidades de Perú durante el cuarto trimestre del 2024, informa en un comunicado este miércoles.El ceo y fundador de la empresa, Sisco Sapena, ha asegurado que Latinoamérica es "un mercado clave" para su expansión, tras anunciar la semana pasada que la cotizada reforzará su trabajo en la región en 2025 y 2026."La confianza de estas instituciones refuerza nuestro compromiso con la región y nuestra apuesta por el crecimiento en sectores estratégicos", ha añadido 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 07:44
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este miércoles el carácter estratégico de Talgo para España y ha subrayado que si el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, presenta finalmente una oferta por la compañía española y no logra hacerse con ella, "hay muchísimo margen dentro del sector del transporte ferroviario para que siga habiendo e incluso se refuerce la colaboración" con Polonia y también la presencia en el país "de empresas españolas punteras en este ámbito".En declaraciones a la prensa precisamente desde Polonia, donde el ministro participará en el Encuentro Empresarial España-Polonia, Cuerpo ha asegurado que el marco normativo y jurídico español para valorar este tipo de operaciones de inversión extranjera es un "marco equilibrado que está fomentando que lleguen muchas inversiones" y que al tiempo permite proteger sectores estratégicos, como el del transporte ferrovario."La empresa Talgo es claramente una empresa estratégica dentro de un sector clave", ha reiterado Cuerpo, que ha añadido que el marco jurídico español para "filtrar" proyectos de inversión extranjera "está siendo ejemplo a nivel europeo de cómo conseguir el equilibrio de fomentar la llegada de empresas" y proteger intereses estratégicos.Sobre la oferta de PFR por Talgo, que aún no ha sido presentada, Cuerpo ha señalado que el Gobierno debe tener "prudencia en cuanto a esta operación", pues Talgo es una empresa cotizada, "cuya decisión relativa a los cambios en el accionariado corresponde a la propia empresa"."Desde el Gobierno, desde luego, vamos apoyar dos vectores esenciales cuando estamos hablando de ese tipo de empresas. Primero, la presencia de accionistas estables, accionistas que apuesten a largo plazo por esa capacidad industrial de la empresa, y el segundo, que ese refuerzo de la capacidad industrial sea un refuerzo de la capacidad industrial en España, del mantenimiento y el refuerzo también de ese potencial de innovación y de empleo en la economía española", ha explicado el ministro.Preguntado por si el Ejecutivo daría el visto bueno a PFR si cumpliera dichos requisitos, Cuerpo ha insistido en que España dispone del marco normativo adecuado para valorar esa operación si finalmente el fondo estatal polaco la formaliza. "Nosotros desde el Gobierno somos conscientes, además, del marco de libre circulación de capitales que existe dentro de la Unión Europea", ha añadido.En cuanto a la oferta de Sidenor por Talgo, el ministro ha indicado que "parece" que "avanza adecuadamente"."De nuevo, prudencia sobre cuándo y cómo se materializará. Pero, en cualquier caso, independientemente del acuerdo final al que se llegue por parte de los accionistas, va a ser fundamental e importante que a futuro España y Polonia sigan colaborando en un sector tan importante como el de las infraestructuras, donde, entre otras cosas, Polonia prevé hacer grandes inversiones también a futuro", ha añadido el ministro.Cuerpo ha indicado además que, en una visita institucional que realizó a Ucrania hace unos meses, comprobó el interés de las autoridades ucranianas por la tecnología de Talgo, de hacer el cambio de ancho de vía a la alta velocidad."Es un interés compartido creo que por toda la zona de Europa del Este y nos posiciona de manera ventajosa o de manera privilegiada para aportar, para ayudar precisamente en este ámbito", ha agregado 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 05:17
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA hará plenamente efectiva su recapitalización este jueves, 13 de febrero, tras completar el aumento de capital con derechos de suscripción preferente por importe de 80 millones de euros y firmar los documentos de la recapitalización con los distintos grupos de acreedores.Así, según ha informado este miércoles la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la fecha de efectividad de la recapitalización ha quedado fijada para este jueves, 13 de febrero."En dicha fecha, está previsto que se lleven a cabo todas las actuaciones necesarias para completar la recapitalización, y que, como resultado, la recapitalización sea plenamente efectiva", ha precisado la compañía.OHLA concluyó a finales de enero la segunda ampliación de capital de 80 millones de euros planteada en el marco de su recapitalización, tras haber sido suscritas la mayor parte de las acciones durante el plazo de suscripción preferente.Sumados a la primera ampliación de capital de 70 millones de euros ya ejecutada, los fondos asegurados por OHLA han alcanzado los 150 millones de euros, dando por cumplido así el 100% de su plan de recapitalización.En la segunda ampliación, los nuevos inversores que ya entraron en la primera ampliación de 70 millones de euros (José Elías Navarro, José Eulalio Poza, Inveready y Coenersol) sumaron otros 5 millones de euros.OHLA firmó el pasado 4 de noviembre con sus bonistas y principales entidades financieras un acuerdo de recapitalización, apoyado por sus accionistas de referencia, los hermanos mexicanos Amodio, con el objetivo de reforzar la estructura financiera de la compañía, reducir su endeudamiento y consolidar su estabilidad financiera.El proceso de recapitalización de la firma de infraestructuras comprende la modificación de los términos y condiciones de la emisión de bonos senior garantizados de OHL Operaciones por valor de 487,26 millones de euros, de los que 440,4 millones de principal están pendientes de pago, la amortización parcial de los bonos y la renegociación de determinadas líneas de avales/bonos y determinados contratos de financiación del grupo.Además, este proceso de recapitalización conllevaba dos ampliaciones de capital, ya ejecutadas, de 70 y 80 millones de euros, la segunda de ellas con derechos de suscripción preferente 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 04:51
Ha respondido al tema Gamesa for ever
 Siemens Energy obtuvo un beneficio neto atribuido de 198 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, que discurrió entre octubre y diciembre de 2024, lo que supone una reducción del 87,2% respecto de las ganancias de 1.550 millones anotadas un año antes como consecuencia del impacto de atípicos, según ha informado la compañía.La multinacional ha explicado que su beneficio antes de atípicos aumentó hasta los 481 millones de euros, lo que implica un avance del 131% respecto de los 208 millones contabilizados en el mismo periodo del ejercicio precedente, ya que los elementos excepcionales restaron 18 millones de euros en el curso actual, mientras que en el primer trimestre del ejercicio anterior tuvieron un efecto positivo de 1.670 millones en relación con desinversiones.Este resultado se produjo a pesar de que su negocio eólico de Siemens Gamesa prosiguió acumulando pérdidas, con unos 'números rojos' de 423 millones de euros en este primer trimestre, cifra que supone reducir en un 1,2% las pérdidas de 428 millones de hace un año.Por su parte, los pedidos de Siemens Energy disminuyeron un 11,1% en el trimestre, aunque sólo un 10,2% en términos comparables, hasta los 13.668 millones de euros. Ello llevó su cartera de pedidos hasta un récord de 131.000 millones de euros."Nuestro sólido primer trimestre refleja las oportunidades de mercado que surgen de la creciente demanda de electricidad", afirmó Christian Bruch, presidente y consejero delegado de Siemens Energy. "Nuestro foco sigue estando en el crecimiento rentable de los ingresos y en el liderazgo tecnológico", añadió.Los ingresos entre octubre y diciembre de 2024 de Siemens Energy ascendieron a 8.942 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,9% en términos absolutos y del 18,4% en cifras comparables, que excluyen el impacto del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la empresa.En concreto, el negocio de servicios de gas facturó en el trimestre 2.823 millones de euros, un 5,9% más en términos comparables, mientras que la división de tecnologías de red ingresó 2.480 millones, un 24% más, y el negocio de transformación industrial creció un 17,9%, hasta 1.337 millones.SIEMENS GAMESA.De su lado, Siemens Gamesa registró ingresos trimestrales de 2.418 millones, un 18,4% más comparable, con un aumento del 51,9% de los pedidos, hasta 2.435 millones, y redujo un 1,2% sus pérdidas, hasta 423 millones.En este sentido, la alemana destacó el aumento "significativo" de los ingresos de Siemens Gamesa, con una disminución en el negocio 'onshore' más que compensada por el crecimiento en el negocio 'offshore', mientras que apuntó que, si bien el beneficio antes de partidas especiales se mantuvo negativo, "mejoró en comparación con el trimestre del año anterior" gracias al continuo crecimiento offshore.Sin embargo, la empresa explicó que las ganancias continuaron siendo frenadas por los efectos colaterales de los aumentos de costes relacionados con el aumento de las actividades 'offshore', así como por los problemas de calidad en el área 'onshore'.Asimismo, la compañía precisó que el aumento de las partidas especiales negativas, que sumaron 49 millones de euros en el trimestre, frente al efecto adverso de 4 millones en el mismo periodo del ejercicio precedente, "se debió a los gastos relacionados con la reestructuración del negocio eólico".PREVISIONES.De cara al ejercicio en curso, Siemens Energy anticipa condiciones generales favorables en el entorno de mercado relevante de la empresa, que confía en que el fuerte crecimiento del consumo de electricidad, las inversiones de sustitución y los requisitos de la transición energética "requieren inversiones en infraestructura energética" que respaldan todos los negocios de Siemens Energy.En cuanto a Siemens Gamesa, la compañía sigue trabajando en las medidas necesarias para alcanzar el punto de equilibrio en el ejercicio 2026.De este modo, la multinacional espera que Siemens Energy alcance un crecimiento de ingresos comparable en el año fiscal 2025 en un rango del 8% al 10% y un margen de beneficio antes de efectos especiales entre el 3% y el 5%, mientras que anticipa que el beneficio neto rondará el punto de equilibrio, excluyendo atípicos.Por segmentos, prevé un crecimiento comparable de los ingresos del 7% al 9% en servicios de gas, con un margen de beneficio antes de efectos especiales del 10% al 12%, mientras que en la división de tecnologías de red anticipa un crecimiento comparable de los ingresos del 23% al 25% y un margen de beneficio antes de atípicos de entre el 10% y el 12%.En el negocio de transformación industrial espera un crecimiento comparable de los ingresos del 11% al 13% y un margen de beneficio antes de efectos especiales del 8% al 10%, mientras que para Siemens Gamesa asume un crecimiento comparable de los ingresos de entre el -9% y el -5% y un beneficio antes de efectos especiales negativo de alrededor de 1.300 millones de euros.Asimismo, debido al desarrollo en el primer trimestre fiscal, la empresa ahora confía en superar la orientación anterior sobre flujo de caja libre antes de impuestos de hasta 1.000 millones de euros y anunciará una actualización de esta perspectiva junto con los resultados semestrales 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 04:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva que obliga a las agencias federales, y en particular a sus directores, a cooperar con el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) del multimillonario Elon Musk y a reducir sus plantillas "a gran escala".Con el objetivo del DOGE de "optimizar la mano de obra" y reducir el tamaño del gobierno federal, la orden estipula que las agencias deberán emprender planes de reducción de "plantilla a gran escala" y podrán contratar tan solo a un trabajador por cada cuatro que hayan despedido o abandonado el puesto, señala una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la orden."Los jefes de las agencias coordinarán y consultarán con el DOGE para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal y limitar la contratación a puestos esenciales. La oficina de administración de personal iniciará la elaboración de un reglamento para garantizar que los empleados federales cumplan con los más altos estándares de conducta", añade el texto.En este sentido, la orden establece que los jefes de las agencias presentarán al director de la oficina de administración y Presupuesto, en el plazo de un mes, un informe que "identifique cualquier estatuto que establezca a la agencia (...) como entidades requeridas por ley", de cara a evaluar si esta "debe eliminarse o consolidarse".El mandatario estadounidense ha defendido esta orden como medida "para restaurar la responsabilidad del público estadounidense". "Al eliminar el despilfarro, la hinchazón y la insularidad, mi Administración empoderará a las familias, los trabajadores, los contribuyentes estadounidenses y a nuestro propio sistema de gobierno", ha asegurado en el escrito
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 04:36
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
 Mapfre obtuvo un beneficio neto de 968 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 42,9% en comparación con el año pasado, según ha informado la empresa aseguradora este miércoles al publicar sus cuentas anuales.Esta cifra es el resultado neto obtenido respecto a las normas contables NIIF 17. Si a la cuenta de resultados se le aplica la contabilidad local, el beneficio neto se sitúa en 902 millones de euros, un 30,3% más.Con estos resultados, Mapfre abonará a los accionistas un dividendo complementario de 9,5 céntimos por acción. De esta forma, el dividendo total con cargo a los resultados de 2024 será de 16 céntimos, un 6,7% más que el año anterior."Estos resultados, los mejores de la historia, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del plan estratégico. El dividendo marca un nuevo máximo histórico y es muestra de nuestro compromiso con los accionistas", ha afirmado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.La aseguradora ha indicado que durante el año pasado registró un impacto de 82 millones de euros por las tormentas en Europa y las inundaciones en la región Rio Grande do Sul, de Brasil. Las tormentas e inundaciones de la DANA de octubre tuvieron un impacto de 34 millones de euros.Los ingresos por seguros de acuerdo a la normativa contable internacional se situaron en 25.513 millones de euros, un 3% más. Las prestaciones y otros gastos asociados a los seguros se redujeron en un 0,4%, hasta los 16.055 millones de euros, al tiempo que el coste de adquisición alcanzó los 5.577 millones, un 4,1% más.De esta forma, el resultado de la actividad aseguradora alcanzó los 3.435 millones de euros, un 41% más, mientras que la actividad de reaseguro detrajo 1.732 millones de euros (+24,2%) de la cuenta. El resultado de las operaciones financieras fue positivo en 699 millones de euros, un 24,7% menos.Mapfre cerró el año con un ratio combinado del 93%, lo que supone un descenso de 3,5 puntos porcentuales frente a un año antes, de acuerdo con las normas NIIF. Dentro del segmento de seguros, en Iberia el ratio descendió en 2,2 puntos, hasta el 97,6%, mientras que en Brasil se contrajo en 4,5 puntos, hasta el 72,7%; en el resto de Latinoamérica descendió hasta el 97,3% (-3,4 puntos) y en Norteamérica alcanzó el 96,6% (-6,2 puntos). En la región EMEA se elevó en tres décimas y cerró el año en el 113,5%.Por segmentos de negocio, en Vida el beneficio neto fue de 323 millones de euros, un 3,9% más, mientras que en No Vida las ganancias fueron de 644 millones de euros, un 76% más.Por geografías, el beneficio de Iberia mejoró un 27,7%, hasta los 436,1 millones, mientras que en Brasil fue de 253,2 millones (911,3%). En el resto de Latinoamérica avanzó un 16%, hasta 139,9 millones y en Norteamérica se multiplicó casi por ocho, hasta 112 millones de euros. En EMEA las pérdidas avanzaron un 7,4%, hasta los 42,3 millones de euros.Las primas totales suscritas durante el año, que se registran bajo contabilidad local y no bajo la contabilidad NIIF 17, fueron de 28.122 millones de euros, un 4,5% más. En Iberia avanzaron un 3%, hasta 9.098 millones de euros, mientras que en Brasil cayeron un 6,5%, hasta los 4.800 millones y en el resto de Latinoamérica progresaron un 10,5%, hasta los 5.165 millones.En Norteamérica las primas progresaron un 3,2%, hasta los 2.769 millones y en EMEA se elevaron un 18,1%, hasta los 1.525 millones. El negocio de reaseguro y riesgos globales registró 8.382millones en primas, un 6,7% más.A cierre de septiembre, fecha de los últimos datos disponibles, la ratio de Solvencia II de Mapfre era del 202,4%, frente al 199,6% registrado al cierre de diciembre de 2023 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/02/25 04:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia ha fijado su capital social en más de 580 millones de euros, representado por 58 millones de acciones de 10 euros de valor nominal cada una, tras la ejecución de la operación de agrupación de acciones ('contrasplit') y la adquisión de títulos de la cadena de supermercados por parte del banco agente que nombró la sociedad, que en este caso ha sido Société Générale, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Dia informó la semana pasada de la efectividad de la operación de agrupación y cancelación de todas las acciones de la sociedad en la proporción de un título nuevo por cada mil antiguos, aumentando el valor nominal unitario de los mismos de 0,01 euros a 10 euros --el 'contrasplit'-- y de la admisión a cotización en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) de las 58.065.534 nuevas acciones ordinarias de la sociedad resultantes del 'contrasplit'.En este contexto, el banco agente nombrado por la sociedad, Société Générale, como parte de la ejecución del 'contrasplit', adquirió por cuenta de la compañía las fracciones de acciones de aquellos accionistas que tenían un número de títulos que no era múltiplo de 1.000 para su posterior amortización.De este modo, el banco agente adquirió un total de 6.636.000 acciones de 0,01 euros valor nominal --con un coste total de 117.457,20 euros--, que fueron canjeadas por 6.636 títulos de 10 euros de valor nominal tras la ejecución del 'contrasplit'.Así, el consejo de administración de la compañía ha acordado, haciendo uso de la facultad conferida por la junta extraordinaria, reducir el capital social de la sociedad en la cuantía de 66.360 euros, mediante la amortización de las 6.636 acciones ordinarias de 10 euros de valor nominal que la sociedad ha adquirido como parte de la ejecución del 'contrasplit'.Como consecuencia de la reducción de capital de las fracciones de acciones, el capital social de la Sociedad quedará modificado, quedando fijado en 580.588.980 euros, dividido en 58.058.898 acciones de 10 euros de valor nominal cada una de ellas.Con este 'contrasplit', el grupo ha destacado que se ha conseguido situar el precio de cotización de los títulos de Dia en un valor que está "en línea" con sociedades cotizadas comparables en España y en el extranjero, además de favorecer el traslado de la mejora de los resultados financieros y operacionales al valor de la acción.Además, Grupo Dia cerró a finales de diciembre la refinanciación de su deuda con un acuerdo de 885 millones de euros, una vez que quedaron satisfechas la totalidad de las condiciones suspensivas a las que estaba sujeta esta operación 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 15:22
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
va de pasta... de la que no quieren poner. Por eso insisten en comprar sólo ese 29,8%, de ningún modo quieren lanzar una OPA, y estarán presionando a Triatlantic para llegar a un acuerdo con él antes de que los otros lancen la opa. Por eso hoy ha bajado, el riesgo es ese, que cambie el principal accionista y el resto de accionistas se queden igual.
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 13:35
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera considera que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) podría oficializar este miércoles, 12 de febrero, en la reunión del consejo de administración de la asturiana su decisión de capitalizar la deuda de la compañía de ingeniería, según han explicado fuentes cercanas a las negociaciones consultadas por Europa Press.La empresa, en el marco de su plan trazado tras haber solicitado el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre, ve "imprescindible" que la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración convierta en capital su deuda.Teniendo en cuenta que queda un mes para que el plazo del preconcurso culmine, concretamente, el próximo 11 de marzo, este miércoles se reunirá el consejo de administración de Duro Felguera."Es una reunión normal dentro del preconcurso", han apuntado las mismas fuentes, que aseguran que Duro Felguera ha estado trabajando en las medidas a tomar.En concreto, el Gobierno, a través de la SEPI, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le "prestó" en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital, tal y como ha adelantado este martes 'El Confidencial'.En esta línea, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha instado a la SEPI a transformar en capital los préstamos de la asturiana. "El SAM esta listo para representar a los accionistas minoritarios y exigir una solución", ha defendido."La SEPI tiene responsabilidad en caso de no convertir los préstamos participativos en capital y no facilitar que Duro Felguera consiga financiación y avales con garantía del Estado, pues ha gestionado la empresa nombrando a tres consejeros, sin que los minoritarios hayamos podido tener un sólo representante", según ha explicado a Europa Press el presidente del SAM, Eduardo Breña.La asturiana solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.En este contexto, la compañía española ha habilitado en su página web un apartado de 'Activos en venta', lo que supondría un foco de desinversiones, entre las que podrían figurar determinados inmuebles, para Duro Felguera y una fuente de liquidez.Las acciones de Duro Felguera caían en Bolsa un 4,65% en torno a las 17.15 horas de este martes, hasta los 0,246 euros.SUSPENSIÓN EN BOLSALa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió el pasado 25 de noviembre suspender la cotización en Bolsa de Duro Felguera, después de que la compañía energética argelina Sonelgaz presentara ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra la empresa de ingeniería asturiana por la suspensión del contrato de Djelfa en Argelia.En dicha solicitud, Sonelgaz pidió levantar la suspensión del contrato y reanudar los trabajos, así como una indemnización de unos 413 millones de euros.Tras haber sido puesta a disposición del organisimo presidido por Carlos San Basilio "información suficiente" de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión, la CNMV levantó la cancelación cautelar que pesaba sobre la cotización de Duro Felguera el pasado 13 de diciembre, dos días después de que la asturiana solicitara el preconcurso de acreedores para lograr "viabilidad futura".La caída que acumula en el Mercado Continuo, índice en el que cotiza, desde el pasado 12 de diciembre, día antes de su vuelta al parqué, hasta la fecha, es casi del 50% 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 13:31
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Hannun
 Hannun ha publicado este martes el avance de sus resultados de 2024 --no auditados-- en el que señala que ingresó 7,27 millones de euros, un 5% más que en el año anterior.En un comunicado remitido a BME Growth, la compañía de producción y venta de muebles ha señalado que el Ebitda fue de 1,97 millones negativos, frente a los 3,28 millones negativos de un año atrás.La empresa ha explicado que el crecimiento de ventas se ha visto afectado por la reducción del catálogo realizada a finales de 2023, en virtud de la cual eliminó alrededor del 70% de sus productos.Así, si se eliminan las ventas de los productos descatalogados, el crecimiento interanual a cierre de 2024 hubiera sido del 16%.Por otro lado, ha señalado que el desarrollo de producción en Centro Europa, la continua reducción de incidencias y crecimiento de la actividad de Artesta ha contribuido a la mejora del margen bruto, que llego al 49% de las ventas netas en el último trimestre de 2024 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 13:29
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha afirmado que mantienen "intensas negociaciones" con Trilantic para que el consorcio vasco liderado por José Antonio Jainaga (Sidenor) adquiera su participación en Talgo, y ha asegurado que están "mucho más cerca de un acuerdo" de lo que estaban el pasado jueves cuando presentaron su oferta.En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Jauregi ha recordado que ese pasado jueves el consorcio vasco trasladó a Trilantic su oferta para adquirir el 29,8% de participación que tienen en Talgo.El consejero ha señalado que, desde ese día, están trabajando todos los días, incluido el fin de semana, e "intensificando la relación entre el vendedor Trilantic y el consorcio vasco en el que participan Sidenor, Gobierno vasco, BBK y Vital.En este sentido, ha afirmado que están en un momento de "intensas negociaciones" y ha asegurado que están "mucho más cerca de un acuerdo" de lo que estaban el pasado jueves cuando presentaron la oferta.Jauregi ha indicado que "la pelota vuelve a estar en el tejado del vendedor en estos momentos" y confían en su oferta, que es "muy sólida y con alta certeza de ejecución", algo que "en este tipo de transacciones es muy importante".Por otra parte, preguntado por si estarían abiertos a posibles alianzas con los otros interesados en Talgo, como la polaca Pesa o la india Jupiter Wagon, ha asegurado que le han trasladado "de una manera franca" al resto de empresas interesadas en la compañía que, "en el momento que se haga el cambio accionarial" estarían "abiertos a alianzas estratégicas de todo tipo con diferentes empresas"."En este momento no toca hablar de alianzas, toca cerrar el acuerdo con Trilantic para el cambio de accionariado del 29,77% de la empresa y después toca hablar con todos", ha asegurado 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 13:19
Ha respondido al tema Seguimiento de Allfunds Group (ALLFG)
 Bank of America considera que Allfunds está "muy infravalorada" en Bolsa y, por tanto, recomienda comprar el valor y coloca el precio objetivo en los ocho euros, un 64,9% más que el precio al que cotiza actualmente de alrededor de 4,85 euros por acción.El informe publicado este martes de la entidad estadounidense señala que sigue siendo optimista con respecto a la evolución de Allfunds, a pesar de que cotiza "cerca de sus mínimos históricos" debido a dudas sobre la recuperación del flujo neto, de la inversión pasiva y de las relaciones con distribuidores importantes.Sin embargo, Bank of America cree que estas preocupaciones son "exageradas" y mantiene a la firma entre sus principales opciones en la actividad de gestión de activos por las perspectivas sobre sus flujos netos, crecimientos de ingresos, generación de flujo de caja libre (FCF, por sus siglas en inglés) y los vientos de cola del propio sector.Por ejemplo, Bank of America cree que Allfunds conseguirá unas suscripciones netas de entre el 3% y el 4%, mientras que la valoración del mercado estaría descontando unos reembolsos netos de los activos bajo custodia del 21%."En nuestra opinión, es poco probable que se produzcan salidas de esa magnitud, dada la mejora de las perspectivas macroeconómicas y un mejor desempeño en situaciones anteriores de estrés", explica la entidad estadounidense.También indica la preocupación que existe en el mercado por los márgenes de la inversión pasiva así como por el vencimiento de los contratos de Santander e Intesa en 2026. Así, el mercado descuenta una reducción aproximada de los ingresos del 25% en 2026.Sin embargo, Bank of America sostiene que los riesgos son reducidos debido a la duración de los contratos, la interconexión de los sistemas, la falta de competidores que ofrezcan todos los servicios, y por el modelo propio de Allfunds.Para la entidad, el foco debería moverse hacia la recuperación prevista de los flujos netos en el segundo semestre de 2025. Esto impulsará el valor de Allfunds en Bolsa. En concreto, Bank of America prevé que las suscripciones netas se aceleren en la segunda parte del año gracias al entorno de tipos más bajos que puede llevar a los inversores a reasignar capital hacia activos con más riesgos, como son las acciones 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/02/25 03:58
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
 HBX Group ha fijado su precio definitivo en 11,5 euros por acción en su salida a bolsa, que está prevista para este jueves 13 de febrero, según ha informado la compañía este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía ha establecido este valor tras advertir de una alta demanda entre los inversores y es el resultado de hacer la media en la horquilla dada inicialmente para la oferta pública, que limitaba el precio entre los 10,5 y 12,5 euros por acción.Con estos precios, la capitalización de la compañía estaría comprendida entre los 2.660 millones y los 3.030 millones de euros, según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que aprobó su folleto el pasado 30 de enero. Los títulos se negociarán en todas las Bolsas de Valores Españolas --Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia--.La matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, ya explicó que la oferta pública inicial constará de dos partes. En primer lugar, una oferta primaria de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros --entre 58 y 69 millones de acciones-- y una secundaria de hasta 25 millones existentes de parte de algunos accionistas.Esta oferta secundaria afectará a unos dos millones de acciones, propiedad de inversores cualificados, como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT, según anunció la compañía hace unas semanas 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/02/25 05:16
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su interés por presentar una oferta por Talgo en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.La compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta y ha precisado que, al estar sujeta a la autorización de sus órganos de gobierno, "no existe certeza" de que vaya a formular una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la empresa española.PFR confirmó este sábado en un comunicado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una OPA por el 100% de las acciones de la compañía española.El Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR por sus siglas en polaco) explicó en un comunicado que este potencial movimiento se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).Los polacos han sostenido que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.En esa línea, han incidido que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas".En este contexto, cabe recordar que el Gobierno español vetó la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon -que llegó a ofrecer 5 euros por acción- con el argumento de mantener el componente nacional de Talgo.El fondo polaco -que ha informado de sus intenciones a Talgo- también ha esgrimido como razones que favorecerían esta operación el de las sinergias que establecerían Talgo y Pesa: "La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", han aseverado.Insistiendo en ese argumento, han explicado que Talgo podría dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.Por otra parte, desde PFR han insistido -tal y como señalaron a finales de enero- que permanecen abiertos a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y que reconocen "la relevancia de las raíces vascas" de la compañía, en tanto que buscarán una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la hipotética transacción
Ir a respuesta
Misterpaz 10/02/25 04:36
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones que lanzó el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, el pasado mes de junio sobre la compañía química española Ercros.Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esseco ha recibido la resolución de la CNMC en la que acuerda iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la oferta.La obtención de la autorización o, en su caso, la no oposición de la CNMC --no sujeta a compromisos o condiciones materiales-- a la concentración económica resultante de la oferta es una de las condiciones a las que está sujeta la eficacia de la misma.OPA DE BONDALTIDe su lado, Competencia alertó a mediados del pasado mes de enero de riesgos en la OPA que lanzó la firma portuguesa Bondalti Ibérica el pasado mes de marzo sobre Ercros, en un contexto marcado también por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 18 de diciembre.El organismo subrayó que el sector económico afectado por la operación es la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados del cloro y sus derivados, en los que se solapa la actividad de las partes.En concreto, la operación puede suponer riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico y, por ello, la CNMC ha acordado analizar la operación en segunda fase, sin prejuzgar las conclusiones definitivas que el organismo pueda alcanzar sobre la concentración 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/02/25 04:21
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
 Neinor y la gestora de activos alternativos de Banco Santander, Santander Alternative Investments, han creado una 'joint venture' con el objetivo de lanzar una promoción residencial en Madrid compuesta por 160 viviendas, con una inversión total de 60 millones de euros.Según ha informado la inmobiliaria este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta alianza está en línea con lo previsto en el plan estratégico de Neinor para el periodo comprendido entre el año 2023 y 2027.En concreto, ambas firmas han alcanzado un acuerdo para desarrollar, a través de una 'joint venture', una promoción inmobiliaria en Madrid destinada al sector del 'flex-living' (vivienda flexible), que contará con una inversión total de, aproximadamente, 60 millones de euros para la construcción de 160 viviendas.La 'joint venture' está participada por Santander y Neinor en un 90% y un 10%, respectivamente, al tiempo que la inmobiliaria actuará como 'delivery partner manager', supervisando el diseño del proyecto, la concesión de las licencias y su construcción.Neinor y Santander seguirán explorando nuevas oportunidades de inversión y promoción en el mercado del 'flex-living' español en los próximos meses 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/02/25 03:41
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 La compañía de inteligencia artificial Substrate AI confía en cerrar a lo largo de 2025 la salida a bolsa de algunas de sus filiales, tal como contempla su plan estratégico, al tiempo que una de sus "obsesiones" para este ejercicio será crecer en Estados Unidos, según ha resaltado el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa, en una entrevista con Europa Press.La hoja de ruta que presentó Substrate AI en 2024 recogía la intención de convertir en empresas cotizadas sus filiales Subgen AI, Fleebe.ai y 4D Médica --la mitad de sus seis subsidiarias-- en los siguientes cuatro años, es decir, hasta 2028.El principal objetivo es que puedan "liderar su propio crecimiento", ha subrayado Serratosa, que también confía en que a lo largo de este año pueda concretarse alguna de estas salidas a bolsa. "No necesariamente en España", ha matizado.De cara a este año, el objetivo de Substrate AI también es seguir creciendo a "tasas altas", por lo que prevé que en 2025 se podrá concretar alguna operación de mayor tamaño que las realizadas el curso pasado, marcado por inversiones menores en pequeñas compañías."Nos gustaría seguir creciendo a tasas altas y eso requiere que crezcas mucho inorgánicamente, pero también orgánicamente. A veces hay que tomarse descansos para integrar. En 2024 no hicimos ninguna adquisición porque hemos estado trabajando en lo adquirido. Hemos hecho inversiones pequeñas en tres o cuatro pequeñas compañías, con porcentajes del 5% más o menos", ha ahondado.No obstante, ha reconocido que la empresa está trabajando para realizar alguna "gran adquisición" en 2025: "Siempre estamos mirando el mercado para ver qué podemos adquirir para que nos ayude a crecer".En esa línea, Serratosa ha resaltado que la "obsesión" de Substrate AI en estos momentos es crecer en Estados Unidos dado que es el mercado en el que está más avanzanda la adopción de la inteligencia artificial (IA), el 'core' del negocio de Substrate AI."No es un mercado fácil en el que entrar porque tienes que pelear con todos los grandes, pero es un mercado donde nos interesa entrar y estamos trabajando mucho en cómo atacarlo (...). Esto es lo que ahora nos tiene obsesionados", ha explicado Serratosa.ESPAÑA, REFERENCIA EUROPEA EN IAA juicio del presidente de Substrate AI, China, Estados Unidos y Reino Unido son los tres mercados en los que el ecosistema de la IA está más desarrollado, mientras que la UE se encuentra un escalón por debajo, si bien considera que la regulación europea es "líder" en estos momentos, por lo que apostilla que, al final, "se va a copiar en todo el mundo".Serratosa también cree que España puede convertirse en el líder europeo en inteligencia artificial, aunque para ello apuesta por reforzar la colaboración público-privada."No creo que (en España) lo estemos haciendo peor que otros dentro de la Unión Europea. Estamos en un buen momento. Podemos ser líderes dentro de la Unión Europea y creo que deberíamos apostar por ello. Hay cosas que se nos quedan ya lejos, como Estados Unidos, donde hay mucha inversión. Pero dentro de la Unión Europea podemos liderar el sector si impulsamos fuertemente la inversión público-privada", ha recalcado.En ese sentido, este pasado enero Substrate AI presentó su centro de datos para IA en Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha), una iniciativa que cuenta con una inversión total de 100 millones de euros de los que casi 20 proceden de una subvención de la Junta de Castilla-La Mancha.Con este centro de datos --de unos 5 megavatios de potencia-- la empresa pretende dar soluciones a alrededor de 1.000 empresas y crear 300 empleos (200 directos y 100 indirectos) en los próximos cinco años, si bien el proyecto tiene un plazo máximo de 30 meses para entrar en funcionamiento 
Ir a respuesta
Misterpaz 08/02/25 02:59
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El fabricante indio de vagones de mercancías y de pasajeros Jupiter Wagons prepara una oferta por Talgo, después de que el consorcio vasco encabezado por Sidenor confirmase el jueves que mejora su oferta inicial.Por el momento, no ha trascendido cuánto está dispuesto a pagar la empresa india ni cuánto capital de Talgo quieren adquirir.Jupiter Wagons es un fabricante privado de vagones de mercancías y de pasajeros, material para alta velocidad y piezas fundidas para ferrocarriles, entre otros productos, con clientes en la India y América del Norte.El 14 de febrero finaliza el plazo fijado por TrilanticEl próximo 14 de febrero finaliza el plazo fijado por Trilantic, el accionista interesado en salir de Talgo y que controla el 29,77 % del capital, para recibir ofertas por su paquete accionarial.
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 10:59
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 La autoridad de Competencia de Irlanda ha dado el visto bueno a la venta del 100% del negocio de Cellnex en el país a Phoenix Tower International (PTI) por 971 millones de euros, según ha informado la entidad, que ha impuesto una serie de condiciones al comprador.El visto bueno de la autoridad irlandesa de Competencia es una de las aprobaciones regulatorias que debía superar la operación y ahora se encara la fase final del proceso previo al cierre formal de la transacción, la cual se completará en las próximas semanas, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.La adquisición se notificó en marzo del año pasado y, tras una investigación preliminar, la autoridad de Competencia irlandesa determinó la necesidad de entrar en profundidad en el caso para determinar si supondría una "reducción sustancial de la competencia" en el país."En el curso de su investigación, la CCPC (la autoridad de Competencia irlandesa) identificó posibles problemas de competencia relacionados con el suministro de servicios de alojamiento en emplazamientos de infraestructura de red pasiva. La infraestructura pasiva, que incluye torres o mástiles, es crucial para los operadores de redes móviles y otros proveedores de servicios de telecomunicaciones", ha detallado el regulador.En ese sentido, la principal preocupación de la CCPC tenía que ver con si la concentración del mercado supusiese "precios más altos" para los consumidores y "una calidad de servicio más baja" para sus clientes y, en consecuencia, para los usuarios finales de las redes móviles.De este modo, se han impuesto una serie de condiciones a Phoenix Tower que incluyen la desinversión en emplazamientos en áreas donde el efecto de la transacción sería reducir el número de competidores que ofrecen servicios de alojamiento en infraestructura pasiva (de 3 a 2 o de 2 a 1), entre otros.El objetivo de estas condiciones es permitir que un competidor ingrese o se expanda en el mercado irlandés y reemplazar la competencia perdida debido a la operación."Tras un examen detallado y teniendo en cuenta los compromisos asumidos por Phoenix, la CCPC ha determinado que la adquisición propuesta no reducirá sustancialmente la competencia y, en consecuencia, puede llevarse a cabo", ha agregado el regulador irlandés.Cellnex cuenta con actividad en Irlanda desde 2019, cuando adquirió el operador de torres y emplazamientos Cignal, una presencia que amplió en 2020 tras un acuerdo con CK Hutchison para comprar su cartera de infraestructuras en seis países europeos, entre los que figuraba Irlanda.El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, subrayó el pasado marzo que la venta de su negocio en Irlanda, a una valoración adecuada, es "un paso más en el marco del 'nuevo capítulo' de la compañía", en línea con su estrategia centrada en la consolidación, en simplicar su estructura y focalizar sus esfuerzos en las oportunidades de crecimiento en los principales mercados en los que opera 
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 10:58
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 La agencia de calificación de riesgo crediticio Morningstar DBRS ha subido un nivel el rating emisor a largo plazo de Bankinter, al situarlo en 'A', frente a la nota anterior, 'A' ('low'), según ha informado la entidad en un comunicado.Morningstar DBRS basa esta subida en la trayectoria de rentabilidad "fuerte y resistente" que el banco ha mostrado en los últimos ejercicios.La agencia de calificación espera, asimismo, que la entidad siga registrando una rentabilidad "sólida" en un entorno de tipos de interés más altos que los vigentes antes de 2022, y apoyado en crecimiento del crédito, diversificación del negocio, altos niveles de eficiencia y un coste del riesgo medido.Las mejoras también consideran el "sólido" perfil de riesgo del banco respaldado por la política de gestión de riesgos, la cartera diversificada de préstamos y las métricas de calidad de activos, respaldados por sus ratios de cobertura, y todo ello, a pesar del aumento de los préstamos dudosos (NPL) por el aumento de la cartera crediticia y de las condiciones financieras más restrictivas.La agencia también ha tenido en cuenta la posición de capital del banco, con "amplios colchones" de capital sobre los requisitos regulatorios mínimos totales, y su perfil de financiación y liquidez en los últimos años, "respaldado por una base de depósitos de clientes de tamaño creciente y un 'mix' adecuado de financiación mayorista" 
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 10:54
Ha respondido al tema Duro Felguera
 El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha vuelto a ser preguntado este viernes por las iniciativas que está llevando a cabo el Ejecutivo asturiano para evaluar la situación y buscar herramientas que ayuden a la empresa Duro Felguera a evitar la insolvencia y ha insistido en que es necesario ser prudente."Quiero ser muy prudente, porque lógicamente estamos en conversaciones con empresas y en conversaciones a nivel más alto y quiero ser prudente porque lo que importa en estos casos es que la negociación llegue a buen puerto como hicimos en su momento y que lógicamente la compañía pueda subsistir", dijo Barbón, que no ha querido dar más detalles de las conversaciones.Sobre otra empresa, ArcelorMittal, Adrián Barbón ha indicado que cuando hablamos de los problemas de esta compañía no se trata de un problema de Asturias, sino que es también "un problema de la Unión Europea".Así ha indicado que la próxima semana en Estrasburgo mantendrá reuniones públicas, pero también bastantes privadas en las que trasladará que ante el cambio geopolítico que tiene lugar en Estados Unidos, la actitud que está teniendo Trump, con los aranceles y la política agresiva de reindustrialización de Estados Unidos; ante el hecho de que China está apostando muy fuerte también por sus oportunidades y que la India evidentemente es en estos momentos el país más habitado del planeta, todo ello obliga a que la Unión Europea se tome en serio la política industrial."O reindustrializamos Europa, o la Unión Europea se deja de marear la perdiz y toma medidas como las tomó, por ejemplo, en la lucha contra la pandemia, para que no se hundiera la economía global europea, y inyecta fondos que nos permitan descarbonizar nuestra industria, transformarla, y aprovechar también para que nueva industria se instale en la Unión Europea, o tenemos un problema. Y esto es lo que yo voy a trasladar", dijo Barbón 
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 09:20
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
 HBX Group ha marcado un precio indicativo para su oferta pública inicial de 11,5 euros por título, con la intención de comenzar a cotizar en Bolsa la próxima semana, previsiblemente el miércoles 13 de febrero.Con este precio indicativo, representativo del punto medio de la horquilla de precios de la oferta (10,5 y 12,5 euros), la compañía alcanzaría una capitalización de unos 2.913 millones de euros. Según ha notificado HBX Group a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este precio se da por la alta demanda de los inversores.No obstante, el precio definitivo de la oferta inicial será determinado una vez haya concluido el periodo de prospección de la demanda ('bookbuilding period'), que se espera que sea el lunes 10 de febrero y se comunicará a través de información privilegiada.La CNMV aprobó el folleto de salida a Bolsa de HBX Group el pasado de enero. La matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, ha explicado que la oferta pública inicial constará de dos partes. En primer lugar, una oferta primaria de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros --entre 58 y 69 millones de acciones-- y una secundaria de hasta 25 millones existentes de parte de algunos accionistas.Esta oferta secundaria afectará a unos 2 millones de acciones, propiedad de inversores cualificados, como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT, según anunció la compañía hace unas semanas.La opción de sobreadjudicación se limita en el 15% del total de las acciones incluidas en la oferta inicial y el tamaño máximo de la oferta será de 862,5 millones de euros.Asimismo, la firma de abogados Freshfields decidirá en nombre de la compañía sobre la validez de las acciones de la oferta y sobre determinadas cuestiones relativas a la misma.REFINANCIAR DEUDALos fondos obtenidos mediante la ampliación de capital se destinarán a reducir deuda y a fortalecer la estructura financiera de la compañía.En concreto, con los ingresos obtenidos por la ampliación de capital, el grupo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado.También prevé liquidar los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta estructurado a través del emisor para los directivos actuales, ciertos consejeros y empleados y otros accionistas no institucionales; cubrir los costes asociados a la oferta y los gastos de refinanciación, y pagar los intereses devengados sobre los instrumentos de deuda sujetos a la refinanciación.De hecho, simultáneamente a la oferta, HBX refinanciará la totalidad de su deuda existente, de 1.071 millones, y la reemplazará por una nueva estructura compuesta por un préstamo tramo A de 450 millones de euros, un préstamo tramo B de 750 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros, a tipos de interés sustancialmente más bajos que los de las líneas existentes.Tras la admisión, y con sujeción a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles, el grupo tiene como objetivo una tasa de pago de dividendos o 'pay-out' del 20% sobre los beneficios netos consolidados para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029 
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 04:35
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
El consejo de administración de Banco Sabadell propondrá a la junta de accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,1244 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, pagadero el 28 de marzo de 2025.Además, ha anunciado su intención de realizar dos recompras por un importe agregado de unos 1.000 millones de euros: una de 247 millones de euros y otra de 755 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En cuanto al dividendo, el banco explica que el pago previsto para marzo complementa el dividendo a cuenta de 0,08 euros por acción que repartió el pasado 1 de octubre de 2024.Así, la retribución total al accionista en efectivo correspondiente al ejercicio 2024, que combina dividendo a cuenta y complementario, será equivalente al 60% del beneficio atribuido.Además del dividendo en efectivo, el consejo de administración, y tras haber obtenido la autorización del Banco Central Europeo (BCE), también ha acordado proponer a la junta de accionistas sendos programas de recompra de acciones.Por un lado, se propondrá a la junta la reactivación del programa de recompra de acciones con cargo al resultado del ejercicio 2023, actualmente en suspenso desde mayo de 2024 por la OPA que anunció BBVA entonces, y con un importe pendiente de ejecutar de 247 millones de euros.Por el otro, se propondrá, como fórmula para repartir el exceso de capital por encima del 13% de CET1, un programa de recompra por un importe máximo de 755 millones de euros.Por último, Banco Sabadell ha acordado proponer a la junta la aprobación de una nueva política de retribución al accionista que contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante 2025 y en ejercicios sucesivos, en torno al 29 de agosto y el 29 de diciembre, que se sumaría al pago del dividendo complementario que la entidad prevé pagar en marzo de 2026, previa aprobación de la junta.CERCA DE 3.300 MILLONES ENTRE 2025 Y 2026Banco Sabadell ha anunciado hoy, coincidiendo con la publicación de sus resultados, que eleva su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.Así, la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 0,61 euros por acción en el conjunto de los dos ejercicios.En concreto, comprende dividendos en efectivo por 0,20 euros por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.Así, tras abonar 0,08 euros en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 0,53 euros por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 04:34
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi ha anticipado este viernes que su resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 será entre un 10% y un 15% inferior al consenso de mercado debido a "una menor actividad de la prevista" en su negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre del año pasado.En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la farmacéutica española ha señalado que sus resultados completos del ejercicio 2024 se publicarán el próximo 25 de febrero, momento en el que proporcionará información sobre la situación y el análisis de sus previsiones para 2025.En todo caso, Rovi ha precisado a la CNMV que mantiene sus previsiones para este año.Moderna es uno de los principales clientes de Rovi en su negocio de fabricación a terceros. A principios de este año, Moderna informó de un ajuste en sus previsiones de ingresos, inferiores a las estimadas por los analistas, lo que llevó a Rovi a registrar entonces caídas en Bolsa.En los nueve primeros meses de 2024, Rovi obtuvo un beneficio neto de 113,5 millones de euros, cifra un 4% inferior a la del mismo periodo de 2023. Su Ebitda bajó un 2% con respecto al periodo enero-septiembre de 2023, hasta los 167,2 millones de euros, con un aumento en el margen Ebitda de ocho décimas, hasta el 29,6%.Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 4% entre enero y septiembre de 2024, hasta los 146,6 millones de euros.Los ingresos operativos de Rovi alcanzaron los 564,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, con una disminución del 5% respecto al mismo periodo de 2023.La compañía atribuyó el descenso de sus ingresos operativos principalmente al comportamiento de su división de fabricación a terceros, que generó menores ventas asociadas a la fabricación de la vacuna contra el Covid y a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo que tiene suscrito con Moderna.Sin embargo, las ventas del negocio de fabricación a terceros de Rovi aumentaron un 16% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con las del mismo periodo de 2023, hasta alcanzar los 134,4 millones de euros.De cara al cierre del ejercicio 2024, Rovi informó, al presentar sus resultados del periodo enero-septiembre, que espera que sus ingresos operativos disminuyan en 2024 en la banda media de la primera decena --es decir, la decena entre 0 y 10%-- con respecto a los de 2023.Para 2025, la farmacéutica realizó la misma previsión: sus ingresos podrían caer entre un 0% y un 10% respecto a los obtenidos en 2024.No obstante, en su momento, Rovi indicó que había factores de difícil concreción que podrían influir en estas previsiones. Entre otros, citó la campaña de vacunación contra la gripe y del Covid-19.DESCARTÓ VENDER PARTE DE SU NEGOCIO DE FABRICACIÓN A TERCEROSEl pasado mes de octubre, el consejo de administración de la farmacéutica descartó vender parte de su negocio de fabricación para terceros tras examinar distintas ofertas de varios fondos de inversión internacionales y compañías industriales. En su momento, se publicó que CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin se habían interesado por este negocio de Rovi.No obstante, después del debido análisis, el consejo de administración de Rovi concluyó que, "dado el desarrollo, el buen desempeño actual y las perspectivas de este negocio, la mejor manera de maximizar el valor para los accionistas es continuar ejecutando el plan estratégico independiente de la compañía, protegiendo y desarrollando el negocio de fabricación para terceros bajo la estructura actual del grupo Rovi, sin la entrada de inversores extranjeros".La farmacéutica defiende que en los últimos cinco años "ha invertido un capital significativo" en capacidad y servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril, por lo que, con estas recientes inversiones y las expansiones actuales en curso, espera incrementar "sustancialmente" su capacidad actual en sus instalaciones en España."Seguimos entusiasmados con el potencial a corto y largo plazo de nuestro negocio de fabricación para terceros líder a nivel mundial, dadas las atractivas dinámicas del mercado y el orgullo que sentimos al apoyar la fabricación de medicamentos que pueden prolongar la vida de millones de personas", afirmó el pasado octubre Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de Rovi 
Ir a respuesta

Lo que sigue Misterpaz