Las rentas de capital tributan en España 13 puntos por encima de la media de la UE Desde comienzos de este año, el gravamen sobre las ganancias de capital aumenta dos puntos en España y se sitúa en el 30%. Esta tasa se aplica en el tramo más alto, 300.000 euros, tal y como el Congreso aprobó a finales de 2024. En consecuencia, el tipo marginal máximo aplicable a la base liquidable en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) distancia todavía más al Fisco español de la media europea en cuanto a este tipo de castigo fiscal a la inversión se refiere, concretamente 12,8 puntos porcentuales. El conjunto de los 27 promedia en un 17,2%, una tasa que se ha acortado con respecto al año fiscal 2024.Este acortamiento de la media europea se debe a una tendencia de los 27 de mantener o bajar esta figura tributaria, o incluso suprimirla, como el caso de Chipre y Grecia, que pasaron de retener el 20% y un 15% a sus contribuyentes en 2024, respectivamente, a eliminar por completo la tasa para este año fiscal. Así, ambos países entran en el club de los que las ganancias de capital tributan al 0%. Dentro dicho grupo están Bélgica, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Luxemburgo y Malta.Portugal hizo una corrección importante en este epígrafe. Las ganancias de capital tributaban en el país vecino al 28% en el ejercicio fiscal del año pasado, pero el enorme paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno del conservador Luís Montenegro, hizo que la tasa se viese reducida radicalmente. Rumanía, por su parte, si ya de por sí tenía una retención baja (10%) en el tipo marginal máximo, este año aplica solo un tributo del 1% correspondiente al ahorro. Las rentas de capital tributan en España 13 puntos por encima de la media de la UE (eleconomista.es)