Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

BITCOIN CAE -60% ¿Compramos a largo plazo?

Finaliza este 2022; hoy es la última jornada que tienen los operadores para sacar ventaja del mercado que presenta un descensos importantes, destacando la caída del BITCOIN por más de un 60% en sus cotización, y aún más si consideramos los máximos alcanzados. Las acciones en Estados Unidos retrocedían un 20% en promedio, mientras el DAX Alemán pierde un 12%. Una política monetaria restrictiva junto a la especulación del mercado frente a una economía que podía llegar a presentar desafiantes referencias macroeconómicas, señalaban un escenario negativo para las acciones del mundo, en lo que ha sido una lucha constante en contra de la inflación. 
Los próximos 12 meses son un real desafío para la política monetaria, la que aún se encarga de contener el avance de los precios así como de controlar la estabilidad de la economía, como por ejemplo la estadounidense, que arriesga una recesión de cara al 3er trimestre de 2023. Hoy las referencias macroeconómicas se vuelven más relevantes para los operadores, las que podrían entregar pistas más claras con respecto a la profundidad que podría llegar a alcanzar la recesión en Estados Unidos.

El próximo viernes 6/enero conoceremos un nuevo reporte de empleo en Estados Unidos; para esta instancia el mercado no espera grandes cambios, considerando una tasa de desempleo de 3.7% y una creación de 200mil nuevos puestos, por debajo de los 263mil antes creados durante noviembre. El reciente reporte de nuevas solicitudes de subsidio por desempleo, vuelve a señalar dificultades para aquellos que están en busca activa de un puesto de trabajo, lo que podría ser una referencia para señalar cambios menos favorables en los futuros reportes si el promedio de nuevas solicitudes de las últimas 4 semanas aumenta considerablemente.

El mercado de commodities mantiene rangos de lateralidad; el ORO vuelve a rechazar avances por sobre $1.825 dólares la onza. El metal que parece estar condicionado por la fortaleza y debilidad del dólar a nivel internacional, podría en el corto plazo concretar un rango de cotización con soporte en $1.800 dólares la onza. Nuestra visión continúa siendo a favor del billete verde, lo que podría significar retrocesos para el metal en el corto plazo hacia $1.730 dólares la onza, sin descartar en el caso que el dólar experimente avances mucho mayores al reconocer cifras macroeconómicas robustas para Estados Unidos, que el metal precioso caiga hasta $1.700.

El BITCOIN cotiza por debajo de $16.500 dólares exponiendo un escenario negativo; luego de vulnerar el "canal alcista" que dibujaba desde la 2da quincena de diciembre y posterior pullback, la criptomoneda reina parece señalar un escenario negativo que la podría llevar hasta $15.500 dólares.

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex