Acceder
Cómo retirarse de un fondo de inversión: qué se debe hacer

Cómo retirarse de un fondo de inversión: qué se debe hacer

EDITOR's CHOICE
¿Estás pensando en retirarte de un fondo de inversión? Descubre si puedes hacerlo en cualquier momento, qué comisiones e impuestos deberías pagar y qué opciones tenés para reinvertir.
Imagen que muestra elementos gráficos de dinero, un contrato, una gráfica a la baja y una señal de prohibido
¿Cómo retirarse de un fondo de inversión?


Iniciar y cerrar procesos es importante tanto en la vida como en las inversiones. En la siguiente nota revisaremos los aspectos más relevantes a la hora de retirarse de un fondo inversión. 

¿Debo pagar comisiones de salida? ¿Qué impuestos debo pagar? ¿Qué alternativas puedo aplicar una vez cierre mi inversión? Quédate y descubre una guía para estas interrogantes. 

¿Puedes retirarte en cualquier momento de un fondo de inversión?


La respuesta concreta es no. Si bien los fondos mutuos tienen un plazo de rescate total o parcial inferior o igual a 10 días, en el caso de los fondos de inversión constituidos en Chile, y dada la Ley 20.712, el plazo de rescate dependerá si el fondo de inversión es reconocido como un fondo de inversión rescatable o un fondo de inversión no rescatable.

“Fondo no rescatable: aquel fondo que no permite a los aportantes el rescate total y permanente de sus cuotas, o que, permitiéndolo, paga a sus aportantes las cuotas rescatadas en un plazo igual o superior a 180 días.” (Ley 20.712, Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales, 2014).

En general, los fondos de inversión en Chile son instrumentos menos líquidos que los fondos mutuos, y por tanto, los inversionistas deben contemplar este riesgo a la hora de convertirse en aportante de un fondo de inversión. 

Por tanto, para poder retirarte de un fondo de inversión, debes primer fijarte que sea rescatable, y luego, revisar los plazos establecidos en su reglamento interno y en la ficha comercial del fondo. 

Pasos para retirarte de un fondo de inversión en Chile


En el caso de los fondos rescatables, dependerá de lo estipulado en los reglamentos internos de los fondos de inversión. En consecuencia, se debe proceder según lo estipulado en dicho documento disponible en la web de la Administradora General de Fondos o en la página de inversiones de tu banco o corredora de bolsa. Un procedimiento general debería constar de:

  1. Comunicación formal del cliente con el ejecutivo de inversiones (pudiendo ser un canal digital, como el portal web de tu banco o corredora, un email, entre otros medios) o presencial.
  2. Liquidación de la posición parcial o total según corresponda de acuerdo al plazo establecido en reglamento interno, debiendo ser inferior a 180 días.  
  3. Abono de los saldos en las cuentas de los clientes.

Por otra parte, existen mecanismos de rescate parcial o “ventanas de salidas” en fondos no rescatables. Dicho procedimiento debe ser establecido en el reglamento interno de los fondos y suele vincularse con activos alternativos cuyos activos de inversión son instrumentos de deuda privada que suelen recibir prepagos, por refinanciamiento, o bien, en fondos inmobiliarios, cuyas sociedades gestoras deciden reintegrar los capitales aportados a sus socios (por ejemplo, fondos de inversión). 

El mecanismo de las ventanas de salidas, suele ser trimestral y en ningún caso, representa un retiro total de la posición de los aportantes. 

Comisiones y costos al salir de un fondo


De acuerdo a lo estipulado en los reglamentos internos, se aplican comisiones de las Administradoras Generales de Fondos (AGF) por salida.

La comisión de salida es un cobro que la AGF carga directamente al inversionista, el cual suele cobrarse al momento del rescate sobre el monto aportado o sobre el monto rescatado. 

Generalmente, están asociados a una permanencia mínima de la inversión en el fondo, y disminuyen el monto dela inversión rescatada. 

Ejemplo:
Si un inversor invierte $7.000.000 en un fondo mutuo con un plazo de permanencia de 1 año y una comisión de salida del 1%, y decide retirar su inversión a los 6 meses, pagará $70.000 de comisión de salida al retirar su dinero. 

¿Qué pasa con los impuestos si me retiro de un fondo?


Al retirarte de un fondo de inversión debes pagar un impuesto siempre y cuando obtengas un mayor valor respecto del capital invertido. Dicho impuesto es el conocido Impuesto Global Complementario, y la tasa específica que se debe aplicar, dependerá del tramo al cual pertenezcas. 

En el caso de los fondos mutuos que invierten en acciones, dichos fondos deberán pagar el impuesto único con tasa 10% por el mayor valor de las inversiones. Sin embargo, existen algunos beneficios tributarios establecidos en la Ley de Impuesto a la Renta (LIR), a los cuales puedes acoger un Fondo Mutuo: Ahorro Previsional Voluntario (APV), Artículo 107 LIR y Artículo 108 LIR. 

Régimen
Beneficio
APV A
El Estado te bonificará anualmente con un 15% del ahorro neto del año anterior.
APV B
El ahorro voluntario se rebajará directamente de tu renta imponible, lo que te permitirá pagar menos impuestos. Dicho de otra manera, este beneficio te permite postergar el pago de impuestos por tus ahorros hasta el momento en que te pensiones, cuando probablemente tengas una tasa de impuesto menor a la que tienes hoy.
Art. 107 LIR
No constituirá renta el mayor valor obtenido de la enajenación de acciones o cuotas de fondos mutuos que cumplan lo siguiente:

  1. Acciones con presencia bursátil: haber sido adquiridas o traspasadas en una Bolsa de Valores mediante un proceso de oferta pública y/o primera emisión con motivo de un aumento de capital.
  2. Cuotas de Fondos Mutuos donde las inversiones consistan en valores con presencia bursátil: A lo menos el 90% de la cartera del fondo mutuo se destinará a la inversión en acciones con presencia bursátil, con la obligación de distribuir entre los partícipes la totalidad de los dividendos.
  3. A los menos el 90% de la cartera se destinará a la inversión de valores emitidos en el país o en el extranjero. Los valores emitidos en el país deben ser acciones y/o instrumentos de deuda pública, además deberán generar rentas periódicas.
  4. Prohibir la adquisición de valores que priven al fondo de percibir dividendos e intereses, etc.
Art. 108 LIR
Permite diferir el pago de impuesto sobre el mayor valor obtenido hasta liquidar definitivamente las inversiones, es decir, al reinvertir el rescate de un fondo en otro fondo ya sea de la misma administradora u otra sociedad administradora, no se tributará.

Alternativas después de salir de un fondo de inversión


Después de salir de un fondo de inversión existen múltiples posibilidades de inversión, y su elección dependerá del perfil del inversionista, sus objetivos, y los recursos disponibles. 

Si el objetivo es mantener el capital:

  1. Fondo mutuo de instrumentos de renta fija a largo plazo.
  2. Fondo mutuo money market.
  3. Depósitos a plazo.
  4. Cuenta de ahorro con interés. 

Si el objetivo es aumentar el capital asumiendo un mayor riesgo.

  1. Fondo mutuo que invierte en instrumentos de capital en Chile o el Extranjero.
  2. Fondo mutuo que invierte en deuda corporativa en Chile o el Extranjero.
  3. ETF de estrategias de inversión en capital.
  4. ETF de estrategias de deuda.
  5. ETF temáticos.
  6. Fondos de inversión rescatables o no.
  7. Acciones de compañías en Chile o el Extranjero. 
  8. Bonos corporativos.


¿Te interesa invertir en fondos mutuos? Interactive Brokers te ofrece:
  • Más de 48.000 fondos disponibles para residentes en todo el mundo
  • Más de 19.000 fondos sin tarifas de transacción
  • Herramienta gratuita de búsqueda de fondos mutuos para ayudarte a encontrar el que mejor se adapte a ti
 
 
  1. en respuesta a Yonathan Ua
    -
    Nuevo
    #4
    04/06/21 23:36
    Hola disculpa, por si llamaste al banco, que te respondieron? Debido que me pasó lo mismo que a ti..
  2. Nuevo
    #3
    02/04/21 09:46
    Hola quisiera retirar mi fondo mutuo y en realidad no se donde ingresar para comensar el proceso me podrían guiar por favor 🙏🏽 
  3. en respuesta a Yonathan Ua
    -
    Top 10
    #2
    30/08/19 13:35

    Llama al banco y consulta que ha sucedido
    Saludos

  4. Nuevo
    #1
    26/07/19 02:01

    Hola Samuel, hice una inversión en fondos mutuos de banco estado, todo bien escogí una opción en cual invertir, pero hoy me aparece que no tengo cuenta en fondos mutuos. ¿Esto es normal al momento de hacer esta operación? O ¿algo anda mal?

Invierte con IBKR