
Antes de lanzarte a comprar o vender acciones, fondos o ETFs, hay una herramienta que podría darte pistas sobre el ánimo del mercado: el Índice VIX. Apodado como el "índice del miedo", mide la volatilidad esperada en el mercado de EE.UU., pero su alcance va mucho más allá de Wall Street.
En Chile, los traders y gestores de portafolios lo siguen de cerca para anticipar movimientos bruscos. Acá te contamos qué es el VIX, cómo funciona, por qué podría influir en tus decisiones de inversión, y de qué manera se puede operar este indicador desde este lado del mundo.
¿Cómo funciona el Índice VIX?
El VIX se construye en base a los precios de las opciones del S&P 500, el principal índice accionario de EE.UU. Lo calculan en la Chicago Board Options Exchange (CBOE) desde 1993 y su valor refleja cuánta volatilidad esperan los inversores para los próximos 30 días. Es decir, mide el nerviosismo implícito en el precio de las opciones.
A diferencia de otras medidas que miran hacia atrás (volatilidad histórica), el VIX es prospectivo. Y ojo: no es lo mismo que medir el riesgo directamente, sino más bien la percepción de que ese riesgo puede aumentar. Si el VIX sube, es porque hay más gente cubierta ante potenciales caídas.
¿Por qué el VIX es clave?
Aunque el S&P 500 esté lejos de Santiago, los fondos locales, los ETFs, los ADRs y hasta las AFP tienen exposición a ese mercado. Cuando el VIX se dispara, muchas veces es señal de que se vienen movimientos bruscos, no solo en Nueva York sino también en la Bolsa de Santiago o en los activos chilenos listados afuera.
Además, el VIX permite lo que en la jerga se llama estrategias de cobertura: si estás muy expuesto al riesgo accionario, puedes invertir en instrumentos ligados al VIX para compensar potenciales pérdidas.
¿Por qué deberías prestarle atención al VIX?
Estas son las razones por las que el Índice VIX genera tanto interés entre los inversionistas y traders:
- Refleja en tiempo real las expectativas de volatilidad del mercado para los próximos 30 días.
- Funciona como un termómetro del riesgo, miedo o estrés financiero en el mercado, lo que influye directamente en las decisiones de inversión.
- Es una herramienta útil para los corredores de bolsa que operan derivados, ya que pueden usar el VIX para valorar opciones y productos cotizados en bolsa.
- Permite a los inversionistas proteger sus carteras mediante la compra de opciones de venta sobre el índice, minimizando pérdidas ante posibles caídas bruscas.
¿Cómo se calcula la volatilidad del VIX?
Existen dos formas de estimar la volatilidad:
- Usando estadísticas sobre precios históricos: se calcula la varianza media y la desviación estándar en series de precios pasados. Esa desviación representa una medida del riesgo asumido o de la volatilidad.
- Mediante el valor implícito en los precios de las opciones: las opciones, al ser instrumentos derivados, reflejan en su precio la probabilidad de que una acción suba o baje significativamente. Esa probabilidad se traduce en una estimación de volatilidad futura.
¿Se puede invertir en el VIX?
Sí, aunque no directamente. La forma más común es a través de ETFs como VIXY o VIXM, que replican futuros del Índice VIX.
Estos ETFs tienen una alta correlación negativa con las acciones, lo que los hace atractivos para quienes quieren balancear su cartera en tiempos de incertidumbre. Pero cuidado: no son instrumentos para tenerlos la inversión a largo plazo. Están pensados más para momentos puntuales donde se espera una corrección del mercado.
¿Cómo interpretar los niveles del VIX?

Acá va una referencia rápida:
- Menos de 15 puntos: tranquilidad total.
- Entre 15 y 20: optimismo moderado.
- 20 a 30: el mercado está nervioso.
- Más de 30: miedo instalado.
- Sobre 40: pánico total, estilo pandemia o guerra.
Un ejemplo reciente ocurrió en abril de 2024, cuando Trump anunció que, de regresar a la Casa Blanca, reactivaría una política de aranceles elevados sobre productos chinos. Esta declaración encendió las alarmas en los mercados globales y el VIX subió hasta más de 30 puntos. En la pandemia del 2020, llegó a superar los 75 puntos, un récord absoluto.
El VIX no predice, pero alerta
El Índice VIX no es una bola de cristal, pero marca tendencias. Y eso, puede ser oro puro. Te puede ayudar a saber cuándo conviene entrar, salir o ajustar posiciones.