Hoy conoceremos un nuevo reporte de NFP y Tasa de Desempleo, el que podría traer más certezas que dudas para la economía americana luego de ser uno de los sectores más sólidos tras el impacto de la pandemia y los posteriores incentivos monetarios implementados. El consenso del mercado espera una creación de 300mil nuevos puestos de empleo públicos durante el mes de agosto, mientras que la tasa de desocupación podría permanecer inmóvil en 3.5% al igual que el registro señalado durante el 7mo mes del año. A continuación verás las estimaciones de bancos e instituciones para esta nueva entrega:
JPM AM 452k Pantheon 400k BNPP 375k Wells 375k TD 370k GS 350k BofA 325k Citi 305k DB 300k HSBC 300k JPM 300k UBS 300k Nomura 290k Jefferies 270k ING 250k Natwest 200k
¿Qué pasaría si el dato es positivo? De acuerdo con la restricción monetaria que implementa la FED, obstinada por alcanzar el 2% meta de largo plazo en su inflación, el mercado podría descontar y la FED podría considerar un mayor aliento para llevar a cabo un alza de 75ptos básicos durante la reunión del próximo 21 de septiembre, permitiendo así considerar en el mediano plazo alzas similares que ayuden a combatir la inflación mediante el shock económico que parece perseguir el ente rector. Este posible resultado podría significar un fortalecimiento intrínseco sobre el dólar, el que podría disiparse al aumentar el temor ante una recesión más pronunciada sobre la economía americana. Las bolsas podrían tener una reacción positiva inicialmente, no obstante, los mismos temores podrían determinar un escenario bajista en el mediano plazo a la espera de conocer la decisión del próximo 21 de septiembre.
¿Qué pasaría si el datos es negativo o bajo lo esperado? El efecto que parece buscar el ente rector es transversal, por lo que un aumento en la tasa de desocupación o desaceleración en la creación de puestos de empleo, podrían responder a las expectativas de mediano plazo de la FED, los que señalaban en su reunión de mayo, junio y julio, una desaceleración en el empleo que permitiera revisar un término de año en torno al 3.7%. Esto podría provocar un debilitamiento general del dólar y las acciones resentir el impacto económico que presenta la 1era economía del mundo.
Gráfico 4H - EURUSD El par que TODOS miran con atención; aún en un rango lateral el cruce espera conocer el desenlace del reporte de empleo para Estados Unidos, el que podría asegurar un alza de 75ptos si el resultad