Las tan esperadas y ansiadas actas del FOMC comienzan a zanjar las expectativas de cara a la próxima reunión FED; las actas correspondientes a la reunión de julio en la que se llevo a cabo un alza unanime de 75ptos básicos volvieron a señalar la restricción monetaria que implementa la FED de largo plazo y su compromiso por llevar a la inflación hasta el rango meta del 2%, situación que parece convencer a los distintos mercados ante la real posibilidad de seguir considerando alzas durante lo que resta del presente año y la probabilidad de alcanzar el 4% durante 2023. Sin embargo, el hecho que no se asegurara un alza de 75ptos para la reunión del 9no mes del año deja en evidencia cambios en las expectativas, aún más luego de conocer una moderación en los precios durante su último reporte alcanzando un 8.5%. Tras las actas la probabilidad por revisar un alza de 50ptos durante septiembre aumentó hasta un 61.5%, permitiendo que el apetito por riesgo volviera a hacerse presente en una semana que parecÃa dejar como favorito al dólar americano.
La inflación en Europa no dimite; un nuevo máximo anual registran los precios en la Zona Euro durante el mes de julio alcanzando un 8.9% en lÃnea con las expectativas del mercado y dejando atrás el 8.6% registrado durante junio. Los mercados aún mantenÃan la esperanza de revisar una moderación al igual como lo ha hecho Estados Unidos, por lo que la incertidumbre y la probabilidad de conocer mayores alzas durante las próximas reuniones del BCE parecen volverse una realidad anticipada, situación que progresivamente el mercado podrÃa descontar. El EURUSD cotiza sin grandes cambios este jueves a la espera del Ãndice manufacturero de la FED de Filadelfia, el que determina y entrega una perspectiva de la salud de la economÃa americana debido a su participación en los distintos sectores de la industria americana con cerca de 250 participantes en la encuesta mensual.
Gráfico 4H - EURUSD Bajista se mantiene el cruce EURUSD luego de su caÃda por debajo de 1.0270 al cierre de la semana pasada. El apetito por dólares aumenta durante las últimas sesiones al considerar aún una polÃtica monetaria restrictiva en el largo plazo para la FED, no obstante, el reciente reporte de precios en la Zona Euro parece incentivar la idea de conocer nuevas alzas durante septiembre en la reunión del BCE, lo que podrÃa volver a señalar una apreciación teórica de la moneda común. Una caÃda por debajo de 1.0110 arriesgarÃa un escenario bajista que buscarÃa con un 100% de probabilidad la paridad.