
¿Sentiste que todo te sale más caro y no sabes bien por qué? El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tiene la respuesta. En esta nota vas a entender qué es el IPC, cómo se calcula, cómo lo usa el SII para ajustar valores tributarios, y además te dejamos una tabla del IPC con los valores IPC del último año.
Si te preocupa tu poder adquisitivo, este artículo es para vos.
¿Qué es el IPC y qué representa en Chile?
El IPC se refiere a un indicador que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares. En Chile, es elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y se publica todos los meses.
Este indicador no solo es clave para la economía en general, sino que también influye directamente en tu vida cotidiana: ajustes de arriendos, créditos, pensiones y contratos están muchas veces indexados al valor del IPC. Además, entender el IPC ayuda a interpretar mejor el comportamiento de la inflación, un factor que erosiona tu poder de compra sin que te des cuenta.
¿Cómo se calcula el IPC y qué productos incluye?
El INE recopila precios mensuales en ferias, supermercados, tiendas y servicios, construyendo así el valor IPC según el comportamiento de una canasta de 283 productos divididos en 13 divisiones. Cada producto tiene una ponderación según cuánto incide en el gasto promedio mensual de los hogares chilenos. Los rubros con mayor impacto son arriendo, automóvil nuevo, gasolina, electricidad y educación universitaria.
Desde 2023 se utilizan nuevas metodologías, como recolección automática de precios y datos de escáner, para obtener una medición más precisa y representativa del consumo real. Y ojo con este dato: el IPC también es utilizado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para actualizar parámetros como las escalas del Impuesto a la Renta, los tramos de la UTM y otros factores tributarios. Así que cuando veas en algún trámite "ajustado por IPC", ya sabés de qué se trata.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: arroz, pan, carne, frutas, verduras, lácteos.
- Bebidas alcohólicas y tabaco: cerveza, vino, pisco, cigarrillos.
- Vestuario y calzado: ropa de calle, calzado escolar, accesorios.
- Vivienda y servicios básicos: arriendo, electricidad, gas, agua, materiales de mantención.
- Equipamiento del hogar: muebles, artículos de limpieza, electrodomésticos.
- Salud: medicamentos, atención médica y dental.
- Transporte: autos nuevos y usados, buses, bencina, locomoción colectiva.
- Comunicaciones: celular, internet, equipos tecnológicos.
- Recreación y educación: servicios educativos, juguetes, cine.
- Restaurantes y hoteles: almuerzos fuera de casa, cafeterías, hospedaje.
- Seguros: salud, automóvil, vivienda.
- Bienes y servicios diversos: artículos que no calzan en las categorías anteriores.
IPC últimos 12 meses en Chile

Mes | Variación Mensual (%) |
---|---|
Abril 2024 | 0,5 |
Mayo 2024 | 0,3 |
Junio 2024 | -0,1 |
Julio 2024 | 0,7 |
Agosto 2024 | 0,3 |
Septiembre 2024 | 0,1 |
Octubre 2024 | 1,0 |
Noviembre 2024 | 0,2 |
Diciembre 2024 | -0,2 |
Enero 2025 | 1,1 |
Febrero 2025 | 0,4 |
Marzo 2025 | 0,5 |
La inflación anual acumulada a marzo de 2025 se sitúa en aproximadamente 4,5%, reflejando un aumento leve pero constante en los precios de consumo más sensibles para los hogares.