![¿Qué son los mercados emergentes y cómo invertir? ¿Qué son los mercados emergentes y cómo invertir?](https://d31dn7nfpuwjnm.cloudfront.net/images/valoraciones/0066/1204/mercados-emergentes-como-invertir_foro.png?1739373848)
Si estás buscando nuevas oportunidades para diversificar tu portafolio, los mercados emergentes pueden ser una excelente alternativa. Estas economías, en pleno desarrollo, ofrecen un alto potencial de crecimiento y oportunidades únicas para quienes están dispuestos a asumir un poco más de riesgo.
Desde Chile, puedes invertir en ETFs que replican el comportamiento de mercados emergentes, lo que te permite tener exposición a países como China, India o Brasil sin la necesidad de abrir cuentas en el extranjero. A continuación, te explicamos cómo hacerlo y qué considerar antes de dar el paso.
¿Qué son los mercados emergentes?
Los mercados emergentes son economías en crecimiento que están en proceso de industrialización y modernización. Estos países han captado el interés de los inversionistas internacionales por su rápido desarrollo, su creciente clase media y sus abundantes recursos naturales.
Entre las economías más destacadas están China, India y Brasil, que forman parte del bloque BRICS y ofrecen un atractivo potencial de crecimiento. Sin embargo, invertir en ellos puede ser complejo si lo haces de manera directa, por eso muchos prefieren hacerlo a través de ETFs.
¿Cómo invertimos en mercados emergentes desde Chile?
En el caso de los mercados emergentes, estos ETFs te permiten invertir en un conjunto diversificado de acciones de varios países en desarrollo con un solo instrumento financiero.
Desde Chile, puedes invertir en ETFs de mercados emergentes a través de:
- Los mejores brokers internacionales: Plataformas como Interactive Brokers o eToro permiten el acceso a ETFs que cotizan en las principales bolsas del mundo.
- Fondos mutuos chilenos con exposición internacional: Algunos fondos mutuos locales ofrecen exposición a estos mercados a través de carteras diversificadas en ETFs.
- Administradoras de fondos: Empresas como Banchile o Santander Asset Management ofrecen productos con exposición a mercados emergentes.
Principales ETFs para invertir en mercados emergentes
A continuación, algunos de los ETFs más populares para obtener exposición a mercados emergentes:
- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
- Replica el índice MSCI Emerging Markets.
- Incluye acciones de países como China, Corea del Sur, India y Brasil.
- Alta diversificación geográfica y sectorial, con énfasis en tecnología y finanzas.
- iShares MSCI Brazil ETF (EWZ)
- Se enfoca exclusivamente en Brasil, ofreciendo exposición a sectores clave como energía, materiales y finanzas.
- Ideal para quienes buscan apostar por el crecimiento de la mayor economía de América Latina.
Beneficios y riesgos a considerar de invertir en mercados emergentes
Aunque los mercados emergentes ofrecen grandes oportunidades, también conllevan ciertos riesgos que es importante evaluar:
Pros
- Potencial de crecimiento: Estas economías suelen crecer más rápido que las desarrolladas, lo que puede traducirse en una mayor rentabilidad a largo plazo.
- Diversificación geográfica: Permite reducir el riesgo global al no depender exclusivamente de mercados como el estadounidense o el europeo.
- Cobertura cambiaria: Al invertir en dólares, puedes proteger parte de tu portafolio contra la depreciación del peso chileno.
- Exposición a sectores en auge: Muchos ETFs de mercados emergentes tienen una fuerte presencia en sectores como tecnología, consumo y energía.
Contras
- Volatilidad: Las economías emergentes pueden ser más inestables y sensibles a eventos externos, lo que aumenta la volatilidad de los ETFs.
- Riesgo político y económico: Algunos países pueden enfrentar situaciones políticas complejas o crisis económicas que afecten sus mercados financieros.
- Fluctuaciones de divisas: La depreciación de las monedas locales frente al dólar puede impactar el rendimiento de tus inversiones.
Estrategia para incluir mercados emergentes en tu portafolio
Para invertir de manera eficiente en ETFs de mercados emergentes, definir tu perfil de riesgo es importante:
- Perfil conservador: Limita la exposición a estos mercados y prioriza sectores defensivos.
- Perfil moderado: Combina una parte de tu portafolio en mercados emergentes con inversiones en mercados desarrollados.
- Perfil agresivo: Asume mayores riesgos y asigna una mayor proporción de tu portafolio a estos mercados para maximizar la rentabilidad a largo plazo.
Composición sugerida para tu portafolio:
- 50% en iShares MSCI Emerging Markets (EEM)
- 30% en S&P 500 ETF para diversificación en Estados Unidos
- 20% en acciones locales o fondos chilenos para mantener una exposición a la economía nacional.
Cómo monitorear y ajustar tu inversión
Una vez hayas estructurado tu portafolio, es esencial monitorear su evolución y ajustar la estrategia según las condiciones del mercado. Utiliza las herramientas de tu bróker para seguir los índices, revisar gráficos de cotización y evaluar informes económicos relevantes.
Invertir en ETFs de mercados emergentes es una excelente manera de aprovechar el crecimiento global desde Chile. Si te interesa conocer más sobre estrategias de inversión, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo diversificar tu portafolio con acciones tecnológicas y fondos mutuos internacionales.