
En tiempos donde el dólar sigue marcando la pauta y el mercado financiero chileno muestra señales mixtas, muchos están buscando alternativas para proteger sus ahorros. Y claro, las criptomonedas siguen siendo una opción atractiva. Este mes de abril, tres proyectos llaman la atención por su proyección y fundamentos sólidos: Solana, Cardano y Qubetics.
Revisemos qué traen entre manos y si vale la pena considerarlas para tu portafolio:
Criptomoneda | Escalabilidad | Volatilidad | Aplicación destacada | Confianza del mercado |
---|---|---|---|---|
Solana (SOL) | Muy alta | Media | DeFi, apps descentralizadas, NFTs | Alta |
Cardano (ADA) | Media | Media | Contratos inteligentes, blockchain sostenible | Alta |
Qubetics ($TICS) | Alta, centrada en interoperabilidad | Baja a media | Conexión entre redes, pagos globales | Media |
Solana (SOL): eficiencia que se nota en la práctica

Solana se ha ganado un espacio en el mundo cripto gracias a su rapidez y bajos costos por transacción. Hoy por hoy, es una de las redes más utilizadas para aplicaciones DeFi, NFTs y herramientas como Jupiter Exchange, que ya superó los 7 millones de usuarios.
Pros
- Velocidad que pocas redes igualan.
- Bajísimas comisiones para mover plata.
- Ecosistema que crece todos los meses.
Contras
- Ha sufrido caídas en el pasado (aunque ha mejorado bastante).
- Aún enfrenta cuestionamientos por la descentralización de su red.
Para quienes en Chile buscan mover criptomonedas sin pagar comisiones abusivas ni esperar horas, Solana sigue siendo una carta fuerte.
Cardano (ADA): enfoque sustentable y mirada de largo plazo

Cardano, creada por uno de los fundadores de Ethereum, ha sido siempre una apuesta a largo plazo. Su tecnología proof of stake no solo consume menos energía que Bitcoin, sino que además está respaldada por investigación académica y actualizaciones bien pensadas.
Pros
- Más ecológica que otras criptos grandes.
- Comunidad sólida que apoya cada paso.
- ADA fue incluida en la reserva cripto de EE.UU. tras anuncio de Trump.
Contras
- Su evolución es más lenta comparada con redes como Solana.
- No tiene tanto volumen de operaciones diarias.
Si buscás una cripto que combine compromiso con el medioambiente, respaldo institucional y fundamentos técnicos, Cardano podría calzar perfecto con tu estrategia.
3. Qubetics ($TICS): Apuesta emergente

Qubetics es una criptomoneda emergente enfocada en la interoperabilidad de blockchain, con un fuerte enfoque en pagos internacionales descentralizados. Actualmente, su preventa ha recaudado más de USD 14.1 millones.
Pros
- Innovación tecnológica: Su enfoque en pagos descentralizados puede ser clave en mercados emergentes.
- Potencial de crecimiento: Analistas prevén un aumento significativo en su valor tras el lanzamiento de su mainnet.
- Interés creciente: Ya cuenta con más de 21,400 inversionistas, lo que refleja confianza en el proyecto.
Contras
- Riesgo de proyecto emergente: Al no estar consolidado, su éxito dependerá de su adopción a largo plazo.
- Dependencia del mercado cripto: Su rendimiento estará sujeto a la volatilidad del mercado en general.
Qubetics es una apuesta de alto riesgo, pero con gran potencial de revalorización. Su enfoque en ciberseguridad lo posiciona en un nicho prometedor, especialmente en un contexto donde la privacidad digital es una preocupación creciente.
Sin embargo, como cualquier proyecto emergente, requiere un análisis cuidadoso. Los inversionistas deben evaluar a fondo la propuesta antes de destinar recursos y considerar este activo dentro de una estrategia diversificada.
Criterios para seleccionar criptomonedas
Para este análisis, se consideraron los siguientes factores:
- Desempeño reciente y tendencias de valorización.
- Adopción institucional y confianza del mercado.
- Innovación tecnológica y escalabilidad.
- Alianzas estratégicas y proyectos de desarrollo.
Las criptomonedas en Chile siguen evolucionando. Con la creciente regulación del mercado cripto y adopción de estos activos, es clave estar informado y analizar cada inversión con precaución.
⚠️ Aviso legal: Este artículo es informativo y no constituye una recomendación de inversión. Las criptomonedas son activos de alta volatilidad y su compra debe ser evaluada con cautela. Consulta con un asesor financiero antes de invertir.