
Abril llega con un clima de expectativas cruzadas: los mercados siguen atentos a la inflación, el dólar se mueve al ritmo de tensiones globales, y el Banco Central de Chile sigue siendo protagonista. ¿Cómo posicionarse en este escenario? Para quienes siguen de cerca la Bolsa de Santiago, este mes puede ofrecer oportunidades interesantes si se elige con criterio.
En este artículo revisamos el contexto económico actual, analizamos tres acciones chilenas con fundamentos sólidos para el corto y mediano plazo, y te contamos qué eventos podrían agitar los mercados locales e internacionales. ¿Listo para armar tu estrategia de inversión para abril?
3 acciones a seguir en abril de 2025
Invertir en la Bolsa de Santiago requiere análisis y estrategia, sobre todo en tiempos de incertidumbre económica. Para abril de 2025, destacamos tres acciones con potencial de crecimiento, basándonos en estudios recientes y proyecciones del mercado bursátil chileno.
1. Colbún (COLBUN)

El sector energético sigue siendo uno de los más estables dentro del IPSA, y Colbún destaca por su combinación de generación tradicional y foco en renovables. Su avance en proyectos solares en el norte del país y una estructura financiera ordenada la hacen una opción interesante para quienes priorizan estabilidad y flujo de caja.
Además, los inversionistas valoran su historial de pagos al accionista y su rol relevante en el sistema eléctrico nacional. Si buscás una acción con bajo nivel de exposición internacional y sólida presencia local, Colbún merece estar en tu radar.
Además, los inversionistas valoran su historial de pagos al accionista y su rol relevante en el sistema eléctrico nacional. Si buscás una acción con bajo nivel de exposición internacional y sólida presencia local, Colbún merece estar en tu radar.
2. Cencosud (CENCOSUD)

El consumo interno muestra señales de reactivación, y empresas como Cencosud pueden verse beneficiadas. El grupo ha venido optimizando operaciones, expandiéndose en mercados clave de la región y reforzando su estrategia digital.
El mercado está atento a sus próximos reportes financieros y a cómo evoluciona el comportamiento de los consumidores chilenos en este contexto de moderación inflacionaria. Ideal para quienes buscan exposición al sector retail con una empresa que tiene presencia regional, pero mantiene un fuerte anclaje en Chile.
El mercado está atento a sus próximos reportes financieros y a cómo evoluciona el comportamiento de los consumidores chilenos en este contexto de moderación inflacionaria. Ideal para quienes buscan exposición al sector retail con una empresa que tiene presencia regional, pero mantiene un fuerte anclaje en Chile.
3. CAP (CAP)

Las materias primas siguen siendo una ficha clave en cualquier portafolio chileno, y comprar acciones de CAP representaría una jugada directa al hierro y su demanda global. Aunque es una acción más volátil, quienes buscan oportunidades con mayor potencial de valorización suelen poner el ojo en ella.
El comportamiento de los precios internacionales, especialmente por la relación con China, y los anuncios sobre nuevas inversiones productivas serán claves para seguir su evolución. Recomendable para perfiles con tolerancia al riesgo y visión de mediano plazo.
El comportamiento de los precios internacionales, especialmente por la relación con China, y los anuncios sobre nuevas inversiones productivas serán claves para seguir su evolución. Recomendable para perfiles con tolerancia al riesgo y visión de mediano plazo.
Abril suele marcar un punto de inflexión en el primer semestre. Tras un arranque de año marcado por ajustes de carteras y publicación de balances, los inversionistas locales ahora esperan señales más claras sobre el rumbo de la política monetaria.
El comportamiento del dólar, la evolución del precio del cobre, las tensiones en los mercados globales y las decisiones del Banco Central serán factores que determinarán el ánimo de la bolsa chilena. Aunque no se esperan movimientos drásticos, todo indica que habrá variaciones sectoriales que podrían abrir ventanas de entrada en ciertas acciones.
Eventos económicos y políticos que pueden impactar al mercado
Abril no viene vacío de noticias. Hay varios eventos que podrían mover el tablero financiero:
- Reunión del Banco Central: Si bien el mercado ya internalizó parte del ciclo de bajas en la tasa de interés, cada comunicado del ente rector sigue siendo relevante. Especialmente por su visión futura sobre inflación y crecimiento.
- Temporada de balances: Empresas como SQM, Enel Chile o CMPC podrían entregar resultados que reconfiguren el interés de los inversionistas.
- Factores globales: La evolución de la política monetaria en EE.UU., los movimientos del tipo de cambio y cualquier tensión geopolítica seguirán pesando, sobre todo en sectores sensibles como commodities y finanzas.
Todos estos elementos podrían generar movimientos sectoriales o reacomodamientos en las carteras de inversión. Por eso, es clave mantenerse informado y evaluar escenarios con cabeza fría.
¿Cómo invertir en acciones en abril con seguridad?
Abril requiere una estrategia estructurada para invertir en acciones. Combinar análisis fundamental y análisis técnico es clave para aprovechar las mejores oportunidades del mercado.
Estrategias para minimizar riesgos y maximizar ganancias:
- Diversificación del portafolio: Distribuir inversiones en distintos sectores ayuda a reducir la volatilidad.
- Gestión de riesgos: Usar stop loss y hacer rebalanceos periódicos.
- Seguimiento de indicadores económicos: Prestar atención a decisiones del Banco Central, datos de inflación y PIB.
- Uso de coberturas en momentos de alta volatilidad.
¿Ya lo decidiste?
Con un análisis bien hecho, puedes identificar acciones con fundamentos sólidos, entender los drivers del mercado y definir qué tipo de estrategia va mejor con tu perfil de riesgo.
¿Te interesa la estabilidad energética? ¿Preferís la recuperación del consumo? ¿O eres de los que apuestan al rebote de los commodities? Sea cual sea tu enfoque, el mercado chileno ofrece alternativas interesantes.
Y si quieres seguir explorando, no te pierdas nuestro artículo con las mejores acciones chilenas que pagan dividendos. Un buen dividendo nunca viene mal, ¿o no?
¿Te interesa la estabilidad energética? ¿Preferís la recuperación del consumo? ¿O eres de los que apuestan al rebote de los commodities? Sea cual sea tu enfoque, el mercado chileno ofrece alternativas interesantes.
Y si quieres seguir explorando, no te pierdas nuestro artículo con las mejores acciones chilenas que pagan dividendos. Un buen dividendo nunca viene mal, ¿o no?