Descubre cómo invertir en la industria espacial desde Chile. Analizamos tres opciones para diferentes perfiles de inversión: Northrop Grumman, Rocket Lab y VanEck Space Innovators ETF.
Invertir en la industria espacial ya no es un sueño del futuro, sino una posibilidad real con un tremendo potencial. Desde la vuelta a la Luna hasta la carrera por conquistar Marte, el espacio se está convirtiendo en una nueva frontera para las inversiones. ¿Te suenan nombres como Elon Musk y SpaceX? Seguro que sí. Lo que antes era terreno exclusivo de la NASA o la ESA, hoy está al alcance de los inversionistas privados.
En este artículo, te muestro tres ideas para invertir en esta industria, con datos actualizados, ejemplos prácticos y una lista de pros y contras para que tomes decisiones más informadas.
¿Por qué apostar por la industria espacial?
Antes de lanzarnos al “cómo”, entendamos el “por qué”. Hay al menos tres razones de peso para pensar que este sector tiene un crecimiento explosivo por delante.
1. Una industria que alcanzaría los 2 trillones de dólares en 2035
Volumen de negocio de la industria aeroespacial proyectado para 2025
La industria espacial global movió unos 680 mil millones de dólares al año hasta 2023. Sin embargo, según consultoras como McKinsey, se espera que llegue al billón de dólares en 2030 y toque los 1,8 billones en 2035, con una tasa de crecimiento anual del 35%.
Deloitte Insights y PwC son un poco más conservadores, pero aún así proyectan tasas superiores al 15% anual. En resumen, sigue siendo una oportunidad súper atractiva.
2. Nuevas oportunidades de negocio
La industria espacial no se trata solo de cohetes y exploración. Nuevas líneas comerciales están transformando el sector:
Internet satelital: Empresas como Starlink de SpaceX ya desplegaron más de 6.000 satélites para ofrecer internet de alta velocidad en zonas rurales. Hoy tienen 2,7 millones de clientes en 75 países.
Earth Imaging: Monitoreo de la Tierra desde el espacio, clave para agricultura de precisión, manejo de desastres y control ambiental. Destacan empresas como GHG Sat y Capella Space.
Defensa y seguridad espacial: Desarrollar tecnologías para proteger satélites y prevenir ataques espaciales es vital para el futuro de la seguridad global.
3. El empuje del binomio Trump-Musk
El binomio de Trump-Musk ha dado alas al sector aeroespacial
El binomio Trump-Musk le dio un tremendo empujón a esta industria. Donald Trump prometió crear un Departamento de Eficiencia Gubernamental, dejando a Musk a cargo de eliminar ineficiencias en el sector público. Además, Jared Isaacman, colaborador de Musk, podría asumir el liderazgo de la NASA, asegurando una visión innovadora y práctica para la agencia espacial.
¿Cómo invertir en la industria del espacio?
Si llegaste hasta acá, probablemente te estés preguntando cómo poder invertir en el sector. Aquí van tres opciones, para distintos perfiles de inversión.
1. Northrop Grumman (NOC)
Cotización de Northrop Grumman (NOC) Northrop Grumman es un gigante del sector aeroespacial y de defensa. Desde que adquirió Orbital ATK en 2018, se consolidó como uno de los jugadores clave en la industria espacial.
Datos clave:
Margen EBITDA: Entre 10 % y 20 % en los últimos cinco años.
FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
⭐️
Puntuación
8.75/10
2. Rocket Lab USA (RKLB)
Cotización de Rocket Lab USA
Si te gusta el riesgo, Rocket Lab es una opción interesante. Esta empresa se especializa en el lanzamiento de pequeños satélites con su cohete Electron, ofreciendo lanzamientos personalizados y a bajo costo.
Cotización del VanEck Space Innovators UCITS ETF (JEDI)
Este sector es volátil, y aunque podés ver apreciaciones importantes, también hay que aguantar caídas (o drawdowns) de más del 50%. Si no estás dispuesto a asumir tanto riesgo, una alternativa interesante es este ETF.
VanEck Space Innovators UCITS ETF sigue el índice MVIS Global Space Industry ESG, rastreando empresas activas en la economía espacial. Es el único ETF UCITS dedicado exclusivamente a esta industria, y las empresas incluidas cumplen criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa).
10 mayores participaciones del ETF
Pros y contras de invertir en la industria espacial
Para tener una visión más clara, te dejo una lista de pros y contras:
Pros
Alto potencial de crecimiento: La industria está en plena expansión.
Diversificación: Invertir en tecnologías innovadoras.
Participación temprana: Entrar antes del boom masivo.
Contras
Alta volatilidad: Especialmente en empresas emergentes.
Riesgo tecnológico: Fallos en lanzamientos pueden impactar fuertemente a las empresas.
Dependencia gubernamental: Muchas compañías dependen de contratos estatales.
¿Listo para despegar?
Al final del día, esta industria no se trata solo de sueños de ciencia ficción. Se trata de oportunidades reales: defensa, satélites e internet satelital ya son servicios que están funcionando y creciendo a pasos agigantados. ¿Te animas a dar el salto?