Acceder
Invierte con Interactive Brokers
Tasa de interés simple y compuesto: cómo calcularlos y diferencias clave

Tasa de interés simple y compuesto: cómo calcularlos y diferencias clave

Descubre cómo calcular el interés simple y compuesto con ejemplos prácticos y visualizaciones. Aprende las diferencias clave, pros y contras, y su impacto en préstamos e inversiones.
Interés simple vs Interés compuesto
Interés simple vs Interés compuesto

Si alguna vez solicitaste un crédito o pensaste en ahorrar dinero en un banco, seguro escuchaste los términos “interés simple” e “interés compuesto”. Aunque ambos conceptos están relacionados con la forma en que crece el dinero o se generan costos, sus diferencias pueden influir considerablemente en tus finanzas.

En este artículo, explicaremos cómo calcular el interés simple y compuesto con ejemplos prácticos, las diferencias clave entre ambos, y cómo puedes utilizarlos en préstamos e inversiones. También analizaremos los pros y contras de cada tipo de interés, abordaremos errores comunes que pueden surgir al calcularlos, y presentaremos gráficos, tablas y ejemplos adicionales para una mejor comprensión.

¿Qué es el interés y qué tipos existen?

El interés es, en términos simples, el costo del dinero en el tiempo. Puede interpretarse de dos formas principales:

  1. Costo de un préstamo: Es el porcentaje adicional que debes pagar al solicitar dinero prestado.
  2. Rentabilidad de ahorros o inversiones: Es la ganancia obtenida por el capital invertido en un banco o instrumento financiero.

Existen dos tipos de interés principales:
  • Interés fijo: Mantiene un porcentaje constante durante todo el plazo del crédito o inversión.
  • Interés variable: El porcentaje puede fluctuar dependiendo de las condiciones del mercado.

Dentro de estos tipos, encontramos los conceptos de interés simple e interés compuesto, que se explican a continuación.

¿Qué es el interés simple?

El interés simple se calcula únicamente sobre el capital inicial, sin reinvertir los intereses generados. Esto significa que la ganancia o el costo es constante durante todo el periodo de la operación.
Elementos del interés simple
  • Capital inicial: El monto invertido o prestado al principio.
  • Tasa de interés: El porcentaje aplicado al capital inicial.
  • Tiempo: Periodo de tiempo en el que se calcula el interés.

Fórmula del interés simple

La fórmula para calcular el interés simple es:

  • Interés = Capital (C) * Tasa (i) * Tiempo (n)

Por ejemplo, si inviertes $30,000 durante 5 años con una tasa anual del 8%, el interés simple sería:

  • Interés = 30,000 * 0.08 * 5 = $12,000

Otro ejemplo, si solicitas un préstamo personal de $5,000 a una tasa fija del 12% anual durante 3 años, el cálculo del interés simple sería:

  • Interés = 5,000 * 0.12 * 3 = $1,800

El costo total del préstamo sería de $5,000 + $1,800 = $6,800.

¿Qué es el interés compuesto?

A diferencia del interés simple, el interés compuesto suma los intereses generados al capital inicial, lo que permite que en cada periodo el monto sobre el que se calculan los intereses sea mayor.
Elementos del interés compuesto
  • Capital inicial: La inversión inicial.
  • Tasa de interés: El porcentaje aplicado.
  • Tiempo: Período de la inversión.
  • Capital final: Monto acumulado al final del plazo.

Fórmula del interés compuesto

La fórmula para calcularlo es:

  • Capital Final = Capital Inicial (1 + Tasa)^n

Por ejemplo, si tienes $1,000,000 al 1% mensual, al cabo de un mes generas $10,000 de interés. En el segundo mes, este interés se suma al capital inicial, por lo que el cálculo se realiza sobre $1,010,000, generando un nuevo interés de $10,100.

Otro ejemplo adicional de inversión a largo plazo, si inviertes $20,000 al 7% anual durante 10 años, el capital final sería:

  • Capital Final = 20,000 * (1 + 0.07)^10 = $39,343.91

Los intereses acumulados serían de $39,343.91 - $20,000 = $19,343.91.

Diferencias clave entre interés simple y compuesto

Característica
Interés Simple
Interés Compuesto
Capital inicial
No cambia
Aumenta en cada periodo
Intereses generados
Constantes
Crecen progresivamente
Reinversión de intereses
No

Por ejemplo, si inviertes $100 con una tasa del 10% anual:
Periodo
Capital (Simple)
Capital (Compuesto)
1 año
$110
$110
2 años
$120
$121
3 años
$130
$133.10
5 años
$150
$161.05
10 años
$200
$259.37
Esto demuestra cómo el interés compuesto genera mayores ganancias a largo plazo.

Gráficos de la tasa de interés simple vs compuesto


Interés simple vs Interés compuesto
Interés simple vs Interés compuesto
En este gráfico lineal se muestra cómo $1,000 crecen bajo interés simple y compuesto a tasas del 5%, 10% y 15% durante 5 años. En el gráfico, las líneas del interés compuesto mostrarán una curva ascendente más pronunciada en comparación con las líneas del interés simple.

Escenarios de inflación y cómo afectan al interés compuesto

La inflación impacta directamente en la rentabilidad del interés compuesto. Por ejemplo, si la tasa de inflación anual es del 5% y tu inversión genera una tasa compuesta del 8%, el rendimiento real sería del 3% (8% - 5%). Este ajuste es fundamental para evaluar si tus inversiones están superando la inflación o perdiendo valor.

En otro escenario, una inversión con una tasa compuesta del 6% anual durante 10 años en un entorno de inflación controlada podría aumentar su valor significativamente, mientras que en un entorno de alta inflación los rendimientos reales podrían disminuir.

Errores comunes al calcular interés simple y compuesto

  1. Confundir tasas mensuales con anuales: Es común calcular usando la tasa anual para periodos mensuales, lo que genera resultados incorrectos.
  2. No reinvertir intereses cuando aplica: En el interés compuesto, reinvertir los intereses es fundamental para maximizar las ganancias.
  3. No considerar el impacto del tiempo: En el interés compuesto, entre más largo sea el periodo, mayor será el beneficio.


¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Bajas comisiones y mejor ejecución de precio posible

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de XTBXTB

+2400 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
  1. en respuesta a Mikysalger
    -
    Top 10
    #14
    22/04/20 14:28
    Hola!

    Utiliza la formula que te acercamos en el artículo

    Saludos
  2. Nuevo
    #12
    20/04/20 15:09
    Como puedo saber.. Cuanto es  la tasa de interés compuesto anual en la utilidad de un año.. Cuando  es la misma para los 2 tipos de acciones 
  3. en respuesta a Sonias.845
    -
    Top 10
    #11
    07/01/20 21:26

    Si, claro! Tu sabes de antemano cuánto ganarás

  4. en respuesta a Fabian Sinibaldi
    -
    Nuevo
    #10
    07/01/20 19:57

    Gracias por la respuesta. Pero en el depósito a plazo a mi me dan algún tipo de interés?

  5. en respuesta a Sonias.845
    -
    Top 10
    #9
    07/01/20 19:40

    Depende de la inversión que realices. Por ejemplo, en un depósito a plazo, el capital está asegurado y nunca cortas el riesgo de perder. En cambio, en una inversión en la bolsa de comercio, comprando acciones, allí si puedes perder parte del capital si las acciones valen menos que el valor de compra

    Saludos!

  6. Nuevo
    #8
    20/12/19 22:48

    Mi duda esque con el interés simple y compuesto hay alguna manera de que pierda mi capital inicial invertido y si está gestión se hace a través de bancos. Y en ningún sitio no me queda claro cuáles son los inconvenientes que me puedan traer si yo mis ahorros lo doy al banco para conseguir un interés simple/compuesto. Gracias.

  7. en respuesta a Jazmin56
    -
    #5
    09/10/19 07:57

    La puedes despejar de la fórmula:
    C(final)= Capital(inicial) * (1 + interés)^n
    Cf/Ci = (1 + interés)^n
    n^√(Cf/Ci)= n^√((1 + interés)^n)
    n^√(Cf/Ci)= (1 + interés)
    INTERÉS = n^√(Capital final/Capital inicial) - 1
    Te dará un número en versión decimal, lo multiplicas por 100 y te dará el %.
    Por ejmeplo: de un capital inicial de 20.000 te da una rentabilidad de 25.000 al cabo de 3 años, ¿cuál es el interés?
    INTERÉS = 3^√(25000/20000) - 1
    INTERÉS = 3^√1.25 -1
    INTERÉS = 1.077 - 1
    INTERÉS = 0.077
    INTERÉS = 7.7%

  8. en respuesta a Jazmin56
    -
    Top 10
    #4
    23/08/19 16:06

    Las fórmulas las tienes en el post

    Saludos

  9. Nuevo
    #3
    22/08/19 07:42

    Como se puede calcular el interés?

  10. en respuesta a Acros
    -
    Top 100
    #2
    23/07/18 06:42

    Hola @Acros,
    Como bien has visto en este post el beneficio del interés compuesto es muy interesante, pero en la realidad no es tan fácil poder encontrar productos que lo cumplan perfectamente como lo dice la teoría.
    El beneficio del interés compuesto lo puedes obtener en cualquier activo que tenga una rentabilidad positiva constante o positiva con pequeñas variaciones y en ambos casos que se mantenga esta rentabilidad en el tiempo. Estos activos pueden ser acciones, fondos de inversión o algún otro producto similar que cumpla las características que te indico.
    Por otra parte, tienes que tener en cuenta que estos productos están expuestos a muchos riesgos y puede no cumplir tus expectativas que tienes sobre los beneficios del interés compuesto.
    Un saludo.

  11. Nuevo
    #1
    22/07/18 16:27

    En que tipo de inversiones puedo obtener el beneficio del interés compuesto?

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Invierte con Interactive Brokers