
Si alguna vez solicitaste un crédito o pensaste en ahorrar dinero en un banco, seguro escuchaste los términos “interés simple” e “interés compuesto”. Aunque ambos conceptos están relacionados con la forma en que crece el dinero o se generan costos, sus diferencias pueden influir considerablemente en tus finanzas.
¿Qué es el interés y qué tipos existen?
- Costo de un préstamo: Es el porcentaje adicional que debes pagar al solicitar dinero prestado.
- Rentabilidad de ahorros o inversiones: Es la ganancia obtenida por el capital invertido en un banco o instrumento financiero.
Existen dos tipos de interés principales:
- Interés fijo: Mantiene un porcentaje constante durante todo el plazo del crédito o inversión.
- Interés variable: El porcentaje puede fluctuar dependiendo de las condiciones del mercado.
Dentro de estos tipos, encontramos los conceptos de interés simple e interés compuesto, que se explican a continuación.
¿Qué es el interés simple?
- Capital inicial: El monto invertido o prestado al principio.
- Tasa de interés: El porcentaje aplicado al capital inicial.
- Tiempo: Periodo de tiempo en el que se calcula el interés.
Fórmula del interés simple
- Interés = Capital (C) * Tasa (i) * Tiempo (n)
- Interés = 30,000 * 0.08 * 5 = $12,000
Otro ejemplo, si solicitas un préstamo personal de $5,000 a una tasa fija del 12% anual durante 3 años, el cálculo del interés simple sería:
- Interés = 5,000 * 0.12 * 3 = $1,800
¿Qué es el interés compuesto?
- Capital inicial: La inversión inicial.
- Tasa de interés: El porcentaje aplicado.
- Tiempo: Período de la inversión.
- Capital final: Monto acumulado al final del plazo.
Fórmula del interés compuesto
- Capital Final = Capital Inicial (1 + Tasa)^n
- Capital Final = 20,000 * (1 + 0.07)^10 = $39,343.91
Diferencias clave entre interés simple y compuesto
Característica | Interés Simple | Interés Compuesto |
---|---|---|
Capital inicial | No cambia | Aumenta en cada periodo |
Intereses generados | Constantes | Crecen progresivamente |
Reinversión de intereses | No | Sí |
Por ejemplo, si inviertes $100 con una tasa del 10% anual:
Periodo | Capital (Simple) | Capital (Compuesto) |
1 año | $110 | $110 |
2 años | $120 | $121 |
3 años | $130 | $133.10 |
5 años | $150 | $161.05 |
10 años | $200 | $259.37 |
Gráficos de la tasa de interés simple vs compuesto

Escenarios de inflación y cómo afectan al interés compuesto
Errores comunes al calcular interés simple y compuesto
- Confundir tasas mensuales con anuales: Es común calcular usando la tasa anual para periodos mensuales, lo que genera resultados incorrectos.
- No reinvertir intereses cuando aplica: En el interés compuesto, reinvertir los intereses es fundamental para maximizar las ganancias.
- No considerar el impacto del tiempo: En el interés compuesto, entre más largo sea el periodo, mayor será el beneficio.